Mediación Prejudicial Obligatoria en el ámbito Civil

Autores/as

  • Myriam Valeria Ruiz-Salgado Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba http://orcid.org/0000-0002-4057-8427
  • Emily Mishell Hernández-Gaibor Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba
  • Edwin Fabián Saigua-Parra Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1115

Palabras clave:

Mediación, administración de justicia, tribunal administrativo.

Resumen

Se tuvo por objetivo analizar la mediación prejudicial obligatoria en el ámbito civil en el Ecuador. Se desarrolló metodológicamente desde un tipo descriptiva – documental con diseño bibliográfica, lo cual permitió la revisión analítica en una población conformada por leyes, documentos jurídicos, artículos y trabajos de investigación, escrutándose a través del método analítico – sintético y análisis de contenido jurídico. La mediación desde perspectivas internacionales tiene una aparición muy amplia en comparación con el Estado Ecuatoriano. Se consolida como el sistema ordenado y con previo acuerdo establecido por las partes (actor y demandado) para llegar a un mutuo acuerdo, a través de un tercero denominado mediado; siempre y cuando se trate la causa en materia transigible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirrézabal-Grünstein, M. (2013). Mediación previa obligatoria y acceso a la justicia en el proceso de familia. [Mandatory prior mediation and access to justice in the family process]. Revista chilena de derecho privado, (20), 295-308. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722013000100017

Arboleda-López, A. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de los conflictos de familia. [Conciliation, mediation and emotions: A look for the solution of family conflicts]. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 81-96. https://dx.doi.org/10.22518/16578953.900

Castillejo-Manzanares, R. (2007). La mediación y la conciliación como medios extrajudiciales de solución de conflictos. [Mediation and conciliation as extrajudicial means of conflict resolution]. Revista Boliviana de Derecho, (3),111-145.

Caycedo-Guío, R, Carrillo-Cruz, Y, Serrano-Cadavid, A, & Cardona-Cuervo, J. (2019). La conciliación y la mediación como políticas públicas para la reintegración social en el posconflicto en Colombia. [Conciliation and Mediation as Public Policies for Social Reintegration in the Post Conflict in Colombia]. Revista de la Facultad de Derecho, (47), e108. Epub 01 de diciembre de 2019.https://dx.doi.org/10.22187/rfd2019n47a8

Chacha-Pachar, J. (2016). La Mediación Prejudicial Obligatoria como Mecanismo para Disminuir la Carga Procesal en los Juzgados de lo Civil de Quito D.M.Q.[Mandatory Prejudicial Mediation as a Mechanism to Reduce the Procedural Burden in the Civil Courts of Quito D.M.Q.]. https://n9.cl/akj0n

Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Nº 506, viernes 22 de mayo de 2015. Recuperado de https://n9.cl/z8haz

Constitución De La República Del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/j43vj

Córdova-Mendoza, K, Ochoa-Espinoza, A, & Durán-Ocampo, A. (2019). Algunas consideraciones sobre la mediación y arbitraje. [Some considerations on mediation and arbitration]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 287-295.

Cuenca, N, & Achúe, J. (2016). Factibilidad de regular la mediación en Venezuela mediante ley orgánica, según tendencias internacionales. [Feasibility of regulating mediation in Venezuela through organic law, according to international trends]. Compendium, 19(37),7-26.

Hernández-Navarro, J.C., & Munuera-Gómez, MP. (2015). Mediación: el camino de la resolución de conflictos en Sanidad Militar. [Mediation: The path of conflict resolution in Military Health]. Sanidad Militar, 71(1), 52-56. https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000100010

Jequier-Lehuedé, E. (2016). La mediación como alternativa de solución de los conflictos empresariales en Chile: Razones y mecanismos para su regulación. [The mediation like an alternative for the solution of enterprise conflicts in Chile. Reasons and mechanisms for his regulation]. Revista de derecho (Valdivia), 29(1), 91-118. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502016000100005

Ley de Arbitraje y Mediación. Codificación de la ley de arbitraje y mediación. Ley No. 2006-014. Registro Oficial No. 17 DE 14-DIC-2006. Recuperado de https://n9.cl/b9t4

Reyes-Zambrano, A. (2019). La mediación prejudicial obligatoria en el ámbito civil. [Mandatory prejudicial mediation in the civil sphere]. Recuperado de https://n9.cl/57cdh

Descargas

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

Ruiz-Salgado, M. V., Hernández-Gaibor, E. M., & Saigua-Parra, E. F. (2020). Mediación Prejudicial Obligatoria en el ámbito Civil. IUSTITIA SOCIALIS, 5(3), 356–371. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1115

Artículos más leídos del mismo autor/a