Mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia penal ordinaria y la justicia indígena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2484

Palabras clave:

Población indígena, derecho a la justicia, derechos civiles, (Tesauro UNESCO)

Resumen

En este contexto, el objetivo que se planteó en la investigación fue analizar los mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia penal ordinaria y la justicia indígena del Ecuador, en la normativa y jurisprudencia ecuatoriana. La metodología aplicada fue de tipo descriptiva documental.  Como resultado se obtuvo que existe una contienda entre los sistemas de justicia puesto que al llevar a cabo la justicia indígena se siguen procesos en la justicia ordinaria, enmarcando el delito de secuestro para los integrantes de los pueblos indígenas, alterando los artículos de la ley en contra de las funciones jurisdiccionales, resultando la falta de mecanismos de cooperación y coordinación por la subordinación de sistemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atupaña, N. (2016). ¿Justicia indígena o justicia ordinaria para los pueblos y nacionalidades? [Indigenous justice or ordinary justice for peoples and nationalities?]. https://n9.cl/q3hbn

Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Ultima modificación: 22-may.-2015. Recuperado de https://n9.cl/wm4o

Constitución de la república del Ecuador. 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Díaz, E. & Antúnez, A. (2016). El conflicto de competencia en la justicia indígena del Ecuador [The conflict of competence in the indigenous justice of Ecuador]. Revista Temas Socio Jurídicos 35(70), 95 – 117. https://n9.cl/02go

Fernández, M. (2017). La diversidad cultural frente a la justicia penal ordinaria: viabilidad del error de prohibición culturalmente condicionado en la república del Ecuador [Cultural diversity in the face of ordinary criminal justice: viability of the culturally conditioned prohibition error in the Republic of Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13875

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos. (2017). La justicia indígena en San Pedro de Cañar. Comunicaciones INREDH [Indigenous justice in San Pedro de Cañar. INREDH Communications]. https://n9.cl/z0k5s

Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). (2022). El Mundo Indígena 2022: Ecuador. Pueblos indígenas en Ecuador [The Indigenous World 2022: Ecuador. Indigenous peoples in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/tougj

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation methodology]. (6 ed., pp. 88-101). México: McGraw-Hill.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009. Recuperado de https://n9.cl/su7v

Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2022). Normas internacionales relativas a los pueblos indígenas [International standards relating to indigenous peoples]. https://n9.cl/232xm

Organización Internacional del Trabajo. (1989). C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales [C169 - Indigenous and Tribal Peoples Convention]. https://n9.cl/03irp

Descargas

Publicado

01-02-2023

Cómo citar

Ochoa-Andrade, E. I., & Bujan-Matos, F. (2023). Mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia penal ordinaria y la justicia indígena . IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 27–42. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2484

Número

Sección

De Investigación