Violencia de género en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v6i11.1377Palabras clave:
Violencia, género humano, violación de los derechos humanos, bienestar social, derecho de la mujer. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo desde una metodología descriptiva con un diseño no experimental, apoyándose en el análisis documental–bibliográfico. En este sentido, la investigación asumió como objetivo general analizar la relevancia del estudio de la violencia de género en el Perú. Fundamentándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental. El diseño bibliográfico se apoyó en los procesos lógicos y mentales. El método utilizado fue el analítico-sintético, el cual permitió considerar las particularidades principales en correspondencia al respeto al derecho de la mujer. Se concluye que durante muchos años se han ocasionado hechos de violencia de género en Perú, incrementándose hasta el presente momento a pesar del esfuerzo realizados por las instituciones del Estado. desde la academia se promuevan estudios e investigaciones para la erradicación de la violencia de género, y contribuir a la formación y toma de consciencia por parte de la ciudadanía.
Descargas
Citas
Brito, S., Basualto, L. y Posada, M. (2020). Percepción de prácticas de discriminación, exclusión y violencia de género en estudiantes universitarias. [Perception of practices of discrimination, exclusion and gender-based violence in university students]. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 6, 1-36. https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.473
Brito Rodríguez, S., Basualto Porra, L., y Posada Lecompte, M. (2021). Femicidio y violencia de género. Percepciones de mujeres chilenas estudiantes de educación superior. [Femicide and gender-based violence. Perceptions of Chilean women students of higher education]. Rumbos TS, 16(25), 41-77. https://dx.doi.org/10.51188/rrts.num25.484
Fernández Moreno, S. (2007) La violencia de género en las prácticas institucionales de salud: afectaciones del derecho a la salud y a las condiciones de trabajo en salud. [Gender violence in institutional health practices: effects on the right to health and working conditions in health]. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6(12), 59-76. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/545/54561202.pdf
Jaramillo-Bolívar C., Canaval-Erazo G., (2020) Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. [Gender violence: An evolutionary analysis of the concept.] Univ. Salud. 22(2),178-185. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.202202.189
Lujan, E. (25 de noviembre de 2020) En Perú, 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia, según el INEI. [In Peru, 6 out of 10 women were victims of violence, according to INEI]. La República. Recuperado de https://n9.cl/nljhw
OMS (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. [Global and regional estimates of violence against women: prevalence and impact of spousal and non-spousal sexual violence on health] Recuperado de: https://n9.cl/w0v49
Organización de las Naciones Unidas - ONU Mujeres (2017). Ciudades seguras y espacios públicos seguros. Informe de resultados globales. ONU Mujeres. [ Safe cities and safe public spaces. Global results report. UN Women] Recuperado de: https://n9.cl/ka3l9
Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Ramírez Velásquez, J., Alarcón Vélez, R., y Ortega Peñafiel, S. (2020). Violencia de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y erradicación [Gender violence in Latin America: Strategies for its prevention and eradication]. Revista De Ciencias Sociales, 26(4), 260-275. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34662
Zapata Zapata, R. (2017) El feminicidio en el Perú. Políticas públicas para su prevención y erradicación. [Femicide in Peru. Public policies for their prevention and eradication]. Ediciones FLACSO-Chile
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai