El estado de excepción en Ecuador: una medida ineficaz ante la crisis de seguridad interna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3538

Palabras clave:

Estado, seguridad, crisis política, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el Estado de Excepción en Ecuador: Una medida ineficaz ante la crisis de seguridad interna. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, debido a los acontecimientos que se han ido presentando en los últimos años, y, como ejemplo durante la crisis de seguridad, se ha perdido la característica más importante para la aplicación del estado de excepción, la “EXCEPCIONALIDAD”, puesto que el decreto se ha implementado en reiteradas ocasiones sobre un mismo acontecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Barrionuevo Salinas, H. (2022). El Estado de excepción y su incidencia en la gestión de eventos de conmoción social en el ecuador. [The State of Emergency and its impact on the management of events of social unrest in Ecuador]. Tesis de Pregrado. Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/mmi96v

Brik, D. (30 de mayo de 2022). Crisis de seguridad en Ecuador: cuando la realidad supera a la gestión. [Ecuador's security crisis: when reality trumps management]. SWI. https://n9.cl/9skk4

Corte Constitucional del Ecuador (9 de julio de 2019). Dictamen No 3-19-EE/19. [Opinion No 3-19-EE/19]. Caso Nº 3-19-EE. https://n9.cl/94qlu

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Defensoría del Pueblo Ecuador (2019). La defensoría del pueblo de Ecuador ante la situación de hacinamiento, violencia y muerte en algunos centros de rehabilitación social (CRS) del país. [The Ecuadorian Ombudsman's Office, faced with the situation of overcrowding, violence and death in some of the country's social rehabilitation centres (CRS)]. https://n9.cl/6a791r

Fix Zamudio, H. (2014). Los estados de excepción y la defensa de la Constitución. [States of emergency and the defence of the Constitution]. Boletín mexicano de derecho comparado, 37(111), 801-860. https://n9.cl/o399d

Human Right Watch. (2023). Informe mundial Ecuador eventos de 2022. [World Report Ecuador 2022 events]. https://n9.cl/akvi4

Maydeu Olivares, S. (octubre de 2021). Estado de excepción en Ecuador: Crisis de seguridad interna y amenaza regional. [State of emergency in Ecuador: Internal security crisis and regional threat]. CIDOB. https://n9.cl/sxqur

Primicias (22 de marzo de 2023). Narcotráfico tercerizado aumenta la violencia en Ecuador. [Outsourced drug trafficking increases violence in Ecuador]. Primicias.ec. https://n9.cl/zuyxn

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Torres, A. (2022). Violencia y seguridad ciudadana. [Violence and public security]. FLACSO, Sede Ecuador. https://n9.cl/ko7kv

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Chugá-Quemac, R. E., Huaca-Benavides, A. T., Vega-Rodríguez, Y. V., & Merino-Bernal, W. S. (2024). El estado de excepción en Ecuador: una medida ineficaz ante la crisis de seguridad interna. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 283–293. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3538

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a