https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4779
Posiciones quirúrgicas: cuidados de enfermería y prevención de complicaciones
Surgical positions: nursing care and prevention of complications
Elsa Maricela Fiallos-Chicaiza
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0008-5476-4213
Miguel Eduardo Ramos-Argilagos
ua.miguelramos@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9499-9577
Riber Fabián Donoso-Noroña
ua.riberdonoso@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9310-8947
Revisado: 15 de mayo 2025
Aprobado: 15 de julio 2025
Publicado: 01 de agosto 2025
RESUMEN
Objetivos: Describir las evidencias disponibles sobre los cuidados de enfermería y la prevención de complicaciones relacionadas con el posicionamiento quirúrgico del paciente durante la intervención. Método: Estudio cualitativo, descriptivo, basado en revisión bibliográfica de 20 publicaciones entre 2019-2023, incluyendo ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y metanálisis. Se utilizaron bases de datos como Scielo, PubMed, Redalyc y Google académico. Resultados: Las complicaciones más frecuentes asociadas al posicionamiento quirúrgico incluyen daño cutáneo, dolor y lesiones por presión. La prevención requiere anticipación del equipo multidisciplinario, selección apropiada de la posición del paciente y experiencia del personal de enfermería. Conclusiones: Los cuidados de enfermería deben centrarse en la prevención de complicaciones derivadas del mal posicionamiento durante la cirugía mediante intervenciones preventivas específicas y trabajo interdisciplinario.
Descriptores: Complicaciones; enfermería; lesiones; posicionamiento quirúrgico. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objectives: To describe available evidence on nursing care and prevention of complications related to surgical positioning of patients during intervention. Method: Qualitative, descriptive study based on bibliographic review of 20 publications between 2019-2023, including clinical trials, systematic reviews and meta-analyses. Databases such as Scielo, PubMed, Redalyc and Google Scholar were used. Results: The most frequent complications associated with surgical positioning include skin damage, pain and pressure injuries. Prevention requires anticipation by the multidisciplinary team, appropriate selection of patient position and nursing staff experience. Conclusions: Nursing care should focus on preventing complications arising from poor positioning during surgery through specific preventive interventions and interdisciplinary work.
Descriptors: Complications; nursing; injuries; surgical positioning. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El cuidado de enfermería durante procedimientos quirúrgicos constituye un componente esencial para garantizar resultados satisfactorios y prevenir complicaciones postoperatorias 1. En este contexto, el posicionamiento quirúrgico representa una variable crítica que puede influir significativamente en el sistema cardiovascular, respiratorio y neurológico del paciente 2.
La Organización Mundial de la Salud reporta que 234 millones de personas son sometidas a cirugía anualmente, registrándose más de un millón de muertes por complicaciones evitables 3. Por consiguiente, la adopción de diferentes posiciones quirúrgicas para acceder a diversas zonas anatómicas puede incrementar el riesgo de complicaciones si no se implementan las medidas preventivas apropiadas 4.
El personal de enfermería desempeña un rol fundamental en el posicionamiento del paciente en la mesa operatoria, requiriendo conocimiento anatómico especializado y comprensión de las consecuencias fisiológicas del cambio posicional 5. En este sentido, la enfermera del pabellón debe actuar como guardián de la seguridad del paciente, posicionándolo correctamente y colaborando con el anestesista y cirujano durante todo el procedimiento 6.
La literatura científica ha identificado complicaciones frecuentes asociadas al posicionamiento quirúrgico, incluyendo daño cutáneo, dolor y lesiones por presión 7. Por tanto, resulta imperativo que el personal de enfermería esté capacitado para prevenir y manejar estas complicaciones mediante intervenciones basadas en evidencia 8.
Por tanto el objetivo es describir las evidencias disponibles en la literatura sobre los cuidados de enfermería y la prevención de complicaciones relacionados con el posicionamiento quirúrgico del paciente durante la intervención quirúrgica.
MÉTODO
Se desarrolló un estudio cualitativo, descriptivo, fundamentado en revisión bibliográfica sistemática. La metodología aplicó el método bibliográfico mediante búsqueda en bases de datos especializadas: Scielo, Google académico, PubMed, Redalyc, Scopus, Web of Science y Cochrane Library.
La población de estudio estuvo representada por 20 artículos científicos previamente seleccionados. La muestra final incluyó 10 publicaciones distribuidas en: Google académico (4), Scielo (2), Dialnet (2) y Redalyc (2). El período de búsqueda abarcó seis meses, desde enero hasta junio de 2023.
Criterios de inclusión: estudios con hallazgos significativos del período 2019-2023, investigaciones aleatorias científicas recientes, revisiones sistemáticas y metanálisis con resultados relevantes.
Criterios de exclusión: estudios sin acceso completo a la información, publicaciones sin autoría identificada, estudios previos a 2019, investigaciones incompletas con contenido únicamente definitorio.
Los términos de búsqueda utilizados fueron: "posiciones quirúrgicas", "cuidados de enfermería" y "prevención de complicaciones", tanto en español como inglés. La selección se realizó aplicando criterios de inclusión y exclusión establecidos, garantizando la calidad y relevancia de la información obtenida.
RESULTADOS
La revisión bibliográfica permitió identificar hallazgos relevantes sobre cuidados de enfermería en posicionamiento quirúrgico. Las complicaciones más frecuentes documentadas incluyen daño cutáneo con enrojecimiento postoperatorio, dolor en áreas relacionadas con el posicionamiento y lesiones por presión 9.
Maya y Galeano determinaron que la prevención de daños por posición incorrecta requiere anticipación del equipo completo, aplicación de principios ergonómicos y mecánica corporal apropiada 10. Asimismo, Leonardsen et al. evidenciaron que los pacientes reportan dolor leve relacionado con el área quirúrgica y otras zonas vinculadas al posicionamiento, persistiendo hasta cuatro semanas posteriores como posible complicación 11.
Baradaran Bagheri et al. identificaron factores de riesgo significativos para daño cutáneo, incluyendo edad, sexo, duración de la cirugía, altura, peso e índice de masa corporal 12. Por su parte, Cunha et al. determinaron complicaciones adicionales como lesiones del nervio cubital y plexo braquial, cambios hemodinámicos, pérdida visual perioperatoria y úlceras cutáneas 13.
Los estudios de Cai et al. propusieron la implementación de listas de verificación de riesgos para posicionamiento prono durante anestesia general, considerando que esta posición representa una práctica compleja para el personal de enfermería perioperatoria 14. Lopes Do Nascimento & Soares validaron la Escala de Evaluación de Riesgo para el Desarrollo de Lesiones por Posicionamiento Quirúrgico como herramienta útil para estratificación de riesgo 15.
Dos Santos et al. reportaron una incidencia del 37,7% de lesiones por presión resultantes del posicionamiento quirúrgico, desarrollándose lesiones en estadio 1 en el 90% de casos, afectando principalmente regiones del calcáneo sacro 16. Estos hallazgos confirman la necesidad de implementar medidas preventivas específicas durante el posicionamiento quirúrgico.
DISCUSIÓN
Los cuidados de enfermería en posicionamiento quirúrgico deben orientarse hacia la prevención de daños mediante acciones interdisciplinarias coordinadas por todo el personal sanitario involucrado. La evidencia demuestra que las intervenciones de enfermería contribuyen significativamente a la reducción del dolor en el área quirúrgica durante y después del procedimiento, confirmando la importancia del posicionamiento adecuado para garantizar la seguridad del paciente.
La seguridad del paciente constituye el objetivo primordial para minimizar riesgos de lesiones y disminuir el dolor mediante acciones específicas que requieren trabajo conjunto e interdisciplinario en la toma de decisiones sobre la posición quirúrgica más apropiada. No obstante, la evaluación de factores de riesgo y complicaciones con mayor incidencia requiere mayor investigación para establecer porcentajes de riesgo específicos.
Las herramientas de detección específicas propuestas por diversos autores facilitan la intervención de enfermería para identificar posibles complicaciones quirúrgicas relacionadas con el posicionamiento. Las lesiones por presión emergen como las complicaciones más frecuentes, con tasas de ocurrencia variables entre países, evidenciando la necesidad de protocolos estandarizados.
La identificación de factores de riesgo sociodemográficos como edad, sexo, duración de la cirugía, altura, peso e índice de masa corporal permite desarrollar estrategias preventivas personalizadas. El equipo quirúrgico debe conocer el posicionamiento ideal para prevenir lesiones y morbilidad, implementando listas de verificación específicas para posiciones complejas como el decúbito prono.
La experiencia del personal de enfermería en la selección del posicionamiento del paciente y la participación del equipo médico constituyen factores determinantes para el éxito de las intervenciones preventivas. La implementación de escalas de evaluación de riesgo para lesiones por posicionamiento quirúrgico representa una herramienta innovadora que ha demostrado efectividad en la reducción de complicaciones.
CONCLUSIONES
La prevención de complicaciones derivadas del mal posicionamiento del paciente durante la cirugía constituye una responsabilidad fundamental del personal de enfermería que requiere enfoque interdisciplinario y planificación sistemática.
La implementación de listas de verificación y escalas de evaluación de riesgo de lesiones representan intervenciones efectivas aplicables en la práctica clínica diaria, requiriendo la participación coordinada de todo el personal involucrado en el procedimiento quirúrgico para garantizar su eficacia.
La formación continua del personal de enfermería resulta esencial para garantizar el posicionamiento adecuado del paciente en la mesa de operaciones y la identificación temprana de problemas durante la cirugía. La experiencia del personal constituye un factor determinante para el desarrollo de acciones preventivas efectivas.
La capacitación continua respaldada por estudios clínicos retrospectivos puede mejorar significativamente la calidad del cuidado brindado. Las intervenciones preventivas, la planificación interdisciplinaria y la capacitación del personal de enfermería constituyen herramientas esenciales para reducir el riesgo de complicaciones durante la cirugía y optimizar los resultados postoperatorios.
Los autores declaran no tener conflictos de interés financieros, profesionales o personales que puedan influir en los resultados o interpretación de este estudio.
No monetario.
AGRADECIMIENTO
Los autores agradecen a la Universidad Regional Autónoma de los Andes por el apoyo brindado para la realización de este estudio y acceso a bases de datos científicas.
REFERENCIAS
1. Ballesteros P, Rojo R, Pueyo V, Gómez S, Buil BE, Benito MM. Posiciones quirúrgicas. Protección del paciente y cuidados de enfermería. Rev Sanit Investig. 2022;3(5).
2. Velasco-Rey KM. Análisis de las posturas adoptadas por instrumentadores quirúrgicos durante cirugía. Rev Salud Publica. 2017;19(1):181-90.
3. Lopes Do Nascimento FC, Soares MC. Riesgo de lesión en posicionamiento quirúrgico: validación de escala en un hospital de rehabilitación. Rev Lat Am Enfermagem. 2020;28:1-9.
4. Reyes Aybar AM. Conocimiento de la enfermera sobre posiciones quirúrgicas en el intraoperatorio del hospital II Cañete Essalud, 2020. Universidad Nacional del Callao; 2021.
5. Cavero KM. Conocimiento y práctica sobre el posicionamiento quirúrgico de la enfermera en sala de operaciones en el Hospital Naval, 2019. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2019.
6. Sánchez Moreno M, Polo R, Rodriguez M, Batuecas J. Cultura en Posiciones Quirúrgicas en el Personal de Enfermería de Quirófano de un Hospital. Rev GECOE. 2021.
7. Arcentales GC, Cano I, Ramírez A, González C. Satisfacción de pacientes quirúrgicos con los cuidados de enfermería. Arch Venez Farmacol y Ter. 2021;40(3):212-21.
8. Gómez R. Flujo de información en el área quirúrgica. Index de Enfermería. 2020;29(2):7-8.
9. Sun Y, Wang J, Wang W, Fan G, Wu S, Zhao F, et al. Effect of different surgical positions on intraocular pressure: a cross-sectional study. BMC Ophthalmol. 2022;22(1):1-9.
10. Maya ÁMS, Galeano SPO. Nursing Care Related with Surgical Position. Investig y Educ en Enferm. 2023;41(1):15-32.
11. Leonardsen A-CL, Bekkhus E, Tvete KEN, Hovland T, Haglund D, et al. A Longitudinal Study of Patient Reported Positioning-Related Discomfort and Pain after Laparoscopic Surgery in the Lithotomy Position. Open J Nurs. 2022;12(10):650-64.
12. Baradaran Bagheri A, Sadati L, Beyrami A, Fatollahi S, Nouri Khanegah Z, Torkamandi H. Postoperative Skin Complications after Spine Surgery in the Prone Position. J Clin Basic Res. 2019;3(3):18-24.
13. Cunha PD, Barbosa TP, Correia G, Silva R, Oliveira NC, Varanda P, et al. The ideal patient positioning in spine surgery: a preventive strategy. EFORT Open Rev. 2023;8(2):63-72.
14. Cai J, Huang X, He L. An evidence-based general anaesthesia and prone position nursing checklist: Development and testing. Nurs Open. 2023;10(3):1340-9.
15. Bjøro B, Ballestad I, Rustøen T, Fosmark MH, Bentsen SB. Positioning patients for robotic-assisted surgery: A qualitative study of operating room nurses' experiences. Nurs Open. 2023;10(2):469-78.
16. Dos Santos FD, Guimarães MB, Dos Santos M, Galvão CM, Barichello E, Barbosa MH. Pressure injury related to surgical positioning and associated factors. Acta Paul Enferm. 2021;(34):1-9.
©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)