Garantías de políticas públicas en la Constitución del Ecuador del 2008

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3662

Palabras clave:

Derecho a la justicia, política, constitución, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las garantías de políticas públicas en la Constitución del Ecuador del 2008. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, las garantías de políticas públicas han permitido la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad del Estado en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Esto ha sido un paso importante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa en Ecuador. Además, la Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos y para ello debe implementar políticas públicas eficaces.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karen Milagros Díaz-Salambay, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Dayana Lilibeth Patiño-Escobar, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Melany Daniela Toinga-Cuvi, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Oscar Fabián Silva-Montoya, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1h

Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Pensamiento Jurídico Contemporáneo. [Rights and their guarantees. Critical Essays. Contemporary Legal Thought]. N.º 1. Corte Constitucional Para El Período De Transición. https://n9.cl/7lu1j

Carrión, D. G. (2009). Acceso a la Justicia y Constitución en el Ecuador. [Access to Justice and the Constitution in Ecuador]. Quito, Ecuador. https://n9.cl/s0ukqw

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (15 de 09 de 2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. [Public policies with a human rights approach]. https://n9.cl/qt33u

Corte Constitucional del Ecuador (octubre de 2011). Garantías constitucionales. [Constitutional guarantees]. https://n9.cl/ox0f6

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Gamboa, M., y Ávila Linzán, L. (2022). La silla vacía y el incumplimiento de la participación ciudadana. [The empty chair and the failure of citizen participation]. Universidad Ciencia y Tecnología, 26(114), 234-241. https://doi.org/10.47460/uct.v26i114.608

Grijalva Jiménez, A. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. [Constitutionalism in Ecuador]. Pensamiento Jurídico Contemporáneo N.º 5. Corte Constitucional Para El Período De Transición. https://n9.cl/v2zfc

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Secretaria Nacional de Planificación (2021). Plan de creación de oportunidades 2021-2025. [Opportunity creation plan 2021-2025]. https://n9.cl/pmq6v

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Díaz-Salambay, K. M., Patiño-Escobar, D. L., Toinga-Cuvi, M. D., & Silva-Montoya, O. F. (2024). Garantías de políticas públicas en la Constitución del Ecuador del 2008. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 635–645. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3662

Número

Sección

De Investigación