Efectos de las Medidas Cautelares en los Juicios Laborales
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1106Palabras clave:
Derecho al trabajo, conflicto laboral, mediación.Resumen
La presente investigación de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo, y análisis documental bibliográfico. El objetivo de esta investigación consiste en identificar los inconvenientes para garantizar el cumplimento de las medidas cautelares laborales considerando que no sean vulnerados los derechos de los trabajadores. Se desarrolló una estrategia metodológica la cual fue sistematizada mediante métodos de investigación, de revisión documental y trabajos relacionados al tema. A través la revisión documental y el método analítico-sintético, se construyó el marco teórico referencial que sustenta las indagaciones y la explicación a los hallazgos realizados. Se concluye que, en el Código de Trabajo de Ecuador, existe un vacío, pues señala la aplicación de medidas cautelares solo después de la sentencia favorable de primera instancia, y hasta que se de dicha resolución no existe ninguna medida que asegure la efectivización del derecho en litigio. Es recomendable promover la reforma legal en el Art. 594 del Código de Trabajo.
Descargas
Citas
Aldana-Zavala, J. & Valles-González, E. (2018) La mujer en Derecho a una Vida libre de violencia desde la Organización Comunitaria. [Women in the Right to a Life Free of Violence from the Community Organization]. IUSTITIA SOCIALIS. 3(5),110-127. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v3i5.171
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Organic Criminal Code]. Recuperado de https://n9.cl/g6sc
Asamblea Nacional del Ecuador. (05 de febrero de 2018). Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Tipos de Violencia. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 175 de 05-feb.-2018.
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. [Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization]. Registro oficial 303 de 19 de oct-2010
Carrillo-Kennedy, J. (2018). Incidencia de femicidio en el Ecuador y en la provincia del Guayas. [Incidence of femicide in Ecuador and Guayas province]. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 125-133.
Castillo-Saavedra, E, Bernardo-Trujillo, J, & Medina-Reyes, M. (2018). Violencia de género y autoestima de mujeres del centro poblado Huanja - Huaraz, 2017 [Gender violence and self-esteem in women from the Huanja - Huaraz hamlet, 2017]. Horizonte Médico (Lima), 18(2), 47-52. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.08
COFJ. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. [Organic Code of Judicial Function] Quito: Registro Oficial suplemento 544. 09-Mar-2009.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Violencia de Género. [Gender Violence]. Recuperado de www.inec.gob.ec
Patricia-Berni, M. (2018). Estrativismo social machista en Ecuador violencia de género, femicidio. [Machist social estrativism in Ecuador gender violence, femicide] Conrado, 14(61),111-115.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








