La inclusión social y el interés superior del niño como derecho humano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i12.1568

Palabras clave:

Derechos del niño, derechos humanos, constitución, bienestar de la infancia, justicia social. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general del presente estudio fue determinar la inclusión social y el interés superior del niño como derecho humano. Se plantea la investigación en el enfoque cuantitativo, que busca comprender los fenómenos, examinándolos desde la perspectiva de los partícipes en su contexto natural, apoyándose en el método dogmático, indagando sobre los principios y derechos de ley. Se consideró una población y muestra de 30 abogados especialistas en derechos constitucionales y relacionados con derechos humanos. Se elaboró un cuestionario el cual fue aplicado a los especialistas, y obtener datos valiosos para la construcción estadística. Los resultados fueron mostrados en tablas mediante estadística descriptiva. Se concluye, que existe una relación efectiva entre la inclusión social como derecho humano y el interés superior del niño, además que el beneficio de la inclusión social incide en el desarrollo del niño en un estado de derecho y existe afectación por el delito de discriminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranzamendi, L. (2010). La Investigación Jurídica. [Legal Research]. 1a edición. Lima, Perú: Editorial Grijley E.I.R.L.

Cendrero Uceda, L. (2017) La discapacidad como factor de discriminación en el ámbito laboral. [Disability as a factor of discrimination in the workplace]. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://n9.cl/kpct1

Hernández y Mendoza (2019). Metodología de la investigación. [Research methodology] (6ta. Ed.). D.F., México: Mc Graw - Hill.

Infancia, U. (2007). Justicia y Derechos del Niño. [Justice and The Rights of the Child]. Número 9. Santiago de Chile: Andros Impresores.

Layme Yépez, H. (2016) Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho a recurrir y sus consecuencias por no incorporarse al sistema de impugnación penal peruano. [ Criteria of the Inter-American Court of Human Rights on the right to appeal and its consequences for not joining the Peruvian criminal challenge system] Tesis de maestría. Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Perú. Recuperado de: https://n9.cl/gz0qf

López-Contreras, R. (2015). Interés superior de los niños y niñas: Definición y contenido. [Best interests of children: Definition and content] Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51-70. https://doi.org/10.11600/1692715x.1311210213

Mora, A. (2009). Cuadernos de Justicia Juvenil. [Juvenile Justice Notebooks]. El Salvador: INVERPRINT S.A.

Ñaupas, H. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. [Methodology of quantitative-qualitative research and thesis writing] (4.a ed.). Bogotá: Ediciones de la U.

Rosales Gaspar, B. (2018) La realidad del interés superior del niño ante el I Pleno Jurisdiccional Distrital Penal-Huancavelica ante el delito de omisión a la asistencia familiar, 2018. [The reality of the best interests of the child before the I District Jurisdictional Plenum Criminal-Huancavelica before the crime of omission to family assistance, 2018]. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Huancavelica. Recuperado de: https://n9.cl/huasz

Vélez, J. (2010). Interés Superior del Niño [Best Interests of the Child] El Adendum a los libros escritos sobre el Derecho de Menores. Quito: Cevallos Editora Jurídica.

Descargas

Publicado

02-02-2022

Cómo citar

Mendoza-Caro, J. R. (2022). La inclusión social y el interés superior del niño como derecho humano. IUSTITIA SOCIALIS, 7(12), 4–15. https://doi.org/10.35381/racji.v7i12.1568

Número

Sección

De Investigación