Algunas reflexiones sobre la violencia intrafamiliar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4340

Palabras clave:

Familia, violencia, violencia intrafamiliar, agresión, indefensión, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El artículo aborda algunas reflexiones sobre la violencia intrafamiliar, destacando su reconocimiento como un problema que afecta a la familia desde los años ochenta. Su objetivo es revisar la regulación jurídica sobre este fenómeno a través del análisis de diversas fuentes legales y doctrinales para la identificación de los principales postulados que protegen actualmente los derechos de los miembros del núcleo familiar. Para ello, se analizan las principales normas jurídicas y las políticas de protección derivadas de la Constitución, el Código Orgánico Integral Penal, y la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Para el cumplimiento de este fin se emplearon métodos propios de una investigación jurídica, dentro de los que se encuentran: el análisis histórico-lógico; el método sistémico, el método hermenéutico, y, cómo no, el análisis bibliográfico, lo que permitió realizar una evaluación exhaustiva del marco normativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Burneo, M. E., & Jaramillo Castilo, M. G. (2022). Situación de violencia intrafamiliar en pandemia por COVID-19 en Ecuador, una revisión sistemática. Revista de Cultura de Paz(6), 131-157. https://n9.cl/3nejju

Antón García, L. (2014). Teorías Criminológicas sobre la violencia contra la mujer en la pareja. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48, 49-79. https://n9.cl/nvqka

Asamblea Nacional Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. (Registro Oficial No. 449). Quito, Ecuador. https://n9.cl/hkfj8

Asamblea Nacional del Ecuador. (2018, 5 de febrero). Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres. (Registro Oficial Suplemento 175). Quito, Ecuador. https://n9.cl/8evbi

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, 9 de marzo). Código Orgánico de la Función Judicial. (Registro Oficial Suplemento 544). Quito, Ecuador. https://n9.cl/4uwh5a

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014, 3 de abril). Código Orgánico Integral Penal. (Registro Oficial Suplemento 899). Quito, Ecuador. https://n9.cl/w5nul

Bolaños, D. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. https://n9.cl/to5i3

Bravo Bosch, M. J. (2022). Violencia sexual y violencia simbólica en Roma. En I. C. Iglesias Canle, y M. J. Bravo Bosch (Dir). Libertad sexual y violencia sexual (págs. 37-68). Tirant lo Blanch. https://n9.cl/9ovei

Calandra, N., Díaz, D., Marrello, P., Paleo, A., Palimbo, C., & Senatore, A. (2021). Violencia obstétrica. En N. Calandra, D. Díaz, P. Marrello, A. Paleo, C. Palimbo, & A. Senatore (Eds), Feminización de la pobreza y feminización del encierro (págs. 6-10). Universidad Nacional de Villa María. https://n9.cl/evuhi

Camacho Zambrano, G. M. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Consejo Nacional para la Igualdad de Género. https://n9.cl/hgnxmn

Congreso Nacional de la República. (1995, 11 de diciembre). Ley contra la violencia a la mujer y la familia. (Registro Oficial # 839). Quito, Ecuador. https://n9.cl/lfu28

Congreso Nacional de la República. (2006, 22 de diciembre). Ley Orgánica de Salud. Ley N°67. (Registro Oficial Suplemento 423). Quito, Ecuador. https://n9.cl/4kfc

Congreso Nacional de la República. (2003, 3 de enero). Código de la Niñez y la Adolescencia. (Registro Oficial 737). Quito, Ecuador. https://n9.cl/4r66a

Corte Constitucional de Colombia. (2005, 1 de febrero). Sentencia C-059. (Vargas Hernández, C. I.). Bogotá, Colombia. https://n9.cl/n7fj6

Corte Constitucional de Ecuador. (2008, 28 de noviembre). Sentencia interpretativa 001-08 SI-CC. (Luz Yunes, A.), Quito, Ecuador. https://n9.cl/o6s19

Galarza Fernández, E., Cobo Bedía, R., & Esquembre Cerdá, M. D. (2017). Medios y violencia de género y comunicación. En A. M. Jorge Alonso, Violencia de género y comunicación (págs. 11-32). Sociedad Latina de Comunicación Social. https://n9.cl/3jdzv

Galiano Maritan, G. (2021). Regulación jurídica de la violencia psicológica y su incidencia en el derecho a la integridad personal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50(133), 25-51. https://n9.cl/uu9ot

Galiano Maritan, G., Morffi Collado, C. L., & Escobar Vargas, V. P. (2022). La violencia intrafamiliar en el Ecuador como resultado de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19. Revista UNIANDES Episteme, 9(3), 427-443. https://n9.cl/aylcd

García Aguilar, I. (2024). Violencia física y violencia verbal en el Pastor de Iberia (1591). eHumanista: Journal if Iberian Studies, 58, 62-73. https://n9.cl/4g75h

García Martigñon, V. (2011). Desde la mirada de los que se quedan. IV Congreso Internacional de Migración y Desarrollo, (pág. 9). Quito, Ecuador. https://n9.cl/1vi2v

Gatti, G. (2023). La violencia económica y patrimonial como violencia de género: Hacia la construcción de estrategias para fortalecer el acceso a derechos. Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID). https://n9.cl/tkjuw

González Salas, R., Ramos Argilagos, M. E., Ocaña Rodríguez, A. M., & Maliza Rodríguez, M. R. (2021). Violencia gineco-obstétrica. Caso: Provincia de Tunguragua-Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 5(1), 48-57. https://n9.cl/evuhi

Goyas Cespedes, L., Zambrano Noles, S. P., & Cabanes Espino, I. (2018). Violencia contra la mujer y regulación jurídica del feminicidio en el Ecuador. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, (23), 129-150. https://n9.cl/d7kn1

Llanga Córdova, J. d., Vilema Miranda, J. A., Ramos García, A. S., & Mosquera Endara, M. D. (2022). Consecuencias de la violencia intrafamiliar en Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, II(2), 1309-1321. https://n9.cl/d7x9kj

López Benavides, G., & Lozano Salas, M. (2017). La violencia intrafamiliar. Situación actual y recomendaciones para su prevención en la ciudad de Iquitos, Perú. I'Albero della vita. https://n9.cl/5jhim

Moreno Fernández, S., Magallanes Ravinez, M. L., & Huapaya Capcha, Y. A. (2025). Violencia familiar ne Latinoamérica en los años 2020-2021: una revisión sistemática. InveCom, 5(1). https://n9.cl/vbg98

ONU Mujeres. (2014). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Beijing, China. https://n9.cl/kzar

Organización de los Estados Americanos. (2005, 25 de noviembre). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. (Registro Oficial Suplemento 153). Belém do Pará, Brasil. https://n9.cl/q36j4

Ramírez Velásquez, J. C., Alarcón Vélez, R. A., & Ortega Peñafiel, S. A. (2021). Violencia de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y erradicación. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(4), 260-275. https://n9.cl/c2xc6

Real Academia de la Lengua Española. (2023). Diccionario de la Lengua española. Edición del Tricentenario. https://n9.cl/dhko

Rodríguez Cano, R. B. (2023). La familia y el Derecho de Familia. En R. B. Rodríguez-Cano, Manual de Derecho Civil: Derecho de Familia (págs. 17-28). Bercal. https://n9.cl/g1eyac

Sarmiento Vélez, J. C. (2024). La violencia política de género. Marco normativo para la prevención y erradicación en Ecuador. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 11(22), 81-95. https://n9.cl/j026v

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Morffi-Collado, C. L., & Galiano-Maritan, G. (2025). Algunas reflexiones sobre la violencia intrafamiliar . IUSTITIA SOCIALIS, 10(18), 43–63. https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4340

Número

Sección

De Investigación