Principio de interés superior del adolescente infractor y el derecho de defensa técnica
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4346Palabras clave:
Adolescencia, justicia, derecho a la justicia, (Tesauro UNESCO).Resumen
El método que se desarrolló en la presente investigación, se apoyó en el enfoque cuantitativo, lo que permitió establecer el análisis del objeto de estudio. Se empleó un diseño bibliográfico de tipo documental; la población de estudio se basó principalmente en trabajos arbitrados, documentos escritos y textos. Además, se llevó a cabo la revisión sistemática, que utilizó un protocolo que permitió organizar la información. Se realizó en dos fases: se revisaron los títulos y resúmenes y se confirmó su idoneidad, se analizó y revisó el texto completo. En conclusión, el principio de interés superior del adolescente infractor es fundamental en el ámbito legal y se refiere a la consideración prioritaria de garantizar el bienestar y desarrollo integral de los menores en cualquier decisión que los afecte.
Descargas
Citas
Ángeles Quiroz, J., y Rojas Luján, V. (2024). Reinserción social de adolescentes y aplicación de la mediación con enfoque restaurativo. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 209-226. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1367
Calderón Calderón, J. (2023). Verdad jurídica y verdad adolescente: una visión integral en derecho penal con adolescentes. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 8(24), 129-149. https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i24.507
Carretta Muñoz, F. (2021). ¿Es realmente el interés superior del niño una norma de procedimiento? A propósito de la observación general Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño. Ius et Praxis, 27(2), 236-255. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122021000200236
Congreso de la República. (2024). Constitución Política del Perú. Promulgada el 29 de diciembre de 1993. https://n9.cl/odhaw
De Bella, K. (2022). Justicia Juvenil. La mirada socio jurídica para pensar en la necesidad de las intervenciones interdisciplinarias. CUHSO (Temuco), 32(1), 174-200. https://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2732
García Lozano, T. (2016). El interés superior del niño. Anuario mexicano de derecho internacional, 16, 131-157. https://n9.cl/x53p4
Gómez Barrera, A. (2020). Marco internacional del derecho penal para menores de edad. Anuario mexicano de derecho internacional, 20, 395-419. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14480
González Laurinoa, C. (2022). Sobre la confesión, el arrepentimiento y la responsabilidad en el sistema penal juvenil uruguayo. Saude soc., 31(2),1-10. https://n9.cl/4tg8m
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Julca Guerrero, F., y Rojas Luján, V. (2024). Acceso a la justicia intercultural en adolescentes infractores de la ley penal en Perú. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 192-208. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1366
López, R. (2015). Interés superior de los niños y niñas: Definición y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51-70. https://n9.cl/cbpt
Maldonado Cando, J., Bustamante Vera, A., y Cabrera Grand, J. (2022). Los procesos penales de adolescentes infractores y su efectividad en las medidas socio educativas. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 236-245. https://n9.cl/nn60w
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2018). Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. (Decreto Legislativo Nº 1348). 2da Edición Oficial. https://n9.cl/p4cl5
Paulette Murillo, K., Banchón Cabrera, J., y Vilela Pincay, W. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 385-392. https://n9.cl/7doup
Quispe, A., Hinojosa Ticona, Y., Miranda, H., y Sedano, C. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 94-99. https://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906
Rodríguez Camacho, M. (2018). La defensa penal eficaz como garantía del debido proceso en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 33-40. https://n9.cl/04h99
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lida Viera-Herrada, Filoter Tello-Yance

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai