Derechos Humanos y las dificultades del lenguaje oral en niños y niñas que asisten a la Fundación Mi Comunidad Previene
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v4i7.348Palabras clave:
Derechos en niños y niñas, Dificultades del lenguaje oral, Dificultades comunicativas y problemas genéticos.Resumen
Recibido: 10 de abril de 2019
Aprobado: 08 de mayo de 2019
La protección integral que el Estado, la Sociedad y la Familia deben garantizar a todos los niños y niñas, que viven en el Ecuador, han de lograr el desarrollo integral pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad, tal como lo establece la constitución. Sin embargo, existen un sin número de discapacidades, entre estas del lenguaje poco atendidas. Con base a este precepto, el presente artículo se propuso evaluar los derechos y dificultades del lenguaje oral en los niños y niñas que asisten para hacer valer su derecho de atención a la Fundación "Mi Comunidad Previene". Para ello, se utilizó una metodologia con un enfoque de tipo mixto, que implico herramientas de tipo cualitativo y cuantitativo. La población la constituyeron 15 sujetos, entre niñas y niños en edad escolar. Entre los resultados se pudo constatar, que el mayor hallazgo se correspondió en un 61% los trastornos en la pronunciación, presentado entre sus conclusiones que existe poca fluidez del lenguaje oral en términos de normalidad durante la producción de los sonidos y calidad de voz requerida para el habla.
Descargas
Citas
Aguilera Albesa S. y Orellana Ayala C.E. (2017). “Trastornos del lenguaje”. Pediatría Integral. XXI.
Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. IUSTITIA SOCIALIS, 3(4), 8-23. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/119/101
Campo, L (2009).Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar. Psicogente, 12(2), 341-351.
CDN. (2013). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado en: www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Juárez, J y Bonilla, M (2013).Corrección neuropsicológica en las dificultades de la expresión y la comprensión del lenguaje. Pensamiento Psicológico, 12(1), 113-127.
Navarro, M. (2009). Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación. Revista de Filología y su Didáctica, 26 (1), 321-347.
Sampieri Hernandez Roberto. (2014). “Metodología de la investigación”. (en línea). Consultado 14 de Agosto 2017. Recuperado en: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
Torres, Z (2001) Trastornos del habla o expresión verbal. Barcelona: Siegel.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai