La justa remuneración: Análisis jurídico de la reclasificación salarial de los funcionarios administrativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4339

Palabras clave:

Reclasificación salarial, remuneración justa, satisfacción salarial, capacitación, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La reclasificación salarial de los funcionarios administrativos del seguro social en Ecuador revela los hallazgos sobre la equidad salarial en el sector público. Se identificó una discrepancia entre las funciones de los trabajadores y la remuneración que reciben, lo que subraya la necesidad de abordar esta problemática. El objetivo es analizar la falta de reclasificación salarial de los funcionarios administrativos del seguro social, bajo el principio de igual trabajo, igual remuneración. El análisis basado en una metodología hermenéutico, mixta, muestra una brecha salarial entre lo que los funcionarios deberían recibir según la normativa y lo que perciben. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de los trabajadores, sino que también repercute en la calidad del servicio que el IESS ofrece. Como resultado de la investigación el informe aboga por una revisión de las escalas salariales y la promoción de un entorno laboral más justo y equitativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Ruiz, S. M., y Pachano Zurita, A. C. (2024). La supresión de partida y el derecho constitucional al trabajo. Arandu UTIC, 11(2), 1401-1418. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.346

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. (Registro Oficial 449 de 20-oct-2008). https://acortar.link/yV16Bd

Boza Pro, G. (2011). Lecciones de derecho del trabajo. Fondo Editorial en EBSCO. https://acortar.link/qsIvsO

Cangas Oña, L. X., Salazar Andrade, L. B., y Iglesias Quintana, J. X. (2021). Explotación laboral en el sector público ecuatoriano de la salud. Dilemas contemp. educ. política valores, IX(Ed. Esp), 89. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2997

Congreso Nacional. (2005). Código del Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167 - 16-12-2005, Quito, Ecuador. https://acortar.link/axZEK6

da Rocha Torres, T. P., Martins de Paiva, K. C., y Correia Barbosa, M. A. (2024). Personal values, organizational justice, and counterproductive behavior: connections, reflections, and research agenda. Cad. EBAPE.BR, 22(4). https://doi.org/10.1590/1679-3951202300071x

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). México: McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

Márquez Covarrubias, H. (2020). Morfología del trabajo en el capitalismo global: trabajo social combinado y desvalorización laboral. Estudios Críticos del Desarrollo, X(19), 273-345. https://acortar.link/ksXfGW

Monereo Pérez, J. L. (2020). Manual de derecho procesal laboral. Teoría y práctica. (5ta ed.). Tecnos. https://acortar.link/5JuTdz

Monesterolo Lencioni, G. A. (2023). Desafíos del derecho laboral contemporáneo. Centro de Publicaciones PUCE. https://acortar.link/lT3AJn

Obando Garrido, J. M. (2021). Derecho Laboral. (3ra ed.). Editorial Temis S. A. https://acortar.link/zp9pIl

Oñate Bastidas, B. A., Franco Monserrate, M. A., y Cárdenas Sánchez, S. E. (2024). Flexibilidad y políticas laborales: correlación y tendencias legales en los derechos de trabajadores en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, XXX(3), 441-458. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i3.42683

Shrestha, P., Parajuli, D., y Adhikari, B. (2024). Quality of work-life situation and effectiveness of labour laws: managerial perspectives. International Journal of Law and Management, 66(4), 447-467. https://doi.org/10.1108/IJLMA-12-2023-0271

Siltala, J. (2020). In Search of the Missing Links Between Economic Insecurity and Political Protest: Why Does Neoliberalism Evoke Identity Politics Instead of Class Interests? Front. Sociol., 5(2020). https://doi.org/10.3389/fsoc.2020.00028

Simbaña Araujo, Á. R. (2022). El derecho humano de los servidores públicos ecuatorianos a recibir una remuneración justa y equitativa, en el contexto de las medidas de austeridad 2016-2020. (Tesis de Maestría), Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito, Ecuador. https://acortar.link/EHoBvv

Ton, Z. (2014). The Good Jobs Strategy: How the Smartest Companies Invest in Employees to Lower Costs and Boost Profits. Harper Business. https://acortar.link/Rf37Ka

Valero Julio, E., Beuf, A., Rojas Valencia, H., y Tache Victorino, M. (2020). Fragmentación, espacio y rentismo en la neoliberalización de la salud: el caso bogotano. Sociedad y Economía(41), 45-63. https://doi.org/10.25100/sye.v0i41.8442

Vidani, J. (2024). Assessing Labor Force Rights Welfare Schemes in India under Labor Legislation. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.4849888

Villarroel Guamán, J. C., y Medina Medina, V. E. (2022). La remuneración y su evolución histórica en Ecuador frente a economías de primer mundo. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 184-199. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.242

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Franco-Mendoza, J. A., & Hidalgo-Angulo , H. M. (2025). La justa remuneración: Análisis jurídico de la reclasificación salarial de los funcionarios administrativos. IUSTITIA SOCIALIS, 10(18), 26–42. https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4339

Número

Sección

De Investigación