https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4692

 

Perfil microbiológico de las infecciones en heridas quirúrgicas en la unidad de cuidados intensivos

 

Microbiological profile of infections in surgical wounds in the intensive care unit

 

 

Verónica de los Ángeles Guamán-Guamán

veronicadgg14@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-9848-6669

 

Elsa Josefina Albornoz-Zamora

pg.docenteeaz@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-1382-0596

 

Riber Fabián Donoso-Noroña

ua.riberdonoso@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9310-8947

 

 

 

 

Recibido: 15 de abril 2025

Revisado: 15 de mayo 2025

Aprobado: 15 de julio 2025

Publicado: 01 de agosto 2025

 

 

 

 

 

RESUMEN

Objetivos: Interpretar el perfil microbiológico y la frecuencia de las infecciones en heridas quirúrgicas en la unidad de cuidados intensivos. Método: Revisión integradora de estudios mediante recolección de datos de investigaciones originales en bases electrónicas SciELO, LILACS, SCOPUS, Latindex y BIREME. Se definieron parámetros: población, interés de estudio, contexto y desenlace. Criterios de inclusión: artículos completos 2012-2022, idiomas español, inglés y portugués. Resultados: Se identificaron 10 estudios incluyendo investigaciones prospectivas, transversales, descriptivas, cuantitativas y retrospectivas de cirugía abdominal, cardiaca, peritonitis, cervical, intracraneal, rectal y hepatobiliar. El 100% presentó infección con predominancia de Escherichia coli, Enterobacter, Estafilococos, Acinetobacter baumannii y Enterobacter sp. Conclusiones: La incidencia de infecciones en sitio quirúrgico fue alta, siendo la cirugía abdominal, cardiaca y peritonitis los sitios con mayor frecuencia de infección, predominando Escherichia coli como microorganismo más prevalente.

 

Descriptores: Infección de herida operatoria; Unidades de cuidados intensivos; Microbiología. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objectives: To interpret the microbiological profile and frequency of surgical wound infections in the intensive care unit. Method: Integrative review of studies through data collection of original research in electronic databases SciELO, LILACS, SCOPUS, Latindex and BIREME. Parameters were defined: population, study interest, context and outcome. Inclusion criteria: complete articles 2012-2022, Spanish, English and Portuguese languages. Results: 10 studies were identified including prospective, cross-sectional, descriptive, quantitative and retrospective investigations of abdominal, cardiac, peritonitis, cervical, intracranial, rectal and hepatobiliary surgery. 100% presented infection with predominance of Escherichia coli, Enterobacter, Staphylococci, Acinetobacter baumannii and Enterobacter sp. Conclusions: The incidence of surgical site infections was high, with abdominal, cardiac and peritonitis surgery being the sites with highest frequency of infection, with Escherichia coli predominating as the most prevalent microorganism.

 

Descriptors: Surgical wound infection; Intensive care units; Microbiology. (Source: DeCS).

 


 

INTRODUCCIÓN

En consecuencia, los pacientes que requieren apoyo vital son admitidos invariablemente en la Unidad de Cuidados Intensivos donde se someten a procedimientos invasivos como intubación intratraqueal, inserción de catéteres intravasculares y urinarios, provocando infecciones adquiridas en el hospital asociadas a dispositivos 1. Por lo general, existen otros factores de riesgo que hacen vulnerables a estos pacientes para desarrollar infecciones que conducen a alta morbilidad y mortalidad 2.

Además, la tasa de aparición de infecciones entre los pacientes en UCI es cinco a siete veces mayor comparada con las admisiones generales hospitalarias, contribuyendo al 20-25% de todas las infecciones nosocomiales 3. En este sentido, la piel constituye la principal barrera contra la infección bacteriana de tejidos internos, y las heridas quirúrgicas crean una alteración física de esa barrera 4.

De hecho, el movimiento de bacterias a través de la barrera cutánea puede provocar infecciones del sitio quirúrgico, una de las complicaciones infecciosas más frecuentes de los procedimientos quirúrgicos con riesgo potencial de resultados adversos 4. A nivel mundial, se realizan anualmente aproximadamente 4.511 operaciones por cada 100.000 habitantes, equivalente a un procedimiento quirúrgico por cada 22 personas 5.

Por tanto, en países industrializados las complicaciones relacionadas con procedimientos quirúrgicos se registran entre 3% y 16% de pacientes, mientras que en países en desarrollo la mortalidad por dichas complicaciones varía entre 5% y 10% 5. Asimismo, los estudios demuestran que entre los eventos adversos más comunes están las infecciones de heridas quirúrgicas, principales responsables de las Infecciones del Sitio Quirúrgico 6.

 

MÉTODO

Se realizó una revisión integradora de estudios con recolección de datos de investigaciones originales mediante análisis de resultados. La búsqueda se ejecutó en bases de datos electrónicas: SciELO, LILACS, SCOPUS, Latindex y BIREME.

Se definieron parámetros específicos: población (paciente en unidad de cuidados intensivos), interés de estudio (infección de herida quirúrgica), contexto (sin comparación) y desenlace (perfil microbiológico en infección de herida quirúrgica).

Los criterios de inclusión fueron: documentos científicos indexados en las bases mencionadas, artículos de investigación completos disponibles en línea, publicados entre 2012-2022 en idiomas portugués, inglés y español. Se excluyeron artículos sin respuesta al objetivo principal, repetidos, editoriales, cartas, comentarios, reseñas, informes de casos y disertaciones.

Posteriormente se realizó lectura exploratoria, analítica e interpretativa, creando cuatro categorías: caracterización de artículos científicos, principales microorganismos causantes de infecciones en UCI, frecuencia de microorganismos y resistencias correspondientes.

 

RESULTADOS

La búsqueda bibliográfica identificó 10 estudios que cumplieron los criterios de selección. En cirugía abdominal, se observó predominancia de infecciones causadas por Enterobacteriaceae y Escherichia coli en pacientes críticos 7. Además, en procedimientos de peritonitis secundaria o terciaria, Escherichia coli constituyó el principal microorganismo identificado 8.

Respecto a cirugía cardíaca, se encontró alta incidencia de infecciones superficiales, siendo Staphylococcus epidermidis resistente el microorganismo predominante en cultivos de secreciones de herida quirúrgica 9. También, en fusión espinal posterior se identificaron principalmente infecciones por Estafilococos 10.

En cirugía intracraneal, predominaron Acinetobacter baumannii y Enterobacter sp como microorganismos causales de infección del sitio quirúrgico 11. Asimismo, en cirugía rectal y hepatobiliar, Escherichia coli fue el microorganismo más frecuentemente aislado 12 13.

El análisis global reveló que Escherichia coli representó el 40% de los microorganismos identificados, seguido por Enterobacter y Estafilococos con 20% cada uno. Los sitios quirúrgicos con mayor frecuencia de infección fueron cirugía abdominal, cardiaca y peritonitis con 20% cada uno 14 15.

La incidencia global de infecciones en sitio quirúrgico resultó elevada en todos los estudios analizados, variando según el tipo de procedimiento y las características de la población estudiada 16.

 

DISCUSIÓN

Los resultados confirman que los pacientes en estado crítico representan una proporción creciente de la población hospitalizada, conduciendo a mayores desafíos de diagnóstico y manejo, especialmente considerando que la mayoría de infecciones en UCI son nosocomiales 1. Las infecciones del sitio quirúrgico son más frecuentes en pacientes de alto riesgo, con incidencia de alrededor del 11,7% 2.

No obstante, las bacterias más frecuentemente aisladas de cultivos críticos fueron A. baumannii complex, P. aeruginosa, E. coli y K. pneumoniae 3. Del mismo modo, predominaron las bacterias gramnegativas en ISQ con perfil de resistencia al subgrupo químico de penicilinas 4.

En cuanto a las infecciones nosocomiales, ocurren en un tercio de todos los pacientes quirúrgicos en UCI, siendo MDR Acinetobacter y E. coli los principales microorganismos aislados 5. Además, las infecciones asociadas con Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas después de cirugía abdominal constituyen preocupaciones relevantes por sus altos porcentajes de complicaciones asociadas 6.

 

CONCLUSIONES

La incidencia de infecciones en sitio quirúrgico en unidades de cuidados intensivos fue alta, siendo la cirugía abdominal, cardiaca y peritonitis los sitios con mayor frecuencia de infección. Escherichia coli predominó como el microorganismo más prevalente, representando el 40% de los casos identificados, seguido por Enterobacter y Estafilococos. Se recomienda implementar estrategias preventivas que requieren atención a prácticas de control de infecciones y manejo adecuado de la atención al paciente.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.       Alfouzan W, Dhar R, Abdo N, Alali W, Rabaan A. Epidemiology and Microbiological Profile of Common Healthcare Associated Infections among Patients in the Intensive Care Unit of a General Hospital in Kuwait. J Epidemiol Glob Health. 2021;11(3):302-9.

 

2.       Olmos-López A, Fernex F. Infecciones en el paciente crítico. Rev Mex Neurocienc. 2016;17(3):120-8.

 

3.       Arroyo L. Incidencia y actuación de enfermería sobre las infecciones nosocomiales en las unidades de cuidados intensivos. NPunto. 2020;3(30):4-31.

 

4.       Ballus J, Lopez-Delgado J, Sabater-Riera J, Perez-Fernandez X, Betbese A, Roncal J. Surgical site infection in critically ill patients with secondary and tertiary peritonitis. BMC Infect Dis. 2015;15(1):1-6.

 

5.       Santos M, Felix C, Moreira M. Enfermagem no contexto da infecção da ferida cirúrgica: revisão integrativa. Health Resid Journal-HRJ. 2022;3(14):941-60.

6.       Valdés MÁS. La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Rev Habanera Ciencias Medicas. 2017;16(3):402-19.

 

7.       Mora-Guzmán I, Rubio-Perez I, Maqueda González R, Domingo Garcia D, Martín-Pérez E. Surgical site infection by carbapenemase-producing Enterobacteriaceae. Cir Esp. 2020;98(6):342-9.

 

8.       Martins J, Arcanjo A, Gomes B, Chaves L. Surgical site infections: Incidence and profile of antimicrobial resistance in intensive care unit. Rev Baiana Enferm. 2019;33:1-11.

 

9.       Dos Santos AJ, Rodrigues DE, Andrade VLC, Martins GM, Rodrigues TE. Infecção de Sítio Cirúrgico em cirurgias cardíacas realizadas em un hospital filantrópico acreditado. Brazilian J Health Rev. 2021;4(3):9635-46.

 

10.   Hopkins B, Kelsten M. Surgical Site Infection in the Intensive Care Setting After Posterior Spinal Fusion. Oper Neurosurg. 2022;23(4):312-7.

 

11.   Luiz A, Carlos S, Eduardo M, Ribeiro S, Wilker D, Vaz N, et al. Incidência de infecções de sítio cirúrgico em neurocirugías em pacientes oncológico. Rev Eletrônica Acervo Saúde. 2017;12(10):1-10.

 

12.   Colás-Ruiz E, Del-Moral J, Gil-Yonte P, Fernández-Cebrián J, Alonso-García M, Villar M, et al. Incidencia de infección de sitio quirúrgico y factores de riesgo en cirugía de recto. Cirugía Española. 2018;6(10):640-7.

 

13.   Laviano E, Sanchez M, González-Nicolás M, Palacian MP, López J, Gilaberte Y, et al. Surgical site infection in hepatobiliary surgery patients and its relationship with serum vitamin D concentration. Cir Esp. 2020;98(8):456-64.

 

14.   Baviskar AS, Khatib KI, Rajpal D, Dongare H. Nosocomial infections in surgical intensive care unit: A retrospective single-center study. Int J Crit Illn Inj Sci. 2022;4(0):16-20.

 

15.   Chilon-Chavez MA, Muñoz-Inga JG, Silva-Díaz H. Microbiological profile of isolated microorganisms from patients in intensive care units of a Hospital in Lambayeque, Peru, 2019-2020. Rev la Fac Med Humana. 2022;22(2):335-44.

 

16. Birhanu A, Amare HH, G/Mariam M, Girma T, Tadesse M, Assefa DG. Magnitude of surgical site infection and determinant factors among postoperative patients. Ann Med Surg. 2022;83.

 

 

 

 

 

 

 

 

©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)