Efecto socio jurídico que causó la migración durante el 2022 en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3659

Palabras clave:

Migración, derechos humanos, migrante, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el efecto socio jurídico que causó la migración durante el 2022 en Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la migración internacional de ecuatorianos en el 2022 provocó dos grandes consecuencias, en primer lugar, el desmembramiento del núcleo familiar de quienes migraron, y los problemas sociales que se desencadenaron: depresión, deserción laboral, abuso, pandillas y desapego de las relaciones familiares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Helen Mishell Villacreses-Cando, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Jomayra Viviana Ruiz-Mayancha, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Mayra Abigail Masabanda-Baltazar, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

 

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Asamblea Nacional de la Republica de Ecuador (2017). Ley Orgánica de Movilidad Humana. [Organic Law of Human Mobility]. Año IV – Registro Oficial Nº 938. https://n9.cl/hv0l4

Barbosa, R., y Dadalto, M. (2018). Migración y la gobernanza global: el rol de las redes migrantes. [Migration and global governance: the role of migrant networks]. Cadernos Metrópole, 20(41), 209-222. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4110

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

De La Garza, R., y Cortina, J. (2019). Migración política: más allá de las redes y la economía. [Political migration: beyond networks and economics]. https://n9.cl/i4ajz

Gimenez, C. (2003). Qué es la inmigración. Problema y oportunidad? Cómo lograr la integración de los inmigrantes? Multiculturalismo o interculturalismo? [What is immigration. Problem and opportunity? How to achieve the integration of immigrants? Multiculturalism or interculturalism?]. Barcelona: RBA Libros.

Instituto Nacional de Estadística (2023). Revisión del Padrón Municipal 2003. [Revision of the Municipal Register 2003]. https://n9.cl/i0cpf

López Valdivia, D., y Toledo García, J. (2018). Políticas públicas y migraciones internacionales. Miradas cruzadas. [Public policies and international migration. Intersecting views]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), e17. https://n9.cl/dbul4

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Solé C., Parella S., y Cavalcanti L. (2007). Los vínculos económicos y familiares transnacionales. Los inmigrantes ecuatorianos y peruanos en España, Bilbao, España. [Transnational economic and family ties. Ecuadorian and Peruvian immigrants in Spain, Bilbao, Spain]. Fundación BBVA. https://n9.cl/3dfnq

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Villacreses-Cando, H. M., Ruiz-Mayancha, J. V., & Masabanda-Baltazar, M. A. (2024). Efecto socio jurídico que causó la migración durante el 2022 en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 602–612. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3659

Número

Sección

De Investigación