El trabajo infantil y sus consecuencias en el derecho a la educación
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2374Palabras clave:
Trabajo infantil, derecho a la educación, derechos del niño. (Tesauro UNESCO).Resumen
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el trabajo infantil y sus consecuencias en el derecho a la educación. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, ya que se analiza y estudia una serie de datos obtenidos relacionados al tema tratado. Además, se aplicó el método analítico-sintético, es aquel que estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes. Se elaboró un cuestionario constituido por un conjunto de pregunta que se preparó con el propósito de obtener información. Se aplicó la encuesta a un grupo de 5 personas. Se concluye que, las consecuencias que genera el trabajo infantil se señala que en el cantón Quevedo, no se respeta la edad mínima para el trabajo porque se ha detectado que en varios tipos de trabajos existen niñas y niños menores de 15 años.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. [The Research Project. Introduction to scientific methodology]. Caracas. Venezuela. 5ª Edición. Editorial Episteme.
Bencomo E., T. Z., (2008). "El trabajo" visto desde una perspectiva social y jurídica. ["Labor" seen from a social and legal perspective]. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (7),27;1870-4670. Recuperado de: https://n9.cl/igcce
Bernal Torres, C. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. [Research methodology: administration, economics, humanities and social sciences]. Pearson Educación, 2 Biblioteca Digital de Bogotá. Recuperado de: https://n9.cl/rwm3h
Castellari, M., Matta,N., Rea, C., Cecilia Sánchez, C. y Galucho, N.(2021). El trabajo infantil en el sector informal de la economía. [Child labor in the informal sector of the economy]. Recuperado de: https://n9.cl/7roli
Congreso Nacional. (2003). Código de la niñez y adolescencia. [Childhood and Adolescence Code]. Quito.
Lamiña Rizzo, A. G. (2015). El trabajo infantil y su influencia negativa en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en el Barrio El Recreo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, durante el Año 2015. [Child labor and its negative influence on the integral development of children and adolescents in the neighborhood of El Recreo, Canton Quito, Province of Pichincha, during 2015]. Tesis de Grado. Universidad Central Del Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/wz2p7
Organización Internacional del Trabajo.(2020).Que se entiende por trabajo infantil. [What is child labor].Recuperado de: https://n9.cl/m6gb
Pineda Pérez,S. (2021). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud de la adolescencia. [The concept of adolescence. Clinical practice manual for comprehensive adolescent health care]. Universidad Instituto Tecnológico Superior España. Recuperado: https://n9.cl/b58tu
RAINFOREST ALLIANCE.(2020). Módulo 1. ¿Qué es el trabajo infantil?. [Module 1. What is child labor?].Recuperado de: https://n9.cl/ejxvr
Stezano, F. (2021). Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe: un análisis crítico de la literatura, Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/143/Rev.1; LC/MEX/TS.2020/38/Rev.1).[ Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe: un análisis crítico de la literatura, Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/143/Rev.1; LC/MEX/TS.2020/38/Rev.1)] Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Recuperado de: https://n9.cl/dc01m
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai