Sanciones para padres de adolescentes que cometen delitos de sexting por redes sociales en Ecuador

Autores/as

  • Iyo Alexis Cruz-Piza Universidad Regional Autónoma de los Andes, Babahoyo http://orcid.org/0000-0002-2655-172X
  • Edita Estefanía Flores-Martínez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1082

Palabras clave:

Relación padre-hijos, comportamiento sexual, redes sociales.

Resumen

La investigación está enfocado en la revisión de una problemática social que es de conocimiento e interés de la sociedad y afecta a los niños, niñas y adolescentes entre 10 a 14 años, como es la publicación de contenido sexual de desnudos o semidesnudos en las redes sociales mejor definido como sexting, El objetivo principal de este trabajo, es analizar las normas y bases legales correspondientes a las sanciones para los padres de adolescentes en materia de delitos. Un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y análisis documental bibliográfico, se realizó la recopilación estadística mediante una encuesta. Una vez recopilado los datos se utilizó, el método analítico- sintético. Se concluye que la falta de definición del delito sexting dentro del código orgánico integral penal y de responsabilidad para los padres de los niños, niñas y adolescentes en estos delitos, se propone que los progenitores tengan mayor cuidado del uso de las redes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acedo-Penco, A. & Platero-Alcón, A. (2016). La privacidad de los niños y adolescentes en las redes sociales: Referencia especial al régimen normativo europeo y español, con algunas consideraciones sobre el chileno. [The Privacy of Children and Adolescents in Social Networks: Special Reference to the European and Spanish Regulatory Regime, with some Considerations on the Chilean]. Revista Chilena de Dercho y Tecnologia.5(2),63-94 http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2016.42557

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional, COIP. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Organic Code] Quito.

Córdova-Cárdenas, R., Narváez-Zurita, C., Erazo-Álvarez, J. & Vázquez-Calle, J. (2020). Responsabilidad tuitiva de padres en la educación sexual de sus hijos versus el salvador externo [Tuitive responsibility of parents in the sexual education of their children versus the external savior]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas.5(2),349-376 http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.748

Fajardo-Caldera, Ma I., Gordillo-Hernandez, M., & Regaldo-Cuenca, A., (2013). Sexting: Nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes. [Sexting: New uses of technology and sexuality in adolescents]. Revista International Journal of Developmental and Educational Psychology.1(1), 521-533. Recuperado en: https://n9.cl/ynv2

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), “Encuesta Nacional de población y vivienda 2010-2012,” [National Population and Housing Survey 2010-2012] ecuadorencicfras, Quito, 2016. https://n9.cl/rzq5f

Jara-Obregón, L., Ferruzola-Gómez, E., & Rodríguez López, G. (2017). Delitos a través redes sociales en el Ecuador: una aproximación a su estudio. [Crimes through social networking sites in Ecuador: an approach to their study]. Revista I+D Tecnológico, 13(2),112-121. Recuperado https://n9.cl/rzq5f

Mejias-Soto, G. (2014). Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes. [Sexting: an increasingly widespread form of sexual violence among young people]. Revista Perinatología y reporducción humana.28(4),217-221. Recuperado en: https://n9.cl/m59qr

Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. (20018). Informe Regional. Lineamientos para el empoderamiento y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en internet en Centroamérica y República Dominicana. [Regional Report. Guidelines for the Empowerment and Protection of the Rights of Children and Adolescents on the Internet in Central America and the Dominican Republic]. Recuperado en: http://www.ecpat.org

Scheechler, C. (2019). Aspectos fenomenológicos y políticos-criminales del sexting. Aproximación a su tratamiento a la luz del Código Penal chileno. [Phenomenological and criminal policy aspects of sexting. An approach to its treatment under the Chilean Criminal Code]. Polit.crim.14(27),376-418. Recuperado de: https://n9.cl/df9x6

Descargas

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

Cruz-Piza, I. A., & Flores-Martínez, E. E. (2020). Sanciones para padres de adolescentes que cometen delitos de sexting por redes sociales en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(3), 68–82. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1082

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2