Gobernanza descentralizada y participación popular
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v10i19.4552Palabras clave:
Participación comunitaria, descentralización, constitución, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la gobernanza descentralizada y participación popular. Se realizó un estudio de tipo documental-exploratorio, se revisó en bases de datos, artículos arbitrados y leyes. La investigación implementó el análisis documental como técnica principal, mediante una revisión metódica y sistemática. Para la recopilación de datos, se utilizó una matriz de análisis y argumentación lógica. Este método no solo guía las decisiones interpretativas, sino que también las justifica. En consecuencia, cada decisión alcanzó un nivel de aceptabilidad y razonabilidad directamente proporcional a la solidez de su fundamentación. En conclusión, cada vez más sociedades y gobiernos se encuentran comprometidos y obligados a implementar la gobernanza, como medio de participación protagónica, calculando en la idea de que las necesidades sociales son infinitas y los recursos para satisfacerlas son limitados.
Descargas
Citas
Acosta-Dávila, Á., Becerra-Saguma, L., y Pérez-Torres, J. (2024). La corrupción y su impacto en la gobernabilidad latinoamericana. Revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 346-365. https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.198
Asamblea Nacional. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Número 36.860. Ediciones de la Asamblea Nacional. https://n9.cl/2qib5v
Báez, A. (2023). Gobernanza: estado del arte. Estudios de la Gestión, (13), 125-148. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.13.6
Cadenillas Albornoz, V., y Álvarez Contreras, C. D. (2025). Gobernanza educativa territorial: Revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 699-710. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.946
Chamoli Falcón, A., Abad Bautista, L., y Limonchi Fales, E. (2024). Participación Ciudadana en Star Wars y su Impacto en la Gobernanza de América Latina. Revista InveCom, 5(1), 1-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.11658137
Colmenares Acosta, A. (2024). Participación comunitaria como estrategia para el desarrollo de la seguridad ciudadana en Venezuela. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 2, e-RMS02052024. https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.50
Córdova Jaimes, É. (2024). Participación ciudadana y el orden político resultante de las reformas administrativas y constitucionales. Novum Jus, 18(2), 64-98. https://doi.org/10.14718/novumjus.2024.18.2.3
Espinoza Loor, L., y Pico Gutiérrez, E. (2025). Participación ciudadana, desarrollo y ordenamiento territorial. Revista InveCom, 5(1), e501049. https://doi.org/10.5281/zenodo.11268082
Goldfrank, B., y González Esquivel, M. T. (2020). Sistemas Participativos En Brasil Y Venezuela: orígenes y ocasiones de dos modelos. Cuaderno CRH, 33, e020008. https://doi.org/10.9771/ccrh.v33i0.33251
Hernández Cruz, O., y Herrera, H. (2024). Participación ciudadana: un nuevo paradigma en la gestión pública. Estudios de la Gestión, (15), 79-99. https://doi.org/10.32719/25506641.2024.15.4
Hurtado-Lores, C. (2022). El ejercicio de la participación ciudadana por los ciudadanos electos para un cargo público. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(12), 27-41. https://doi.org/10.35381/racji.v7i12.1584
León Aravena, J., y Figueroa Silva, E. (2020). Deliberación democrática y gobernanza en la participación ciudadana local. El caso de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil (COSOC), Biobío, Chile. Desafíos, 32(2), 1-38. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7219
Peña Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), e4. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545
Pinho de Oliveira, M. (2020). Gobierno Abierto y Participación Ciudadana. Algunas normas necesarias en Venezuela. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho y Justicia, 5(15), 63-88. https://doi.org/10.32870/dgedj.v5i15.255
Quecaño Condori, P., y Dominguez Pillaca, D. (2025). Participación ciudadana para el desarrollo social en la gestión municipal. Revista InveCom, 5(2), e502025. https://doi.org/10.5281/zenodo.13137288
Rofman, A., Toscani, M., y Ferrari Mango, C. (2024). Transformaciones en la gobernanza participativa local de la política social en municipios del Gran Buenos Aires en tiempos pandémicos. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 15(1), 145-166. https://doi.org/10.5209/geop.93330
Suárez Becerra, D., León Izquierdo, R., Mejía Manrique, A., Valencia Julca, P., y Castañeda Quiliche, J. (2025). Análisis teórico sobre la participación ciudadana y la gobernabilidad en países latinoamericanos. Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(126), 9-18. https://doi.org/10.47460/uct.v29i126.876
Zabaleta-González, R., Lezcano-Barbero, F., Martínez-Pérez, A., y Casado-Muñoz, R. (2023). Métodos e instrumentos de evaluación en los programas de formación de pares para personas con problemas de salud mental: revisión documental. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 27, e220108. https://doi.org/10.1590/interface.220108
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zuleida Herrera-Márquez , Silvio José Castellanos-Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai