La afectación del proceso inmediato en el derecho a la defensa del inculpado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1802

Palabras clave:

Procedimiento legal, administración de justicia, sanción penal. (Tesauro Unesco).

Resumen

El presente artículo analiza la afectación entre la aplicación del proceso inmediato y el derecho de defensa del inculpado, derecho regulado en la Declaración Universal de 1948 y también en la Convención Americana de los Derechos Humanos de 1969. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo pues se manipula la recaudación de datos para comprobar hipótesis con la comprobación numérica. La hipótesis que se plantea es la siguiente: Si los factores del proceso inmediato limitan el derecho de defensa, entonces lesiona los derechos fundamentales del inculpado. El análisis de los datos recogidos arroja como resultado, que los factores del inmediato proceso limitan el derecho de defensa, lesionando por ende las normas que defienden los derechos del procesado.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo, M (2005) El Debido Proceso [Due Process]. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín vol. 4, No. 7 pp. 100. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5238000.pdf

Carbonell, M (2007) Los derechos fundamentales y la acción de inconstitucionalidad, [Fundamental rights and the action of unconstitutionality].

Castro, San Martín. (2003). Derecho Procesal Penal. [Criminal Procedure Law] (Segunda ed., Vol. I). Lima: Grijley.

Congreso de la República (2004) Código de Procedimiento Pen al. [Criminal Procedure Code] Aprobado por Decreto Legislativo 957 entra envigencia Julio del 2006. Recuperado de: https://lpderecho.pe/nuevo-codigo-procesal-penal-peruano-actualizado/

Congreso de la República (2015) Decreto Legislativo N° 1194 [Legislative Decree No. 1194]. Recuperado de: https://www.mpfn.gob.pe/Docs/0/files/dl1194_2015.pdf

Díaz Narváez, V. (2009). Metodología de la investigación científica. [Cientific investigation methodology]. Santiago: Ril editores. Recuperado de: https://n9.cl/sndl

El Análisis de Datos mediante procedimientos informáticos. Introducción al SPSS. (2009). [Data analysis through computer procedures. Introduction to SPSS]. Métodos de Investigación en Educación Especial. Universidad de Córdoba. Recuperado de: https://cutt.ly/8Kj2AO9

Esparza Leibar, I. (1995). El Principio del proceso debido. ¨[The principle of due process]. Tesis doctoral Universitat Jaume Epaña. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=93103

Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil. [Rights and guarantees. The law of the weakest]. Madrid, Trotta, 1999.

Gómez, C. (2006). El debido proceso como derecho humano. [Due process as a human right]. Mexico: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ñaupas, H, Mejía, E, Novoa, E & Villagomez, A. (2014) Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis, [Quantitative - Qualitative Research Methodology and Thesis Writing] 4ta Edición. Ediciones de la U. Bogotá. Recuperado de: https://cutt.ly/BKj2Cbn

Pisfíl, R (2019) El Efecto del proceso inmediato sobre la carga procesal y el derecho de defensa (tesis de pregrado) [The effect of the immediate process on the procedural burden and the right of defense] (undergraduate thesis) Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lima, Perú. Recuperado de: https://cutt.ly/OKj2NMS

Reyna, L. (2015). "Manual de Derecho Procesal Penal". [Manual of Criminal Procedure Law] Lima: Pacífico. Recuperado de: https://cutt.ly/PKj29On

Rodríguez-Moguel, E. (2005). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology] Tabasco: Universidad Juarez Autónoma de Tabasco. Recuperado de: https://n9.cl/ld0u.

Salinas, R. (2010). Derecho Penal Parte Especial [Criminal Law Special Part] (Cuarta ed., Vol. I). Lima: Grijley.

Descargas

Publicado

01-06-2022

Cómo citar

Quispe-Valero, A. S. (2022). La afectación del proceso inmediato en el derecho a la defensa del inculpado. IUSTITIA SOCIALIS, 7(1), 326–345. https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1802

Número

Sección

De Investigación