La responsabilidad del estado como obligado subsidiario en los juicios de fijación de pensiones alimenticias
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1075Palabras clave:
Derechos humanos, responsabilidad del Estado, mediación.Resumen
La investigación tiene como objetivo es realizar un análisis jurídico sobre la responsabilidad del Estado ecuatoriano como obligado subsidiario en los juicios de fijación de pensión alimentaria, a efecto de no vulnerar los derechos de los niños, niñas y adolescente, que se ven afectados por las malas praxis en la materia de amparo legal. Desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de campo, no experimental. Metodológicamente bajo un enfoque analítico-sintético y a nivel descriptivo documental desde un diseño bibliográfico. Se construyó y aplicó una encuesta a 30 profesionales del derecho, quienes respondieron a una serie de interrogantes, previamente sometidas a juicio de expertos. Analizándose las respuestas y contrastando con los aportes teóricos. Se concluye que no existen normas legalmente relacionadas al tema tratado; es necesario promover reformas donde normalicen la participación del Estado como subsidiario por excepción en pensión alimentaria, amparado en el interés superior de la niña, niño y adolescente.
Descargas
Citas
Almeida-Toral, P.; Erazo-Álvarez, J.; Ormaza-Ávila, D.; Narváez-Zurita, C. (2020). La aplicación de los derechos humanos en el interés superior del niño. [The application of human rights in the best interests of the child]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(5),624-644.
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia. [Reform Law to the Childhood and Adolescence Code] Quito: Asamblea Nacional del Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/ul23i
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Apremios. [General Organic Code of Processes]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro oficial No. 506.
Cedeño Floril, M.P. (2019). Violencia intrafamiliar: mediación condicionada al tratamiento remedial. [Domestic violence: mediation conditional on remedial treatment]. Universidad y Sociedad. 11(1).193-200. Recuperado de https://n9.cl/ta1v4
Congreso Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Derecho de alimentos. [Code of Childhood and Adolescents. Food law]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro oficial No. 737.C
Congreso Nacional del Ecuador. (1970). Código Civil. Título preliminar. [Civil Code] Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial No. 104.
Naciones Unidas. (2006). Convención de Derechos del Niños de las Naciones Unidas.
[United Nations Convention on the Rights of the Child]. Madrid: UNICEF.
Organización de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del Niño. Interés superior del niño. [Invention on the rights of the Child. Child's best interest] San Francisco, Estados Unidos: ONU.
Riofrío, J. (2015). La selección del método en la investigación jurídica. [Selection of the method in legal research]. Educación y Derecho. Recuperado de: https://n9.cl/ju7p
Soto, M. (2016). Prestación alimenticia en las relaciones hispano Argentinas. [Food provision in Hispanic-Argentine relations] Boletín mexicano de derecho comparado, 49(145). Recuperado de: https://n9.cl/jx55.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai