Estrategias participativas para la promoción de una cultura de paz desde lo local

Autores/as

  • Yenny Colón Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
  • Eudes Navas Universidad Bolivariana de Venezuela

Palabras clave:

Cultura de paz, Participación, Relaciones interpersonales, Conflictos, Organización comunitaria

Resumen

La organización comunitaria como vía para alcanzar el verdadero poder popular, de la
mano de todos quienes forman parte de una comunidad, se ha convertido en un logro
difícil de alcanzar, incluso existen momentos en que se cree que pudiera tratarse de
una verdadera utopía, pues comprender que esa organización es necesaria para un
bien colectivo y que asumir el poder popular es un acto social, humanitario, solidario,
tolerante y de respeto y justicia social es una idea que cuesta convertirla en realidad, ya
que los múltiples conflictos no permiten acuerdos y tomas de decisiones razonables
para el bien común. Es así como la cultura de paz como forma de vida se convierte en
una opción de gobernabilidad de los pueblos; y una opción de liberación y desarrollo
para las comunidades y su gente. Por tanto, a través del paradigma sociocrítico se
destaca el papel del contexto histórico, social, económico, cultural, escolar y familiar del
proceso de aprendizaje donde se ponderan los valores humanos, resultando
imprescindible enfocar la implementación de estrategias participativas que promuevan
la cultura de paz como esa alternativa para resolver conflictos y lograr relaciones
interpersonales armoniosas y productivas; mediante la investigación acción participativa
y transformadora metodología de investigación que permitió un análisis participativo de
todo el proceso investigativo, donde todos los implicados se convirtieron en actores
protagonistas del estudio, lo cual a su vez le imprimió un carácter emancipador. Como
informantes clave se contó con miembros de los 4 consejos comunales que hacen vida
en esa comunidad. Finalmente, puede reflexionarse en torno a que los conflictos dentro
de la comunidad son mal canalizados, lo cual genera relaciones interpersonales
tormentosas, a pesar de ello los vecinos coinciden en la necesidad de tener que conocer estrategias adecuadas para solucionar los conflictos comunitarios que se
presenten

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

De Marcano N. (2011). Paradigma sociocrítico con enfoque de investigación. Caracas, Venezuela.

Herrera J. (2007). Metodologías Participativas. España.

Martínez M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas. México.

Descargas

Publicado

31-01-2017

Cómo citar

Colón, Y., & Navas, E. (2017). Estrategias participativas para la promoción de una cultura de paz desde lo local. IUSTITIA SOCIALIS, 2(2), 62–76. Recuperado a partir de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/89

Número

Sección

Artículos