La desnaturalización de las garantías jurisdiccionales en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3666Palabras clave:
Derecho a la justicia, ley, derecho constitucional, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la desnaturalización de las garantías jurisdiccionales en el Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, las garantías jurisdiccionales son fundamentales para asegurar la protección de los derechos individuales frente al poder estatal y garantizar una administración de justicia imparcial y eficiente. Sin embargo, se ha observado que diversos factores han contribuido a la desvirtuar de su propósito original, afectando su eficacia y comprometiendo la seguridad jurídica en el país. Uno de los principales factores que ha llevado a la desnaturalización de las garantías jurisdiccionales es el uso inapropiado de ciertos recursos legales, como las acciones de protección.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. [Organic Law on Jurisdictional Guarantees and Constitutional Oversight]. Ley 0. Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009. Estado: Vigente. https://n9.cl/su7v
Ávila Santamaría, R. (2010). Las garantías constitucionales: Perspectiva andina. [Constitutional guarantees: An Andean perspective]. SIU. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC, (25),77-93. https://n9.cl/tqn8af
Cevalos Zambrano, F. A., y Torres Loor, A. J. (2023). La desnaturalización de las medidas cautelares en materia constitucional. [The denaturalization of precautionary measures in constitutional matters]. Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://n9.cl/e5cfo
Corte Constitucional del Ecuador (2023). Sentencia 2231-22-JP/23. [Ruling 2231-22-JP/23]. https://n9.cl/sznu7
Dávila Caicedo, E. (2014). La acción de hábeas data como una garantía jurisdiccional en la constitución de 2008, aplicación y formas de hacerla efectiva en la práctica. [The habeas data action as a jurisdictional guarantee in the 2008 constitution, application and ways to make it effective in practice]. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://n9.cl/s2hn4
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Kelsen, H. (1974). La garantía jurisdiccional de la Constitución (la justicia constitucional). [The jurisdictional guarantee of the Constitution (constitutional justice)]. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 10, 3-46. https://n9.cl/z008v
Pinos Jaén, C. (2022). Deconstruyendo el hábeas corpus en Ecuador: análisis de su eficacia respecto a las personas privadas de la libertad en centros carcelarios. [Deconstructing habeas corpus in Ecuador: analysis of its effectiveness with respect to persons deprived of their liberty in prisons]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/wmzqb
Puente Lazo, F. A., y Guerra Coronel, M. A. (2023). La desnaturalización del hábeas corpus correctivo en Ecuador, análisis del proceso número 24202-2022-00017T. [The denaturalisation of habeas corpus correctivo in Ecuador, analysis of process number 24202-2022-00017T]. Religación, 8(35), e2301023. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i35.1023
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jordy Alexis Vargas-Yumbo, Melina Brishith Herrera-Villacis, Natalia Lucia Chumbia-Tungui, Luis Rodrigo Miranda-Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai