https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4104

 

Sangrado gingival en estudiantes de Odontología

 

Gingival bleeding in dental students

 

 

Keila Janely Rigchag-Cando

keilarc43@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-5745-0606

 

Aurelia María Cleonares-Borbor

us.aureliacleonares@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-5152-3616

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024


 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar el sangrado gingival en estudiantes de odontología. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El análisis del sangrado gingival en estudiantes de odontología revela su naturaleza multifactorial, influenciada por infecciones virales como el COVID-19, la presencia de cálculo dental, el tabaquismo y factores socioeconómicos que afectan el acceso a la atención dental. Las intervenciones profesionales regulares y las técnicas avanzadas, como el uso de láser diodo, son efectivas para gestionar el sangrado gingival y mejorar la salud periodontal.

 

Descriptores: Estudiantes de odontología; salud bucal; sangrado gingival. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze gingival bleeding in dental students. Method: Descriptive documentary. Conclusion: The analysis of gingival bleeding in dental students reveals its multifactorial nature, influenced by viral infections such as COVID-19, the presence of dental calculus, smoking and socioeconomic factors that affect access to dental care. Regular professional interventions and advanced techniques, such as the use of diode lasers, are effective in managing gingival bleeding and improving periodontal health.

 

Descriptors: Dental students; salud bucal; gingival hemorrhage. (Source: DeCS).


 

INTRODUCCIÓN

El sangrado gingival es uno de los primeros y más comunes signos clínicos de enfermedad periodontal, una condición que afecta los tejidos de soporte de los dientes y que puede llevar a la pérdida dental si no se trata adecuadamente. En el contexto de la educación odontológica, la comprensión y manejo del sangrado gingival son esenciales, dado que los estudiantes de odontología están en formación para identificar, diagnosticar y tratar una amplia gama de enfermedades periodontales. 1 2

La gingivitis, la etapa inicial de la enfermedad periodontal, se manifiesta a través de la inflamación y el sangrado de las encías, principalmente debido a la acumulación de placa bacteriana. Este proceso inflamatorio puede progresar hacia una periodontitis más severa si no se interviene a tiempo. Por lo tanto, la detección temprana y el manejo eficaz del sangrado gingival son fundamentales en la práctica clínica odontológica.3 4

Los estudiantes de odontología, al ser formados en un entorno académico riguroso, adquieren conocimientos teóricos y prácticos que les permiten abordar estas condiciones con un enfoque basado en la evidencia. Sin embargo, la prevalencia de sangrado gingival entre estos estudiantes también puede ser indicativa de la necesidad de mejorar las prácticas de higiene oral y la educación preventiva dentro del currículo odontológico.5 6

Se tiene por objetivo analizar el sangrado gingival en estudiantes de odontología.

 

MÉTODO

Descriptivo documental.

Se analizaron 15 artículos científicos publicados en PubMed.

Se aplicó la técnica de análisis documental.

 

RESULTADOS

El sangrado gingival en estudiantes de odontología puede considerarse un reflejo de varios factores que afectan la salud periodontal. Se ha observado que la infección por COVID-19 está asociada con el sangrado gingival, sugiriendo una posible relación entre las infecciones virales y la salud gingival. Asimismo, la presencia de cálculo dental y el sangrado gingival entre adolescentes de 12 años en China han mostrado una conexión significativa, lo que subraya la importancia de la higiene oral desde una edad temprana para prevenir enfermedades periodontales. 1 2

En comparación con los no fumadores, los fumadores presentan mayores profundidades de bolsa y sangrado gingival, aunque estas condiciones mejoran tras un breve periodo de cese del hábito de fumar. Este hallazgo destaca la influencia del tabaquismo en la salud periodontal y la capacidad de la gingiva para recuperarse tras la eliminación del factor irritante. Por otro lado, la atención profesional domiciliaria en ancianos dependientes en hogares de cuidado ha demostrado reducir el sangrado gingival y mejorar la salud oral general, lo que resalta la importancia del cuidado profesional regular para mantener la salud periodontal en poblaciones vulnerables. 3 4

La revisión de la literatura sugiere que existe una asociación entre el sangrado gingival y enfermedades sistémicas, como la enfermedad renal, lo que podría convertir al sangrado gingival en un biomarcador útil para el diagnóstico temprano de dichas condiciones. Los métodos de tratamiento como la gingivectomía con láser de diodo han mostrado ser eficaces para manejar el agrandamiento gingival inducido por tratamiento ortodóntico, comparado con la cirugía convencional y la terapia periodontal no quirúrgica. 5 6

Las desigualdades económicas también juegan un papel en la prevalencia del sangrado gingival, donde los copagos y la accesibilidad a los servicios dentales influyen significativamente en la frecuencia de visitas al dentista y en la salud periodontal. En cuanto a los materiales de retracción gingival, los estudios han mostrado que el uso de politetrafluoroetileno (PTFE) comparado con el cordón de retracción convencional puede ofrecer ventajas en términos de desplazamiento gingival y control del sangrado. 7 8

Se ha observado que infecciones como la causada por el virus Langya Henipavirus pueden agravar el sangrado gingival, lo que añade otra dimensión a la interacción entre infecciones sistémicas y salud periodontal. En pacientes con enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Hashimoto, se ha reportado una reducción del sangrado gingival tras la inyección de atelocolágeno, lo que podría ofrecer nuevas vías de tratamiento para estos pacientes. 9 10

La relación entre el sangrado gingival y factores psicosociales también se ha investigado, revelando que el acoso verbal en adolescentes puede estar asociado con un aumento en el sangrado gingival, lo que sugiere que el estrés y los factores emocionales pueden influir en la salud periodontal. Casos clínicos han documentado la presencia de meningitis por Streptococcus oralis acompañada de sangrado gingival, lo que subraya la necesidad de monitorear la salud periodontal en pacientes con infecciones sistémicas. 11 12

La evaluación de biomarcadores inflamatorios como el índice de sangrado y la proteína quimioatrayente de monocitos 1 ha proporcionado información valiosa sobre la inflamación gingival después de procedimientos de retracción química-mecánica. Además, se ha establecido una fuerte asociación entre los hábitos de higiene oral y la presencia de bacterias orales con el sangrado gingival autoinformado, lo que resalta la importancia de mantener buenos hábitos de higiene oral para prevenir la inflamación gingival. Por último, el sangrado gingival durante el cepillado ha sido identificado como un signo sentinela de inflamación gingival, lo que puede ayudar en la discriminación entre salud periodontal y enfermedad. 13 14 15

 

CONCLUSIONES

El análisis del sangrado gingival en estudiantes de odontología revela su naturaleza multifactorial, influenciada por infecciones virales como el COVID-19, la presencia de cálculo dental, el tabaquismo y factores socioeconómicos que afectan el acceso a la atención dental. Las intervenciones profesionales regulares y las técnicas avanzadas, como el uso de láser diodo, son efectivas para gestionar el sangrado gingival y mejorar la salud periodontal.

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Manzalawi R, Alhmamey K, Abdelrasoul M. Gingival bleeding associated with COVID-19 infection. Clin Case Rep. 2020;9(1):294-297. https://doi.org/10.1002/ccr3.3519

 

2.    Chen H, Zhang R, Cheng R, et al. Gingival bleeding and calculus among 12-year-old Chinese adolescents: a multilevel analysis. BMC Oral Health. 2020;20(1):147. https://n9.cl/tgx5e

 

3.    Mittal S, Komiyama M, Ozaki Y, et al. Gingival bleeding and pocket depth among smokers and the related changes after short-term smoking cessation. Acta Odontol Scand. 2022;80(4):258-263. https://n9.cl/zm2wc

 

4.    Girestam Croonquist C, Dalum J, Skott P, Sjögren P, Wårdh I, Morén E. Effects of Domiciliary Professional Oral Care for Care-Dependent Elderly in Nursing Homes - Oral Hygiene, Gingival Bleeding, Root Caries and Nursing Staff's Oral Health Knowledge and Attitudes. Clin Interv Aging. 2020;15:1305-1315. https://n9.cl/mo8p56

 

5.    Zhu G, Yi X, Chen L, Liu Q. Association between gingival bleeding and hematuria as biomarkers of periodontitis and renal disease: a review. Odontology. 2024;112(1):19-26. https://n9.cl/qm6jm7

 

6.    Maboudi A, Fekrazad R, Shiva A, et al. Gingivectomy with Diode Laser Versus the Conventional Scalpel Surgery and Nonsurgical Periodontal Therapy in Treatment of Orthodontic Treatment-Induced Gingival Enlargement: A Systematic Review. Photobiomodul Photomed Laser Surg. 2023;41(9):449-459. https://n9.cl/qgq7oj

7.    Nakazawa N, Kusama T, Takeuchi K, et al. Co-Payments and Inequality in Gingival Bleeding and Dental Visits. Int Dent J. 2023;73(5):628-635. https://n9.cl/5ptg2

 

8.    Nasim H, Lone MA, Kumar B, et al. Evaluation of gingival displacement, bleeding and ease of application for polytetrafluoroethylene (PTFE) and conventional retraction cord - a clinical trial. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2023;27(6):2222-2231. https://n9.cl/2c4u6

 

9.    Mungmunpuntipantip R, Wiwanitkit V. Gingival bleeding in Langya Henipavirus and severity of infection: A concern. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2023;124(1):101269. https://n9.cl/wg95z

 

10. Klewin-Steinböck S, Wyganowska M. Reduction in Gingival Bleeding after Atelocollagen Injection in Patients with Hashimoto's Disease-A Pilot Study. Int J Environ Res Public Health. 2023;20(4):2954. https://doi.org/10.3390/ijerph20042954

 

11. Baldo Moraes R, Knorst JK, Brondani B, et al. Relationship between gingival bleeding and associated factors with reports of verbal bullying in adolescents. J Periodontol. 2021;92(2):225-233. https://n9.cl/lozk4

 

12. Nakamura Y, Uemura T, Kawata Y, Hirose B, Yamauchi R, Shimohama S. Streptococcus oralis Meningitis with Gingival Bleeding in a Patient: A Case Report and Review of the Literature. Intern Med. 2021;60(5):789-793. https://n9.cl/wvp5v

 

13. Igic M, Kostic M, Basic J, et al. Bleeding Index and Monocyte Chemoattractant Protein 1 as Gingival Inflammation Parameters after Chemical-Mechanical Retraction Procedure. Med Princ Pract. 2020;29(5):492-498. https://doi.org/10.1159/000506878

 

14. Bertelsen RJ, Barrionuevo AMP, Shigdel R, et al. Association of oral bacteria with oral hygiene habits and self-reported gingival bleeding. J Clin Periodontol. 2022;49(8):768-781. https://doi.org/10.1111/jcpe.13644

 

15. Deng K, Pelekos G, Jin L, Tonetti MS. Gingival bleeding on brushing as a sentinel sign of gingival inflammation: A diagnostic accuracy trial for the discrimination of periodontal health and disease. J Clin Periodontol. 2021;48(12):1537-1548. https://doi.org/10.1111/jcpe.13545

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).