http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v4i8.935
COVID-19 en niños. Desmintiendo el mito de no contagio
COVID-19 in children. Debunking the myth of non-contagion
Carlina Leonor García-Oberto
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Santa Ana de Coro
Venezuela
https://orcid.org/0000-0002-3497-9187
Recepción: 03 de junio 2020
Revisado: 27 de julio 2020
Aprobación: 16 de agosto 2020
Publicación: 01 de septiembre 2020
Sra. Editora: El miércoles 11 de marzo de 2020, el COVID-19 o SARS-CoV-2, es declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (1), develándose la rapidez y facilidad de contagio, causando alarma en la población mundial, en Latinoamérica, se informó por medios de comunicación y redes sociales, sobre que los niños no eran infectados, así como los jóvenes lo sufrirían de modo leve, quedando expuestos a gravedad, las personas de mayor de edad o con antecedentes patológicos comprometidos. Sin embargo, al realizar revisión bibliográfica de trabajos publicados en la plataforma PubMed, se encuentra evidencia científica que contradice la información transmitida.
En una revisión clínica de 72,314 casos realizada por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades mostró que menos del 1% de los casos correspondieron a niños menores de 10 años (2). De los 1391 niños evaluados y examinados del 28 de enero al 26 de febrero de 2020, se confirmó que un total de 171 (12.3%) tenían infección por SARS-CoV-2. A partir del 8 de marzo de 2020, hubo una muerte. Un niño de 10 meses con invaginación intestinal tuvo insuficiencia multiorgánica y murió 4 semanas después del ingreso. Un total de 21 pacientes estaban en condición estable en las salas generales, y 149 han sido dados de alta del hospital. Este informe describe un espectro de enfermedad por infección por SARS-CoV-2 en niños. A diferencia de los adultos infectados, la mayoría de los niños infectados parecen tener un curso clínico más leve (3).
Este estudio mostró que Covid-19 ocurrió en niños, causando enfermedad respiratoria de moderada a severa, en la fase temprana del brote de SARS-CoV-2 en Wuhan y se asoció con la admisión a la UCI en un paciente. Ninguno de los pacientes o sus familiares habían tenido una exposición directa al mercado mayorista de mariscos de Huanan o entre sí. (4). Se confirma que el número de pacientes pediátricos en China es pequeño, son vulnerables a contagiarse (5). Las muertes en pacientes infantiles son consideradas extremadamente raras (6).
En cuanto a insuficiencia respiratoria aguda grave en pacientes pediátricos, se pueden proponer dos estrategias diferentes principales según la etapa y la gravedad de las condiciones del paciente: paciente en la fase inicial y con patología pulmonar no grave y paciente con insuficiencia respiratoria inicial grave y / o con retraso en la llegada a la observación (7).
El contagio entre niños se confirma con el caso de las gemelas en China, recuperándose rápidamente, hubo diferencias en los síntomas clínicos y los hallazgos de imágenes entre las gemelas (8). Los niños mayores de 3 años resultaron con mayor vulnerabilidad en comparación a los menores a esa edad, necesitando cuidados adicionales (9). En China se han aplicado protocolo para la transferencia hospitalaria de neonatos con síntomas o confirmado de COVID-19 (10). En Venezuela se han confirmado 2 casos de COVID-19 en un infante de 10 meses y otro de 6 años de edad (11), representando un 2% de la totalidad de casos confirmados (91) hasta el momento de revisión, otro caso de infante infectado se reportó en Perú (12), concordando con la estadística presentada por las investigaciones China.
Esto indica que los niños pueden padecer COVID-19, siendo pertinente aclarar en la opinión pública sobre los hallazgos científicos, aunado a la necesidad de establecer protocolos hospitalarios para el abordaje clínico de los niños, ayudando a promover mayor conciencia en la población adulta en tomar las medidas de prevención descritas por los gobiernos y organismos sanitarios.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTOS
A la Red de Investigación Koinonía (RIK); por sus valiosos aportes en la realización de esta investigación.
REFERENCIAS
1. OPS. La OMS caracteriza a COVID 19 como una pandemia. 2020. Disponible en https://bit.ly/2QzJKa0
2. Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and important les-sons from the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak in China: summary of a report of 72 314 cases from the Chinese Center for Disease Control and Prevention. doi: 10.1001 / jama.2020.2648
3. Xiaoxia Lu, et al. Infección por SARS-CoV-2 en niños. New England Journal of Medicine. 2020. DOI: 10.1056 / NEJMc2005073
4. Weiyong Liu, et al. Detección de Covid-19 en niños a principios de enero de 2020 en Wuhan, China. New England Journal of Medicine. 2020. DOI: 10.1056 / NEJMc2003717
5. Hong H, Wang Y, Chung HT, Chen CJ. Características clínicas de la nueva enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en recién nacidos, lactantes y niños. Pediatr Neonatal. 2020 10 de marzo. Pii: S1875-9572 (20) 30026-7. doi: 10.1016 / j
6. Ludvigsson JF. La revisión sistemática de COVID-19 en niños muestra casos más leves y un mejor pronóstico que los adultos. Acta Paediatr. 2020 Mar 23. doi: 10.1111/apa.15270.
7. Marraro GA, Spada C. Consideración de la estrategia de soporte respiratorio de insuficiencia respiratoria aguda grave causada por infección por SARS-CoV-2 en niños. Zhongguo Dang Dai Er Ke Za Zhi. 2020 Mar; 22 (3): 183-194.
8. Zhang GX, Zhang AM, Huang L, Cheng LY, Liu ZX, Peng XL, Wang HW. Niñas gemelas infectadas con SARS-COV-2. Zhongguo Dang Dai Er Ke Za Zhi . 2020 Mar; 22 (3): 221-225.
9. Zheng F, Liao C, Fan QH, Chen HB, Zhao XG, Xie ZG, Li XL, Chen CX, Lu XX, Liu ZS, Lu W, Chen CB, Jiao R, Zhang AM, Wang JT, Ding XW, Zeng YG , Cheng LP, Huang QF, Wu J, Luo XC, Wang ZJ, Zhong YY, Bai Y, Wu XY, Jin RM. Características clínicas de niños con enfermedad por coronavirus 2019 en Hubei, China. Curr Med Sci. 2020 24 de marzo. Doi: 10.1007 / s11596-020-2172-6.
10. Chen Z, DU LZ, Fu JF, Shu Q, Chen ZM, Shi LP, Wang W, Chen SH, Ma XL, Ye S, Sun W, Chen MY, Zhu HH, Huang GL, Luo FX. Plan de emergencia para la transferencia interhospitalaria de recién nacidos con infección por SARS-CoV-2. Zhongguo Dang Dai Er Ke Za Zhi. 2020 Mar; 22(3):226-230.
11. NOTIFALCÓN. Gobernador Víctor Clark confirma los dos casos COVID-19 en Falcón. 2020. https://cutt.ly/WtQd6bS
12. Cesio, P. América Latina vs coronavirus: Un niño enfermo en Perú y la primera muerte. 2020. https://cutt.ly/WtQfpn7
2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).