El derecho fundamental a la seguridad alimentaria en Latinoamérica. Un estudio comparado
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4371Palabras clave:
Seguridad alimentaria, derechos humanos, marco legal, estudio comparado, (Tesauro UNESCO).Resumen
Desde principios del presente siglo, temáticas vinculadas a la seguridad alimentaria han ido tomando fuerza. De esta forma, en el presente artículo se plasma un análisis del marco legal sobre la seguridad alimentaria en América Latina mediante un estudio comparativo en ocho países: Guatemala, Brasil, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Perú y México. Por lo que, el objetivo es evaluar cómo estas legislaciones garantizan el derecho a la alimentación, identificando similitudes, diferencias y desafíos en su implementación. Para ello, se ejecutó un estudio con un enfoque cualitativo, donde la revisión documental fue empleada como principal recurso metodológico. El análisis revela avances significativos, como la consolidación de sistemas intersectoriales y el fortalecimiento de la agricultura sostenible, aunque persisten retos estructurales como la pobreza, la desigualdad, las crisis políticas y los efectos del cambio climático. Así, las normativas estudiadas promueven políticas públicas destinadas a la disponibilidad, accesibilidad y sostenibilidad alimentaria, con énfasis en sectores vulnerables.
Descargas
Citas
Arellano Esparza, C. A. (2021). Seguridad alimentaria y política pública: un desafío civilizatorio. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 32(59). https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1203
Asamblea Nacional de Ecuador. (2009). Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria. (Registro Oficial 583 Año 2009). https://n9.cl/9ye9e
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2008). Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. (Gaceta Oficial N.º 38.895). https://n9.cl/yoivt
Asamblea Nacional de Nicaragua. (2009). Ley No. 693: Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. (La Gaceta, Diario Oficial N.º 133) https://n9.cl/hcywi
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2024). Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. (Diario Oficial de la Federación). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAAS.pdf
Centro Peruano de Estudios Sociales. (2024). SOFI 2024: Perú alcanza el 51.7% en inseguridad alimentaria. https://n9.cl/l56r3
Congreso de Colombia. (2009). Ley 1355 de 2009. (Diario Oficial número 47.502) https://n9.cl/jwvft
Congreso de la Nación de Argentina. (2003). Ley 25.724: Programa de Nutrición y Alimentación Nacional. (Boletín Oficial de la República Argentina 29 de abril de 2003). https://n9.cl/2oixe
Congreso de la República. (2005). Decreto 32-2005. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (Diario Oficial de Centro América). https://www.congreso.gob.gt/detalle_pdf/decretos/12814
Congreso de la República del Perú. (2021). Ley N.º 31315: Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (Diario Oficial El Peruano). https://n9.cl/9w3b4
Cordero Ahiman, O. V. (2022). Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria de Ecuador. Revista chilena de nutrición, 49, 34-38. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182022000400034
Cuvi Rodríguez, M. (2022). El derecho a la alimentación: Aportes para la nueva Constitución de Chile. Revista chilena de nutrición, 49, 11-16. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182022000400011
Fariñas González, N. L. (2024). Producción Agrícola Sostenible y Seguridad Alimentaria en Nicaragua. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 12(23), 19–43. https://doi.org/10.5377/reice.v12i23.18276
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (2014). Ley 622: Ley de alimentación escolar en el marco de la soberanía alimentaria y la economía plural. (715NEC). http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/622
Herrera Cuenca, M., Sifontes, Y., Ramírez, G., Hernández, P., Vásquez, M., & Maingon, T. (2022, December). Encuesta de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Venezuela 2020-2021. Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN). Anales Venezolanos de Nutrición, 35(2), 81-98. https://doi.org/10.54624/2022.35.2.002
Ibarra, E. O., Hernández, M., & Ortega-Ibarra, I. H. (2025). Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible: Nueva Política Pública para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Mexicana. DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 12(23), 59-6. https://n9.cl/sh09lz
Kılıç, R. (2022). The Problem of Hunger In The World and A New Model Proposal To Solve This Problem. Balkan Sosyal Bilimler Dergisi, 11(21), 63-68. https://doi.org/10.55589/bsbd.1107538
Krutilin, A. A., Bazieva, A. M., Dugina, T. A., & Giyazov, A. T. (2022). Sustainable Agriculture for Food Security: Conceptual Framework and Benefits of Digitalization. In: Popkova, E.G., Sergi, B.S. (Eds.). Sustainable Agriculture. Environmental Footprints and Eco-design of Products and Processes. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-16-8731-0_4
Kumar, P. (2022). Fight against hunger and poverty in rural India. J. Soc. Econ. Dev., 24(Suppl 1), 125-146. https://doi.org/10.1007/s40847-022-00217-w
Lara Arévalo, J., & Vega, A. (2022). Alternativas ante el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania en la seguridad alimentaria de Honduras. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 11(1), 52-54. https://n9.cl/qnzmt
Lobo Guerra, L. (2022). Relevancia de contar con leyes marco: La experiencia del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Revista chilena de nutrición, 49, 24-28. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182022000400024
Maffra, L. & Hayes, H. (2023). The Fight against Hunger in Brazil: From Politicization to Indifference. Latin American Perspectives, 50(1), 149-164. https://doi.org/10.1177/0094582X231152905
Maisiri, M., Pherane, M., Ayantokun, P.B., Matooane, L.S., Dunn, M., & Matamanda, A.R. (2024). No Hunger SDG and Urban Health in Mangaung. En: Matamanda, A.R., Nel, V. (eds.) Sustainable Development Goals and Urban Health. Sustainable Development Goals Series. (pp. 33-48). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-68734-1_3
Moran, M. (2015). Hambre y seguridad alimentaria. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
Moya, D. F. L. (2021). Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 44-60. https://n9.cl/biwcv
Nazar Herrera, B. M. (2022). Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (LEY-SAN). Revista chilena de nutrición, 49, 29-33. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182022000400029
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2023). América Latina y el Caribe-Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2023: Estadísticas y tendencias. FAO; FIDA; OMS; PMA; UNICEF. https://doi.org/10.4060/cc8514es
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1996). Informe de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. (FAO.org WFS 96/1). https://www.fao.org/4/w3548s/w3548s00.htm
Parlamento Latinoamericano y Caribeño. (2012). Ley Marco el Derecho a la Alimentación y Soberanía Alimentaria. (Sitio web oficial del PARLATINO) https://n9.cl/3vxji
Penelas Leguía, A., López Sanz, J.M., Gutiérrez Rodríguez, P., & Cuesta Valiño, P. (2021). Application of Cause-Related Marketing in the Fight Against Hunger: Case “Good Restaurants”. In: Galan-Ladero, M.M., Galera-Casquet, C., Alves, H.M. (Eds.) Cause-Related Marketing. Classroom Companion: Business. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-65455-9_8
Presidência da República. (2006). Lei Orgânica de Segurança Alimentar e Nutricional (LOSAN).( Diário Oficial da União). https://n9.cl/smm25c
Recine, E. G. I. G. (2023). O Consea voltou! Ou como resistir em tempos desafiadores. Cadernos de saude publica, 39(6), e00086523. https://doi.org/10.1590/0102-311xpt086523
Tribunal Superior de Cuentas. (2011). Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Gob.hn; ( Biblioteca Virtual TSC). https://n9.cl/ixu14
Zambiasi, T. (2023). Ordinary Spaces and Extraordinary Transformations: Ação da Cidadania's Fight Against Hunger. R. Katál., Florianópolis, 26(3), 446-454. https://doi.org/10.1590/1982-0259.2023.e93189
Zimmermann, S. A., & Delgado, N. G. (2022). El desmonte del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sisan) y la garantía del Derecho Humano a la Alimentación en Brasil. Polis (Santiago), 21(63), 32-51. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2022-n63-1771
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mario Mitsuo Bueno-Fernández, Teresa Irina Salazar-Echeagaray, América Cynthia Carrasco-Valenzuela, Luis Alonso Hagelsieb-Dórame

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai