La corrupción y la administración pública en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2025

Palabras clave:

Corrupción, servicio público, auditoria de gestión. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la corrupción y la administración pública en el Ecuador. Además, se desarrolló mediante la metodología, basada en el enfoque cuantitativo, manejando la recolección y análisis documental-bibliográfica. Se realizó, además, la distinción de las variables de estudios referidas a la corrupción y la administración pública en el Ecuador. El análisis se realizó a las normas y leyes aplicada en la república del Ecuador, así mismo la revisión de trabajos arbitrados y tesis de grados. Lo cual permitió desarrollar el cuerpo teórico de la investigación. Se concluye, que la corrupción surge varios efectos los cuales ocasionan la desestabilidad política del país tanto social y económica muchas veces amenazando a la seguridad nacional. en el camino de la corrupción se han creado varios grupos delincuenciales, terroristas o ciertos grupos subversivos que tienden atacar la estabilidad del Estado y la paz social de los ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Cabana, S., Cortés, F., Contreras, F., y Vargas, V. (2020). Influencia del control de gestión al valor público generado en servicios dependientes del Ministerio de economía, fomento y turismo, Chile. [Influence of management control on the public value generated in services under the Ministry of Economy, Development and Tourism, Chile] Información tecnológica, 31(2), 103-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000200103

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

INTERPOL. (27 de Julio de 2018). Corrupción. [Corruption]. Recuperado de: https://n9.cl/vybi

Madrid Valerio, C., y Palomino Ramírez, W. (2020). Oportunidades de corrupción y pandemia: el compliance gubernamental como un protector eficaz al interior de las organizaciones públicas. [Opportunities for corruption and pandemic: government compliance as an effective protector within public organizations]. Desde el Sur, 12(1), 213-239. https://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0014

Rodríguez Almada, P. (2020). Los pactos de coparticipación en el gobierno ocurridos en la segunda mitad del siglo XIX y principio del siglo XX en Uruguay: Mutaciones constitucionales orales y proceso constituyente. [The Government Co-participation Covenants Occurred in the Second Half of the XIX Century and the Beginning of the XX Century in Uruguay: Oral Constitutional Mutations and Constituent Process]. Revista de Derecho,22;1-18. DOI: https://doi.org/10.22235/rd.vi22.2156

Rodríguez-Cruz, Yunier. (2020). La dimensión informacional de la Administración Pública para la Gobernanza y el gobierno “electrónico” y “abierto”. [The informational dimension of Public Administration for "electronic" and "open" governance and government]. Alcance, 9(22), 95-125. Recuperado de: https://n9.cl/vgyij

Torres R., Rocío Mosquera, M., y Padilla, M. (2017). Competencias para la participación ciudadana proactiva en las políticas públicas en Ecuador. [Competencies for proactive citizen participation in public policies in Ecuador]. Cofin Habana, 11(1), 1-12. Recuperado de: https://n9.cl/afbx8

Valletta, M. L. (2001). Diccionario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones Valletta.

Viloria Mendieta, M. (2019). Combatir la corrupción. [Fighting corruption]. Revista Española de la Transparencia,10;215-219. Recuperado de: https://n9.cl/o1nsl

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Anilema-Chacaguasay, M. V., Pucha-Pataron, B. F., Andrade-Cují, J. D., & Piña- Piñas, L. F. (2022). La corrupción y la administración pública en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 315–325. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2025

Número

Sección

De Investigación