La violencia hacia el hombre en la sociedad actual en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2384

Palabras clave:

Violencia, hombre, sociedad, comunidad, mujer. (Tesauro UNESCO).

Resumen

La violencia en la actualidad es un problema para todos ya que no solo lo sufren un grupo determinado de personas sino todos los seres humanos, sin embargo, la sociedad y las leyes han dejado al hombre dando por hecho que él no necesita de protección o ayuda, encadenándolo a un estatus de un ser violento y agresivo, provocando así que el estado crea normas que solo beneficien a mujeres, niños, adolescentes y adultos mayores. El principal objetivo fue analizar y desarrollar el fenómeno de la violencia que aborda en contra del hombre con relación a los temas jurídicos constitucionales. Se utilizó el método descriptivo con análisis documental de bibliografía seleccionada para el desarrollo del tema. Los hombres sí son violentados por la comunidad, por las mujeres y el estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo, C. (2021). Maltrato psicológico al hombre: causas, síntomas, consecuencias y cómo salir. [Psychological abuse of men: causes, symptoms, consequences and how to get out of it]. Psicología-online Web site. Recuperado de: https://n9.cl/q2jkn

Alarcón, P. (2020). Obstáculos en el acceso a la justicia en el caso de muertes violentas de mujeres en el cantón Riobamba. [Obstacles in the access to justice in the case of violent deaths of women in the canton of Riobamba]. Primera edición. Impreso en Quito-Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/rfvqe

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador] Montecristi, Ecuador: R.O. Recuperado de: https://n9.cl/hd0q

Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. (1995). Convención Interamericana para Prevenir la Violencia Contra la Mujer. [Inter-American Convention on the Prevention of Violence Against Women ]. Registro Oficial N. 717. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/26547.pdf

Asamblea Nacional de Ecuador (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Integral Organic Penal Code]. Recuperado de https://n9.cl/xu3yj

Asamblea Nacional Constituyente. (2018). Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. [Law to Prevent and Eradicate Violence against Women]. Registro Oficial Suplemento N. 175. Recuperado de: https://n9.cl/h7v9h

Mimenza, O. (2017). Las 12 diferencias biológicas entre hombres y mujeres. [The 12 biological differences between men and women]. Psicología y mente. Recuperado de: https://n9.cl/x1t2l

Organización Panamericana de la Salud. (2002) Informe mundial sobre la violencia y la salud.[ World report on violence and health]. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud Washington, D.C. Recuperado de: https://n9.cl/7em14

Rodríguez, A. (2018) Violencia intrafamiliar y colectivos especialmente vulnerables: menores y ancianos. Apuntes desde un enfoque interdisciplinar. [Domestic violence and especially vulnerable groups: minors and the elderly. Notes from an interdisciplinary approach]. Revista internacional de doctrina y jurisprudencia. Vol.19 España. Recuperado de: https://n9.cl/bepun

Teleamazonas. (2021). El maltrato al hombre es una realidad en el Ecuador [Mistreatment of men is a reality in Ecuador]. archivo en video. Recuperado de: https://n9.cl/gudv7

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Amaya-Tuarez, A. S., Gaibor-Cujilema, M. Ángel, Orozco-Cuji, A. A., & Vistin-Remache, T. S. (2022). La violencia hacia el hombre en la sociedad actual en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1322–1333. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2384

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a