https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4056
Influencia de la salud bucodental en la calidad de vida del adulto mayor
Influence of oral health on the quality of life of older adults
Alisson Mishell Benavides-Loor
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0443-475X
Nayla Shenoa Loor-Tobar
naylalt78@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
http://orcid.org/0000-0003-1044-1582
Jaime Fernando Armijos-Moreta
us.odontologia@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2091-645X
Silvia Marisol Gavilánez-Villamarín
us.silviagavilanez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0502-7312
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar la influencia de la salud bucodental en la calidad de vida del adulto mayor. Método: Descriptiva documental, la población fue de 15 articulos científicos en PubMed. Conclusión: La salud bucodental juega un papel crucial en la calidad de vida de los adultos mayores, influyendo significativamente en su bienestar físico, emocional y social. Los hallazgos de este análisis resaltan la necesidad de una atención dental integral y personalizada para esta población, enfocándose en la prevención y el manejo de condiciones orales que pueden contribuir a la fragilidad y deterioro general.
Descriptores: Prótesis dental; dentadura completa; mandíbula. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the influence of oral health on the quality of life of the elderly. Method: Descriptive documentary, the population was 15 scientific articles in PubMed. Conclusion: Oral health plays a crucial role in the quality of life of older adults, significantly influencing their physical, emotional and social well-being. The findings of this analysis highlight the need for comprehensive and personalized dental care for this population, focusing on the prevention and management of oral conditions that may contribute to overall frailty and deterioration.
Descriptors: Dental prosthesis; denture complete; mandible. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La salud bucodental es un componente esencial del bienestar general, especialmente en la población de adultos mayores, quienes a menudo enfrentan un conjunto único de desafíos de salud. Con el envejecimiento, el riesgo de desarrollar enfermedades bucodentales, como caries, periodontitis y edentulismo, incrementa significativamente, lo cual puede afectar de manera adversa la calidad de vida. La relación entre la salud bucodental y la calidad de vida en el adulto mayor es bidireccional; las enfermedades bucodentales no solo repercuten en la capacidad de comer y hablar, sino que también pueden influir en la autoestima, la interacción social y el estado emocional.
El acceso limitado a servicios odontológicos, la falta de cobertura dental en muchos sistemas de salud y la subestimación de la importancia de la salud oral por parte de los propios pacientes son factores que contribuyen a una atención bucodental insuficiente en esta población, los cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento, como la reducción en la producción de saliva, aumentan la susceptibilidad a enfermedades bucales. La promoción de la salud bucodental y la prevención de enfermedades en adultos mayores requieren un enfoque multidisciplinario que incluya a odontólogos, médicos generales, nutricionistas y otros profesionales de la salud.
Se tiene por objetivo analizar la influencia de la salud bucodental en la calidad de vida del adulto mayor.
MÉTODO
Descriptiva documental.
La población fue de 15 artículos científicos en PubMed.
Se aplicó análisis de contenido para procesar la información.
RESULTADOS
El análisis de la influencia de la salud bucodental en la calidad de vida del adulto mayor revela una relación significativa entre las condiciones orales y diversos aspectos del bienestar general. A través de la revisión de estudios recientes, se han identificado varios factores clave que afectan la calidad de vida relacionada con la salud bucodental en esta población.
Uno de los hallazgos más consistentes es la asociación entre el uso de prótesis dentales completas y la fragilidad en adultos mayores edéntulos. Los estudios muestran que los adultos mayores que utilizan prótesis dentales completas tienen una mayor probabilidad de ser frágiles, lo que afecta negativamente su calidad de vida¹. La fragilidad en adultos mayores se relaciona con malas condiciones de salud bucodental, incluyendo caries y enfermedades periodontales, lo cual resalta la importancia de mantener una buena salud oral para prevenir la fragilidad ².
El desarrollo de la fragilidad en adultos mayores también está asociado con el deterioro de la salud bucodental a lo largo del tiempo. Un estudio longitudinal mostró que las malas condiciones orales pueden predecir el desarrollo de fragilidad en un período de 12 meses, subrayando la necesidad de intervenciones tempranas para mejorar la salud oral en esta población³. Una mala salud bucodental tiene un impacto directo en la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL). Los adultos mayores con condiciones orales deficientes reportan una peor OHRQoL, lo que afecta su bienestar general y su capacidad para participar en actividades diarias⁴.
La influencia del entorno de vida y el capital social también son factores determinantes en la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores. Un estudio transversal mostró que aquellos que residen en instituciones de cuidado y tienen bajo capital social presentan una peor OHRQoL⁵. Factores sociodemográficos y comportamientos de salud están significativamente asociados con la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores, indicando la necesidad de un enfoque integral para abordar estas disparidades⁶.
La incidencia de enfermedades orales y la fragilidad también se observan en estudios que examinan la relación entre estas variables en adultos mayores de diversas comunidades. Se ha encontrado que las enfermedades orales aumentan la probabilidad de desarrollar fragilidad en un período de tres años, lo que destaca la importancia de la salud bucodental en la prevención de la fragilidad⁷. En Brasil, la relación entre la salud bucodental y la fragilidad también ha sido documentada, mostrando una correlación entre las malas condiciones orales y la mayor incidencia de fragilidad en adultos mayores que viven en la comunidad⁸.
Los tratamientos protésicos convencionales, como las prótesis removibles, tienen un impacto significativo en la calidad de vida relacionada con la salud oral de los pacientes mayores. Los estudios han demostrado que diferentes tipos de tratamientos protésicos pueden mejorar la OHRQoL, pero también pueden presentar complicaciones y limitaciones⁹ ¹⁰. Por ejemplo, en Taiwán, se encontró que las prótesis removibles mejoran la OHRQoL de los adultos mayores, aunque algunos pacientes pueden experimentar dificultades en la adaptación a estas prótesis¹¹.
Factores clínicos y sociodemográficos también influyen en la OHRQoL de los adultos mayores. En China, se identificó que tanto los factores clínicos como los sociodemográficos tienen un impacto significativo en la calidad de vida relacionada con la salud oral de los adultos mayores, sugiriendo la necesidad de intervenciones personalizadas para mejorar la salud bucodental en esta población¹². La rehabilitación de la función oral con prótesis removibles sigue siendo una opción viable, aunque se requieren enfoques personalizados para maximizar los beneficios y minimizar las complicaciones¹³.
Se ha observado que las prótesis dentales removibles parciales pueden mejorar la calidad de vida relacionada con la salud oral, pero también pueden estar asociadas con complicaciones post-tratamiento, lo que resalta la necesidad de un seguimiento continuo y ajustes adecuados¹⁴. En instituciones de cuidado a largo plazo, se han identificado deficiencias en la rehabilitación protésica, lo que sugiere la necesidad de mejorar la atención dental en estos entornos para mejorar la OHRQoL de los residentes¹⁵.
CONCLUSIONES
La salud bucodental juega un papel crucial en la calidad de vida de los adultos mayores, influyendo significativamente en su bienestar físico, emocional y social. Los hallazgos de este análisis resaltan la necesidad de una atención dental integral y personalizada para esta población, enfocándose en la prevención y el manejo de condiciones orales que pueden contribuir a la fragilidad y deterioro general. La promoción de prácticas de higiene oral adecuadas, el acceso a servicios odontológicos de calidad y la educación continua sobre la importancia de la salud bucodental son esenciales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, permitiéndoles mantener una buena salud general y una vida más plena y activa.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Castrejón Pérez RC, Borges Yáñ SA. Association between the Use of Complete Dentures and Frailty in Edentulous Mexican Elders. J Frailty Aging. 2012;1(4):183-188. https://doi.org/10.14283/jfa.2012.28
2. Castrejón Pérez RC, Borges Yáñez SA, Gutiérrez Robledo LM, Avila Funes JA. Oral health conditions and frailty in Mexican community-dwelling elderly: a cross sectional analysis. BMC Public Health. 2012;12:773. https://doi.org/10.1186/1471-2458-12-773
3. Velázquez-Olmedo LB, Borges Yáñez SA, Andrade Palos P, García Peña C, Gutiérrez Robledo LM, Sánchez García S. Oral health condition and development of frailty over a 12-month period in community-dwelling older adults. BMC Oral Health. 2021;21(1):355. https://doi.org/10.1186/s12903-021-01718-6
4. Ortíz Barrios LB, Granados García V, Cruz Hervert P, Moreno Tamayo K, Heredia Ponce E, Sánchez García S. The impact of poor oral health on the oral health-related quality of life (OHRQoL) in older adults: the oral health status through a latent class analysis. BMC Oral Health. 2019;19(1):141. https://doi.org/10.1186/s12903-019-0840-3
5. Karkada D, D'Costa VG, Acharya S. Do residential care and low social capital negatively influence oral health-related quality of life (OHRQoL) among older adults? A cross-sectional study. Gerodontology. 2023;40(1):39-46. https://doi.org/10.1111/ger.12614
6. Shao R, Hu T, Zhong YS, et al. Socio-demographic factors, dental status and health-related behaviors associated with geriatric oral health-related quality of life in Southwestern China. Health Qual Life Outcomes. 2018;16(1):98. https://doi.org/10.1186/s12955-018-0925-8
7. Castrejón Pérez RC, Jiménez Corona A, Bernabé E, et al. Oral Disease and 3-Year Incidence of Frailty in Mexican Older Adults. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2017;72(7):951-957. https://doi.org/10.1093/gerona/glw201
8. de Andrade FB, Lebrão ML, Santos JL, Duarte YA. Relationship between oral health and frailty in community-dwelling elderly individuals in Brazil. J Am Geriatr Soc. 2013;61(5):809-814. https://doi.org/10.1111/jgs.12221
9. Swelem AA, Gurevich KG, Fabrikant EG, Hassan MH, Aqou S. Oral health-related quality of life in partially edentulous patients treated with removable, fixed, fixed-removable, and implant-supported prostheses. Int J Prosthodont. 2014;27(4):338-347. https://doi.org/10.11607/ijp.3692
10. Montero J, Castillo Oyagüe R, Lynch CD, Albaladejo A, Castaño A. Self-perceived changes in oral health-related quality of life after receiving different types of conventional prosthetic treatments: a cohort follow-up study. J Dent. 2013;41(6):493-503. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2013.01.006
11. Yen YY, Lee HE, Wu YM, et al. Impact of removable dentures on oral health-related quality of life among elderly adults in Taiwan. BMC Oral Health. 2015;15:1. https://doi.org/10.1186/1472-6831-15-1
12. Zhao L, Lin HC, Lo EC, Wong MC. Clinical and socio-demographic factors influencing the oral health-related quality of life of Chinese elders. Community Dent Health. 2011;28(3):206-210.
13. Xie Q, Ding T, Yang G. Rehabilitation of oral function with removable dentures--still an option?. J Oral Rehabil. 2015;42(3):234-242. https://doi.org/10.1111/joor.12246
14. Al Imam H, Özhayat EB, Benetti AR, Pedersen AM, Gotfredsen K. Oral health-related quality of life and complications after treatment with partial removable dental prosthesis. J Oral Rehabil. 2016;43(1):23-30. https://doi.org/10.1111/joor.12338
15. Steinmassl PA, Steinmassl O, Kraus G, Dumfahrt H, Grunert I. Shortcomings of prosthodontic rehabilitation of patients living in long-term care facilities. J Oral Rehabil. 2016;43(4):286-290. https://doi.org/10.1111/joor.12359
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).