Participación de la víctima en la audiencia de juicio
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1771Palabras clave:
Procedimiento legal, sentencia judicial, tribunal. (Tesauro UNESCO).Resumen
Se tiene por objetivo analizar la posible vulneración al derecho de las víctimas contemplado en el artículo 11 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal al establecer que una defensa técnica privada o pública actué en la audiencia de juicio sin su voluntad en el cantón Cuenca Provincia del Azuay entre el mes de marzo a julio del 2021. De tipo descriptiva. El 62. 5 % de las víctimas son hombres, mientras que el 34.4 % son mujeres. Para cesar la vulneración de derechos en la audiencia de juicio se debería enviar una consulta a los dos organismos máximos de interpretación como los son Corte Constitucional y la Corte Nacional de Justicia para que se pronuncien sobre la interpretación de la norma realizada por la Sala Especializada de lo Penal Militar, Penal Policial y Transito de la Corte Provincial de Justicia del Azuay dentro de la causa 01282-2018- 01573.
Descargas
Citas
Aguilera, D. (2011). La participación de la víctima en la persecución penal oficial, análisis a partir de la jurisprudencia del tribunal constitucional [The participation of the victim in the official criminal prosecution, analysis based on the jurisprudence of the constitutional court]. Revista de derecho (Coquimbo), 18(2), 51-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532011000200003
Andréu, A. (2017). Víctima y desvictimización [Victimization and de-victimization]. Tesis en línea. Recuperado de https://n9.cl/2ca8m
Arenas, R. J. (2018). La victimología como umbral del protagonismo actual de la víctima en el proceso penal acusatorio, adversarial y oral [Victimology as a threshold of the current protagonism of the victim in the accusatory, adversarial and oral criminal process.]. Revista dilemas contemporáneos: educación, política y valores, VI(1). https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/974
Arias, A. (2012). Teoría crítica y derechos humanos: hacia un concepto crítico de víctima [Critical theory and human rights: towards a critical concept of victimhood]. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 36(4). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18126450009
Asamblea General de la ONU. (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas [Declaration on the Fundamental Principles of Justice for Victims]. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2028.pdf
Código Orgánico Integral Penal, COIP. Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014 Ultima modificación: 17-feb.-2021. Recuperado de https://n9.cl/w5nul
Consejo de la unión europea, (2001). Diario Oficial de las Comunidades Europeas [Official Journal of the European Communities]. Recuperado de https://www.boe.es/doue/2001/082/L00001-00004.pdf
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Donna, E. (2019). Persona y derecho [Person and law]. (Primera ed.). Rubinzal Culzoni.
Fernández, J. (2020). Los protocolos universitarios para la prevención y sanción de la violencia, acoso y discriminación entre estudiantes: una mirada criminológica y político-criminal [Chilean Policies and Procedures on Violence, Harassment and Discrimination among Students. Perspectives from Criminology and Criminal Justice]. Revista de derecho (Valdivia), 33(2), 297-317. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502020000200297
Muñoz, F., & García, M. (2010). Derecho Penal Parte General [Criminal Law General Part]. Recuperado de https://n9.cl/tyn19
Santacruz-Fernández, R, & Santacruz-Morales, D. (2018). El nuevo rol de la víctima en el sistema penal acusatorio en México [The new role of the victim in the accusatory penal system in Mexico]. Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (17), 85-112. https://doi.org/10.22235/rd.v0i17.1572
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai