La justicia constitucional y su papel en la protección de los derechos digitales
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3854Palabras clave:
Justicia, derecho de la informática, protección de datos, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la justicia constitucional y su papel en la protección de los derechos digitales. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Cuya población de estudio estuvo conformada por trabajos arbitrados, normas y convenios. Igualmente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó conjuntamente el método analítico-sintético. Se concluye que, a través de decisiones judiciales que sientan precedentes significativos, la justicia constitucional en Ecuador ha demostrado ser un pilar fundamental en la protección de los derechos digitales. No obstante, siguen existiendo obstáculos significativos para llevar a cabo de manera efectiva estas protecciones en el mundo real. Por lo tanto, para aumentar la conciencia y el cumplimiento de los derechos digitales por parte de todos los actores involucrados, es necesario fortalecer los mecanismos de aplicación.
Descargas
Citas
Álvarez Robles, T. (2022). Las garantías de los derechos fundamentales en y desde la red: El contexto español. [Fundamental rights guarantee on and from the web: The Spanish context]. Revista chilena de derecho y tecnología, 11(1), 5-40. https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2022.60197
Asamblea Nacional. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. [Organic Law on the Protection of Personal Data]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 459 de 26-may-2021. Estado: Vigente. https://n9.cl/9uqbl
Benlloch Domènech, C., & Sarrión Esteve, J. (2022). Los derechos fundamentales ante las aporías de la era digital. [Fundamental rights in the face of the aporia of the digital era]. Cuestiones constitucionales, (46), 3-28. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17046
Cruz Santos, A. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador (CCE): la labor de la jurisdicción constitucional como límite de las funciones estatales y algunas de sus críticas. [The Constitutional Court of Ecuador (CCE): the work of the constitutional jurisdiction as a limit to state functions and some of its critiques]. Iuris Dictio, (30), 99-114. https://doi.org/10.18272/iu.v30i30.2540
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Galindo Núñez, A. (2019). Derechos digitales: una aproximación a las prácticas discursivas en internet desde la etnografía virtual. [Digital rights: a virtual ethnography approach to discursive practices on the internet]. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 9(16), 5-18. https://doi.org/10.32870/pk.a9n16.359
Gómez Rodríguez, M. E., Garcés Córdova, F. A., y Moran-Giler, M. C. (2023). El delito de acoso tecnológico y la legislación ecuatoriana. [The crime of technological harassment and Ecuadorian legislation]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 105-120. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2496
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (s/f). La Ley de Transformación Digital y Audiovisual es una realidad. [The Digital and Audiovisual Transformation Act is a reality]. https://n9.cl/nlmgq
Moran Barreto, I. (2023). La Ley de protección de datos y su incidencia en los derechos digitales en Ecuador en el año 2022. [The Data Protection Law and its impact on digital rights in Ecuador in the year 2022]. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 7(48), 57-66. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss48.2023pp57-66
Pico Verdezoto, D. V., Bohorquez Rizzo, C. E., Delgado Jiménez, S. A., y Katherine Tatiana, T. T. (2023). Cibercrimen y ciberseguridad: protegiendo el futuro digital, Babahoyo, Ecuador. [Cybercrime and cybersecurity: protecting the digital future, Babahoyo, Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 373-383. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3116
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rosa Elvira Guerrero-Castro , Edison Patricio Quishpe-Heredia, Verónica Carolina Buitron-Vallejo, Paúl Andrés-Tapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








