https://doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4247
Importancia del esquema de vacunación a madres de niños menores 5 años
Importance of the vaccination schedule for mothers of children under 5 years old
María Camila Bolaños-Herrera
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2572-1811
Sonia Liliana Chandi-Yandun
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2576-4915
Erika Marcela León-Revelo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2050-0857
Recibido: 15 de diciembre 2023
Revisado: 20 de enero 2024
Aprobado: 15 de marzo 2024
Publicado: 01 de abril 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar la importancia del esquema de vacunación a madres de niños menores 5 años. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El esquema de vacunación en niños menores de 5 años es una herramienta indispensable para la prevención de enfermedades infecciosas graves y la reducción de la mortalidad infantil. A pesar de los avances en la cobertura vacunal en diversas regiones, persisten desafíos significativos, especialmente en grupos vulnerables como los niños inmunocomprometidos y aquellos con enfermedades crónicas, así como en poblaciones con barreras socioeconómicas y geográficas.
Descriptores: Vacuna BCG; vacunas; productos biológicos. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the importance of the vaccination schedule for mothers of children under 5 years of age. Method: Descriptive documentary. Conclusion: The vaccination schedule in children under 5 years of age is an indispensable tool for the prevention of serious infectious diseases and the reduction of infant mortality. Despite advances in vaccination coverage in various regions, significant challenges persist, especially in vulnerable groups such as immunocompromised children and those with chronic diseases, as well as in populations with socioeconomic and geographic barriers.
Descriptors: BCG vaccine; vaccines; biological products. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La vacunación infantil representa una de las intervenciones más efectivas en la salud pública, con el potencial de prevenir enfermedades infecciosas que amenazan la vida, especialmente en niños menores de 5 años. ¹ Durante los primeros años de vida, los niños son particularmente vulnerables a infecciones como la tosferina, el sarampión, la rubéola y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación. ² ³
A pesar de las evidencias que respaldan la efectividad de los esquemas de vacunación en la reducción de la morbimortalidad infantil, persisten brechas importantes en la cobertura vacunal a nivel global, influenciadas por factores geográficos, socioeconómicos y culturales. ⁴ ⁵ En regiones como India y Groenlandia, las barreras de acceso a los servicios de salud han impactado negativamente en las tasas de vacunación, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables. ⁶ ⁷
Se tiene por objetivo analizar la importancia del esquema de vacunación a madres de niños menores 5 años.
MÉTODO
Descriptivo documental.
Se revisaron 15 artículos científicos publicados en PubMed.
Se aplicó análisis documental para el procesamiento de la información.
RESULTADOS
En la tabla 1, se describe el esquema de vacunación infantil como fundamental para la prevención de enfermedades infecciosas en los primeros años de vida. La evidencia muestra que la vacunación temprana y oportuna reduce significativamente la incidencia de enfermedades graves como la tosferina y la rubéola, lo que ha sido respaldado por estudios realizados en múltiples países, como Australia y Suiza, donde se ha observado una disminución en la hospitalización de niños menores de 5 años debido a la implementación de políticas vacunales robustas. ¹ ² ⁶
Tabla 1.
Importancia del esquema de vacunación en madres de niños menores de 5 años.
|
ASPECTO |
DESCRIPCIÓN |
REFERENCIAS |
|
Importancia del esquema de vacunación |
Los esquemas de vacunación son esenciales para la prevención de enfermedades infecciosas en la infancia. Reducen la mortalidad por enfermedades prevenibles como tosferina y rubéola. |
1, 2, 5 |
|
Cobertura vacunal en menores de 5 años |
La cobertura vacunal en niños varía según la región. En Australia y Suiza, se ha observado una disminución de hospitalizaciones infantiles por enfermedades prevenibles tras la implementación de esquemas vacunales. |
1, 2, 6, 7 |
|
Preferencias maternas sobre la vacunación |
Las preferencias de las madres influyen en la aceptación de las vacunas, como en el caso del papilomavirus humano. Las campañas de educación y concienciación son cruciales para aumentar la adherencia. |
4 |
|
Vacunación en niños inmunocomprometidos |
Los niños inmunocomprometidos requieren esquemas de vacunación especializados. Se necesita un enfoque particular para proteger su salud sin comprometer su sistema inmunológico. |
9, 12 |
|
Vacunación en niños con enfermedades crónicas |
La cobertura vacunal en niños con enfermedades crónicas como los reumáticos es insuficiente en comparación con la población general, lo que subraya la necesidad de reforzar las estrategias de vacunación en estos grupos vulnerables. |
7, 12 |
|
Factores asociados a la baja cobertura vacunal |
La cobertura vacunal en ciertas regiones, como en comunidades tribales de la India, se ve afectada por barreras geográficas, culturales y económicas. |
11 |
|
Impacto de la vacunación en niños prematuros |
Los niños prematuros son particularmente vulnerables a las enfermedades infecciosas, por lo que requieren seguimiento y ajuste en los esquemas vacunales. |
13 |
|
Vacunación en el contexto de la pandemia de COVID-19 |
La pandemia de COVID-19 cambió la percepción de los padres sobre la vacunación, aumentando la demanda de vacunas como la de influenza en niños en edad preescolar. |
14 |
|
Cobertura de vacunación en entornos privados |
La cobertura vacunal entre niños con seguro privado en EE. UU. presenta discrepancias entre los datos reportados por encuestas y los registros administrativos, lo que indica la necesidad de mejorar el seguimiento. |
8 |
|
Experiencia de vacunación en hospitales italianos |
Un estudio en hospitales pediátricos italianos muestra que la vacunación de niños frágiles sigue siendo insuficiente, a pesar de las recomendaciones, lo que pone de manifiesto la importancia de políticas más robustas en estos casos. |
15 |
|
Necesidades de vacunación no cubiertas en hospitales |
En hospitales del Reino Unido, se ha identificado una alta necesidad de vacunación entre los niños menores de 5 años que asisten a emergencias pediátricas, resaltando la urgencia de mejorar las tasas de vacunación en este grupo. |
10 |
|
Ausencia de asociación con enfermedades crónicas |
Los estudios en EE. UU. han mostrado que no existe asociación entre el calendario vacunal infantil y la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 1, lo que refuerza la seguridad del esquema de vacunación. |
3 |
|
Vacunación y enfermedades prevenibles en niños hospitalizados |
En Suiza, la introducción de la vacunación durante el embarazo ha reducido significativamente los casos de tosferina en niños hospitalizados. |
2 |
|
Esquema de vacunación en comunidades aisladas |
Las tasas de vacunación en Groenlandia reflejan desafíos logísticos y de acceso, aunque se han implementado programas específicos para mejorar la cobertura en estas áreas remotas. |
6 |
|
Impacto de enfermedades prevenibles en la vacunación |
El seguimiento y vigilancia de enfermedades prevenibles mediante la vacunación en Australia han permitido ajustar los programas de inmunización para mejorar la protección en la población infantil. |
1 |
Elaboración: Los autores.
No obstante, persisten desafíos en cuanto a la cobertura vacunal, especialmente en poblaciones vulnerables, como los niños inmunocomprometidos y aquellos con enfermedades crónicas, quienes, a pesar de tener recomendaciones específicas, presentan una baja tasa de vacunación. ⁷ ⁹ ¹² Esta situación plantea la necesidad de adaptar estrategias que permitan un acceso equitativo y asegurar una mayor cobertura vacunal en estos grupos, lo que podría prevenir complicaciones severas en niños con sistemas inmunitarios comprometidos.
En cuanto a las barreras socioculturales y geográficas, estudios en poblaciones tribales de la India revelan que los factores socioeconómicos limitan la adherencia a los esquemas de vacunación, lo que refleja la necesidad de intervenciones más directas por parte de los sistemas de salud pública. ¹¹ Estas barreras, junto con la falta de educación y concienciación sobre la importancia de la vacunación en las madres, también se observan en otros contextos globales, afectando la cobertura global de vacunación. ⁴
La pandemia de COVID-19 ha modificado la percepción de los padres sobre la vacunación, aumentando la preocupación y la demanda de vacunas para proteger a sus hijos, lo cual ha generado una mayor tasa de vacunación en algunas áreas, como la vacuna contra la influenza en niños en edad preescolar. ¹⁴ Sin embargo, la crisis sanitaria también ha revelado deficiencias en el acceso a los servicios de vacunación, destacando la importancia de mejorar la infraestructura sanitaria para sostener una alta cobertura vacunal a nivel mundial.
CONCLUSIONES
El esquema de vacunación en niños menores de 5 años es una herramienta indispensable para la prevención de enfermedades infecciosas graves y la reducción de la mortalidad infantil. A pesar de los avances en la cobertura vacunal en diversas regiones, persisten desafíos significativos, especialmente en grupos vulnerables como los niños inmunocomprometidos y aquellos con enfermedades crónicas, así como en poblaciones con barreras socioeconómicas y geográficas.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.
REFERENCIAS
1. Marshall KS, Quinn HE, Pillsbury AJ, et al. Australian vaccine preventable disease epidemiological review series: Pertussis, 2013-2018. Commun Dis Intell (2018). 2022;46:10.33321/cdi.2022.46.3. http://dx.doi.org/10.33321/cdi.2022.46.3
2. Zumstein J, Heininger U; Swiss Paediatric Surveillance Unit (SPSU). Decline of pertussis in hospitalised children following the introduction of immunisation in pregnancy - results from a nationwide, prospective surveillance study, 2013-2020. Swiss Med Wkly. 2021;151:w30064. http://dx.doi.org/10.4414/smw.2021.w30064
3. Glanz JM, Clarke CL, Daley MF, et al. The Childhood Vaccination Schedule and the Lack of Association With Type 1 Diabetes. Pediatrics. 2021;148(6):e2021051910. http://dx.doi.org/10.1542/peds.2021-051910
4. Sargazi N, Takian A, Yaseri M, et al. Mothers' preferences and willingness-to-pay for human papillomavirus vaccines in Iran: A discrete choice experiment study. Prev Med Rep. 2021;23:101438. http://dx.doi.org/10.1016/j.pmedr.2021.101438
5. Measles-Mumps-Rubella-Varicella Vaccine. In: Drugs and Lactation Database (LactMed®). Bethesda (MD): National Institute of Child Health and Human Development; September 15, 2024.
6. Albertsen N, Lynge AR, Skovgaard N, Olesen JS, Pedersen ML. Coverage rates of the children vaccination programme in Greenland. Int J Circumpolar Health. 2020;79(1):1721983. http://dx.doi.org/10.1080/22423982.2020.1721983
7. Akgün Ö, Demirkan FG, Kavrul Kayaalp G, et al. Vaccination coverage of children with rheumatic diseases compared with healthy controls: a retrospective case-control study. Postgrad Med. 2023;135(8):824-830. http://dx.doi.org/10.1080/00325481.2023.2287988
8. Hong K, Hill HA, Tsai Y, Lindley MC, Zhou F. Vaccination Coverage of Privately Insured Children: Comparing U.S. Survey and Administrative Data. Am J Prev Med. 2022;63(1):107-110. http://dx.doi.org/10.1016/j.amepre.2022.01.020
9. Pittet LF, Posfay-Barbe KM. Vaccination of immune compromised children-an overview for physicians. Eur J Pediatr. 2021;180(7):2035-2047. http://dx.doi.org/10.1007/s00431-021-03997-1
10. Isba R, Brennan L, Egboko F, Edge R, Davies N, Knight J. Unmet vaccination need among children under the age of five attending the paediatric emergency department: a cross-sectional study in a large UK district general hospital. BMJ Open. 2023;13(6):e072053. http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2023-072053
11. Kusuma YS, Kumari A, Rajbangshi P, et al. Vaccination and associated factors among tribal children of 1 year age in nine Indian districts: A cross-sectional study. Trop Med Int Health. 2023;28(7):530-540. http://dx.doi.org/10.1111/tmi.13902
12. Diallo D, Santal C, Lagrée M, Martinot A, Dubos F. Vaccination coverage of children with chronic diseases is inadequate especially for specifically recommended vaccines. Acta Paediatr. 2020;109(12):2677-2684. http://dx.doi.org/10.1111/apa.15275
13. Jin J, Zhang C, Guo X, et al. Vaccination experiences of premature children in a retrospective hospital-based cohort in a Chinese metropolitan area. Hum Vaccin Immunother. 2021;17(12):5235-5241. http://dx.doi.org/10.1080/21645515.2021.1989924
14. Qu S, Yang M, He W, et al. Determinants of parental self-reported uptake of influenza vaccination in preschool children during the COVID-19 pandemic. Hum Vaccin Immunother. 2023;19(3):2268392. http://dx.doi.org/10.1080/21645515.2023.2268392
15. Caselli D, Aricò M, Fiasca F, Tafuri S. Policy of vaccination of fragile children: Results of a survey of 14 Italian children's hospitals. Hum Vaccin Immunother. 2023;19(2):2245701. http://dx.doi.org/10.1080/21645515.2023.2245701
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)