Regulación e implementación de incentivos tributarios en la actividad de comercio electrónico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3021

Palabras clave:

Hacienda pública, comercio electrónico, negocio, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la regulación e implementación de incentivos tributarios en la actividad de comercio electrónico. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se aplicó una encuesta a 250 personas. Se concluye que, la regularización y los incentivos tributarios en el comercio electrónico, del cantón Montalvo tienen un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo del sector, implementando regularizaciones claras y consistentes para el comercio electrónico, mejorara la confianza de consumidores y fomentar, un ambiente propicio para el crecimiento de las empresas en línea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chaffey, D. (2017). Compras electrónicas. [Electronic purchases]. En D. Chaffey, compras electrónicas WORKS NEWS.

Crespo-Berti, L. A. (2023). La red 5G y su impacto en las ciencias jurídicas desde la perspectiva penal. [The 5G network and its impact on legal sciences from a criminal perspective]. IUSTITIA SOCIALIS,8(15),22–37. https://doi.org/10.35381/racji.v8i15.2570

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Gray, J. C. (2018). Economía comercial. [Commercial economy]. Lima: NEWS WORD.

Jiménez, J. P. (2016). Encomia y el comercio electrónico. [Encomia and e-commerce]. NEWS, 12.

Kalakota, y Whinston. (2018). El comercio electrónico. [E-commerce]. En Kalakota, y Whinston, El comercio electrónico. Madrid, España.

Laudon, K. C., y Traver, C. G. (2018). Compras electrónicas. [Electronic purchases]. En K. C. Laudon, y C. G. Traver, compras electrónicas (pág. 200). Buenos Aires: WORKS NEWS

Ortega, M. E. (2017). Incentivos tributarios de la última década y sus beneficios a las personas. [Tax incentives of the last decade and their benefits to individuals]. ECONOMIC, 9.

Pintado, P. d. (2017). Incentivos tributarios de la última década y sus beneficios a las personas. [Tax incentives of the last decade and their benefits to individuals]. NEWS CIENTIFIC, 9.

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Ortega-De La Cadena, E. S., & Nivela-Ortega, E. S. (2023). Regulación e implementación de incentivos tributarios en la actividad de comercio electrónico. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 250–258. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3021

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a