Entorno virtual de apoyo al aprendizaje para el curso peritaje laboral judicial ofertado por el departamento de postgrado de la UPTAG

Autores/as

  • Carlos Anderson Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero
  • Zulay Andara Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero

Palabras clave:

Programas de ampliación, Entornos virtuales, Tecnología educativa

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo aplicar la tecnología educativa como
apoyo a los procesos de aprendizaje en la formación de los participantes en el Curso de
Ampliación “Peritaje Laboral Judicial” perteneciente al Programa de Ampliación en
Formación de Expertos Laborales (FEL) que oferta el Departamento de Postgrado de la
Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” (UPTAG). El diseño
instruccional utilizado para la elaboración del entorno virtual de apoyo (EVAp) propuesto
fue el modelo ADDIE y se construyó en la plataforma de Moodle. El EVAp se encuentra
enrutado al portal web del Departamento de Postgrado. Esta herramienta consta de
cuatro módulos de aprendizaje, según las unidades temáticas del curso, los que entre
sí se relacionan para alcanzar sus fines considerando tanto el rol protagónico del
participante (adulto en aprendizaje) en aras de lograr un mayor provecho en la
generación de conocimientos a objeto de contribuir con la transformación de su entorno

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, C.; Acosta, J.; Corzo, L. y Zabeta, M. (2011). Entorno Virtual de Apoyo para los cursos de ampliación de Departamento de Postgrado del Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero”. Universidad del Zulia (LUZ). Memorias de las I Jornadas Internacionales de Educación a Distancia (Compilación CD), ISBN 978-980-402-063-6, pp. 1-15.

Diaz Camacho, J y Ramírez, T (2003). Un sistema para el Diseño Instruccional de Cursos en Línea. Revista Enseñanza e Investigación en Psicologia (CNEIP). 8(2), 217-229. México.

Estrada, V (2003). Las TIC aplicadas a la Educación Superior. Libro editado en la UCLV. Cuba.

Fariñas, G (2006). L.S. Vigotsky en la educación superior contemporánea: perspectivas de aplicación”, curso desarrollado en el evento internacional Universidad 2006. Cuba.

Martí, A. (2012). Ambiente Virtual de Aprendizaje de la unidad Temática Variables de Proceso de la unidad curricular Principios de Procesos Químicos. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB). Trabajo de grado presentado para obtener el título de Magister Scientiarum en Docencia de Educación Superior. Cabimas, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (2010). Sistema de Apoyo con uso de las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje en los Programas de Formación de la Educación Superior venezolana que se ofrecen bajo la estrategia de la Municipalización. Disponible en http://evap.mppeu.gob.ve/mod/book/view.php?id=59. Consultado el 31.10.2011.

MCT (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Construyendo un futuro sustentable Venezuela 2005-2030. Primera Edición. Ministerio de Ciencia y Tecnología. ISBN: 980-6889-01-0. Caracas, Venezuela.

Morales, B.; Edel, R. y Aguirre, G. (2014). “Modelo ADDIE (Análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos”, en Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, I. Esquivel-Gámez, Ed. Creative Commons México, ISBN: 978-1-312-90072-1, pp. 33-46.

OPSU (2009) Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Superior a Distancia. Consejo Nacional de Universidades. Oficina del Planificación del Sector Universitario. Proyecto Nacional de Educación a Distancia (PNESD). Caracas, Venezuela.

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2013). Plan de la Patria: Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial Nro. 6118 Extraordinario del 4 de diciembre de 2013.

Sanz T y Rodríguez, M (1999). El enfoque Histórico Cultural: Su contribución a una concepción pedagógica contemporánea. En: Tendencias Pedagógicas Contemporáneas, Universidad de la Habana, CEPES, La Habana. Cuba.

Tancredi, B (2008). Tendencias mundiales en Educación a Distancia. Ejercicio Preliminar para identificar su expresión en el área de incidencia de UNESCO/IESALC. Conferencia dictada en el 6to. Congreso Internacional de Educación Superior. Cuba.

Tobón, M ( 2002). Diseño Instruccional en un Entorno de Aprendizaje Abierto. Ediciones de la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.

UPTAG (2015). Reglamento de Estudios de Postgrado. Departamento de Postgrado. Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” (UPTAG). Aprobado por Consejo de Postgrado de la UPTAG en la Sesión Ordinaria Nº 93 de fecha 12/11/2015. Coro, Venezuela.

Descargas

Publicado

31-01-2017

Cómo citar

Anderson, C., & Andara, Z. (2017). Entorno virtual de apoyo al aprendizaje para el curso peritaje laboral judicial ofertado por el departamento de postgrado de la UPTAG. IUSTITIA SOCIALIS, 2(2), 45–61. Recuperado a partir de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/88

Número

Sección

Artículos