Denegatoria de beneficios penitenciarios por delitos de tráfico ilícito de drogas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v6i11.1422

Palabras clave:

Derecho a la justicia, administración de justicia, derechos y privilegios. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tiene por objetivo analizar la denegatoria de beneficios penitenciarios por delitos de tráfico ilícito de drogas en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos, ubicado en la provincia de Lima – Perú. Metodológicamente fue de tipo documental descriptiva con diseño bibliográfico no experimental, teniéndose un acercamiento exploratorio con la realidad social del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos, ubicado en la provincia de Lima – Perú. Los beneficios penitenciarios son estímulos al tratamiento y al régimen penitenciario que tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad. siendo que para cumplir tan importante finalidad tanto el INPE, el Ministerio Público y el órgano jurisdiccional deben de adoptar las medidas necesarias  que hagan que el Estado no sea un simplemente aplicador de las teorías absolutas de la pena retribucionismo puro, sino que se debe propender a la resocialización, teorías preventivo especiales positivos de la pena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bonilla-Rojas, D., & Vizcarra-Castillo, S. (2016). Inseguridad y mecanismos barriales de protección en el Perú urbano [Insecurity and neighborhood protection mechanisms in the urban Peru]. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (19), 37-52. https://doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2401

Coaguila-Valdivia, J. F., Bedoya-Perales, P. V., Huallpa-Mendoza, A. M. y Contreras-Puelles, G. A. (2021). Los Beneficios Penitenciarios en el Periodo 2008-2016 en Arequipa, Peru: Propuesta de Informe Psicológico y Resocialización [Prison Benefits in the 2008-2016 Period in Arequipa, Peru: Proposal for a Psychological Report and Resocialization]. Anuario de Psicología Jurídica, 31(1), 1 - 7. https://doi.org/10.5093/apj2021a1

Código de Ejecución Penal de 1991. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/i9q5h

Código de ejecución penal decreto legislativo nº 654. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/l8vu5

Código procesal penal decreto legislativo nº 957. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/jjs0w

Decreto Legislativo No 330. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/4nsql

Decreto Legislativo No 654. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/euszj

Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27765, Ley Penal contra el Lavado de Activos DECRETO LEGISLATIVO Nº 986. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/zqnuk

Decreto Ley N°- 17581. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/caa02

Decreto Ley No 25428. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/2hihk

La Ley No 26320. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/cpm8

Ley 30364. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra

las mujeres y los integrantes del grupo familiar [Law to prevent, punish and eradicate violence against women and family members]. Recuperado de https://n9.cl/64td3

Ley No 26293. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/agmym

Ley No 26861. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/pq11

Ley No 28002. [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/qd4xr

Márquez-Gento, P. (2019). Mujeres inmigrantes privadas de libertad [Immigrant women deprived of liberty]. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (8), 89–96. https://doi.org/10.6018/azarbe.364221

Monroy-Sarta, A. ., & Avila Schmalko, C. (2018). Derechos de las mujeres privadas de libertad. El caso Juana María de Lara en Ciudad del Este [Rights of women deprived of liberty. The Juana María de Lara case in Ciudad del Este]. Kera Yvoty: Reflexiones Sobre La cuestión Social, 3, 54–63.

Descargas

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

Santander-Acuña, A. M. (2021). Denegatoria de beneficios penitenciarios por delitos de tráfico ilícito de drogas. IUSTITIA SOCIALIS, 6(11), 155–183. https://doi.org/10.35381/racji.v6i11.1422

Número

Sección

De Investigación