Avance en la Periodoncia en el siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.324

Palabras clave:

Ortodoncia, Avances, Tecnología, Desarrollo, Nanotecnología.

Resumen

El objetivo importante en odontología es proporcionar la mejor atención dental a los pacientes. Sin embargo, esto puede lograrse con la ayuda de un profesional dental calificado y su equipo. Día a día, la ciencia está experimentando grandes revoluciones que están llevando a la humanidad hacia una nueva era de la odontología. Los médicos con décadas de experiencia o el estudiante de historia dental pueden mirar hacia atrás en los avances en odontología y afirmar claramente que la profesión dental ha experimentado una gran cantidad de crecimiento tecnológico. Sin embargo, en comparación con la medicina, la ingeniería biomédica, la automoción y la aeronáutica, las drogas, la fabricación rápida, la electrónica y otras, la odontología parece estar más de una década atrás en la adopción o integración de nuevas tecnologías de manera generalizada. Este artículo de revisión se centra en las diversas perspectivas futuras de la odontología restauradora y sus aplicaciones clínicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Choi SH (2011). Un nuevo papel para los periodoncistas en el siglo XXI. Journal of periodontal & implant science , 41 (6), 261–262. doi: 10.5051 / jpis.2011.41.6.261

Coombe AR, Ho CT, Darendeliler MA, Hunter N, Philips JR, Chapple CC et al. (2001). Los efectos de la irradiación láser de bajo nivel en las células osteoblásticas. Ortodoncia clínica e investigación.

Dawood A, Marti BM, Sauret-Jackson V, Darwood A. (2015). Impresión 3D en odontología. Revista dental británica.

Jayakaran TG, Arjunkumar R. (2013). Hidrogeles nanocompuestos como suministro local de fármacos en periodoncia. Revista de Ciencias Farmacéuticas e Investigación.

Jingarwar MM, Bajwa NK, Pathak A. (2014). Odontología de intervención mínima: una nueva frontera en odontología clínica. Revista de investigación clínica y diagnóstica: JCDR.

Khurshid Z, Zafar M, Qasim S, Shahab S, Naseem M, AbuReqaiba A. (2015). Avances en nanotecnología para la odontología restauradora. Materiales.

Kong YM, Bae CJ, Lee SH, Kim HW, Kim HE. (2005). Mejora en la biocompatibilidad del nanocompuesto ZrO2 – Al2O3 mediante la adición de HA. Biomateriales

Li RW, Chow TW, Matinlinna JP. (2014). Biomateriales dentales cerámicos y tecnología CAD / CAM: estado del arte. Revista de investigación prostodóntica.

Lyapina MG, Tzekova M, Dencheva M, Krasteva A, Yaneva-Deliverska M, Kisselova A. (2016). Cementos de nano-vidrio-ionómero en odontología restauradora moderna. Revista de IMAB-Annual Proceeding Scientific Papers.

Mitra SB, Oxman JD, Falsafi A, Ton TT. (2011). Liberación de flúor y comportamiento de recarga de un ionómero de vidrio modificado con resina con relleno nano en comparación con el de otros materiales liberadores de flúor. Revista estadounidense de odontología.

Prockop DJ, Gregory CA, Spees JL. (2013). Una estrategia para la terapia celular y genética: aprovechar el poder de las células madre adultas para reparar tejidos. Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.

Renugalakshmi A, Sekar Vinothkumar T, Kandaswamy D. (2011). Sistemas de administración de nanodrogas en odontología: una revisión sobre el estado actual y las perspectivas futuras. Entrega actual de medicamentos.

Ricci WA, Lucas CD, Piveta AC, Nagle MM, Montandon AA. (2015). Aplicación clínica de sistemas adhesivos: una revisión crítica: enfoque biomimético. RGO- Revista Gaúcha de Odontologia.

Seldin LW, Comité FT, (2001). Informe sobre el Futuro de la Odontología de la Asociación Dental Americana. El futuro de la odontología: una visión general de un nuevo informe. La revista de la Asociación Dental Americana.

Strub JR, Rekow ED, Witkowski S. (2006). Diseño asistido por computadora y fabricación de restauraciones dentales: sistemas actuales y posibilidades futuras. La revista de la Asociación Dental Americana.

Thostenson ET, Ren Z, Chou TW. (2001). Avances en la ciencia y la tecnología de los nanotubos de carbono y sus compuestos: una revisión. Ciencia compuesta y tecnología.

Torvi SJ, Munniswamy K. (2014). Odontología regenerativa: perspectivas actuales y futuras para rejuvenecer y recuperar tejidos dentales. Revista de la Organización Internacional de Investigación Clínica Dental.

Velo MMDC, Scotti CK, Bastos NA, Furuse AY, Mondelli J. (2018). Restauracion por amalgamas y futuras perspectivas. J Odontol.

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Andrade Vera, F. M., Muñoz Macías, N. V., & Solorzano Intriago, J. S. (2019). Avance en la Periodoncia en el siglo XXI. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 3(6), 394–415. https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.324