Criterio normativo aplicable en defraudación tributaria en el Ecuador

Autores/as

  • Paul Alejandro Centeno-Maldonado Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba http://orcid.org/0000-0001-6541-8078
  • Alex Carlos Ortega-Sinche Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba
  • Williams Rafael Santillán-Abarca Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1109

Palabras clave:

Tributación, política fiscal, derecho administrativo.

Resumen

La investigación tiene por objetivo analizar el criterio normativo aplicable en defraudación tributaria en el Ecuador. Se desarrolló metodológicamente desde un tipo descriptiva documental con diseño bibliográfico, lo cual permitió a través del método analítico – sintético y de la técnica de análisis de contenido. Se evidencia que existe mejora en la configuración de un sistema de recaudación automatizado que coopera en la recolección de tributos, así como de crear una cultura para el pago de impuestos, sin embargo, el sistema es frágil en cuanto a los procesos aplicados para sancionar fuertemente a quienes incurran en delitos o fraudes fiscales, por lo tanto, se considera como necesaria la igualdad tributaria desde una reconstrucción de la jurisprudencia, siendo un tema a debatir por la comunidad jurídica del Ecuador con la finalidad de optimizar lo referido a la tributación en todos sus niveles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alaña-Castillo, T, Gonzaga-Añazco, S, & Yánez-Sarmiento, M. (2018). Gestión tributaria a microempresarios mediante la creación del centro de asesoría caso: Umet sede Machala. [Tributary management for microentrepreneurs through the creation of the advice center case: Umet Branch Machala]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 84-88.

Castañeda-Rodríguez, V. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina. [The fairness of the tax system and its relationship with tax morality. A study for Latin America]. Investigación económica, 76(299), 125-152.

Chávez, L. (2015). Disertación sobre ‘NIIF y Tributación: Impuestos Diferidos’. Ecuador. [Disertación sobre ‘NIIF y Tributación: Impuestos Diferidos’. Ecuador]. Evento crecer, organizado por el Banco Mundial, IFAC y el Colegio de Contadores Públicos de Pichincha.

Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180 - lunes 10 de febrero de 2014. Recuperado de https://n9.cl/g6sc

Código Tributario. (Codificación No. 2005-09). Recuperado de https://n9.cl/m8x30

De-La-Torre-Lascano, C. (2017). Relación existente entre paraísos fiscales, lavado de activos y defraudación tributaria. Un análisis desde la normativa de Ecuador Relación existente entre paraísos fiscales, lavado de activos y defraudación tributaria. Un análisis desde la normativa de Ecuador. [Existing relationship between tax havens, money laundering and tax defraud. An analysis from the norms of Ecuador]. Revista de la Facultad de Derecho, (43), 3-31. https://dx.doi.org/10.22187/rfd2017n2a2

Saltos-Orrala, M. (2017). Los Principios Generales del Derecho Tributario Según la Constitución de Ecuador. [The General Principles of Tax Law According to the Constitution of Ecuador]. Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG, 11(2), 61-67.

Sánchez-Fonseca, J, Esparza, I Gaibor, and M Barba. (2020). La evasión tributaria originada en el uso de comprobantes de venta. [Tax evasion originated in the use of sales receipts]. VI Congreso Internacional De La Ciencia, Tecnología, Emprendimiento E Innovación 2019, KnE Engineering, pages 149--163. DOI 10.18502/keg.v5i2.6231

Sánchez-Huete, M. A. (2016). La Administración Tributaria ante el delito. La nueva regularización voluntaria en QF. [La Administración Tributaria ante el delito. La nueva regularización voluntaria en QF]. Nº 7, abril, Navarra, Aranzadi, p. 39.

Toledo-Zúñiga, P. (2018). Igualdad tributaria: reconstrucción racional de la jurisprudencia constitucional española. [Tax Equity: A Rational Reconstruction of Spanish Constitutional Jurisprudence]. Revista de derecho (Valdivia), 31(1), 251-271. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502018000100251

Descargas

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

Centeno-Maldonado, P. A., Ortega-Sinche, A. C., & Santillán-Abarca, W. R. (2020). Criterio normativo aplicable en defraudación tributaria en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(3), 319–330. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1109

Artículos más leídos del mismo autor/a