Cibercrimen y ciberseguridad: protegiendo el futuro digital, Babahoyo, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3116Palabras clave:
Cibercrimen, derecho a la informática, acceso a la información, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el Cibercrimen y ciberseguridad: Protegiendo el Futuro Digital, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Además, se aplica un cuestionario. Se concluye que, Ecuador no cuenta con un instrumento legal que emita lineamientos para gestionar los riesgos cibernéticos y proteger las infraestructuras críticas de manera integral desde una perspectiva nacional, en colaboración y coordinación con los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil.
Descargas
Citas
Almario Peña, J. (2022). Análisis de las amenazas y riesgos cibernéticos que afrontan los usuarios y las organizaciones en la consulta y/o adquisición de servicios turísticos a través de medios electrónicos. [ Analysis of cyber threats and risks faced by users and organizations when consulting and/or acquiring tourism services through electronic means]. Tesis de Especialización. https://n9.cl/qen66
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Congreso Nacional. (2002). Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. [Law on Electronic Commerce, Electronic Signatures and Data Messaging]. (Ley No. 2002-67). https://n9.cl/icjz
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
EL UNIVERSO. (4 de agosto de 2021) Conozca cuáles son los delitos informáticos con pena de prisión en Ecuador. Los delitos informáticos han ido en aumento en Ecuador. [Learn which computer crimes are punishable by imprisonment in Ecuador. Computer crimes have been increasing in Ecuador]. EL UNIVERSO. https://n9.cl/1gnp8
Asamblea Nacional. (2016). Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. [Organic Code of the Social Economy of Knowledge, Creativity and Innovation]. Suplemento del Registro Oficial No. 899. https://n9.cl/ictdw
Rodríguez, M. P. (2021). Ciberseguridad en la justicia digital: recomendaciones para el caso colombiano. [Cybersecurity in digital justice: recommendations for the Colombian case]. Revista UIS Ingenierías, 20(3), 19–46. https://doi.org/10.18273/revuin.v20n3-2021002
Sain, G. (2012). Delito y nuevas tecnologías: fraude, narcotráfico y lavado de dinero por internet. [Crime and new technologies: fraud, drug trafficking and Internet money laundering]. Buenos Aires: Del Puerto. https://n9.cl/5oi9j
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Domenica Vishely Pico-Verdezoto, Christian Emmanuel Bohorquez-Rizzo, Sthefanie Alexandra Delgado-Jiménez, Troya Terranova Katherine-Tatiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai