https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4024
Conocimiento de la importancia de la salud bucal en mujeres embarazadas
Awareness of the importance of oral health in pregnant women
Emily Polett Solis-Jaramillo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1867-4623
Camily Leonela Barreiro-Vera
camilybv09@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0009-0986-8395
Emely Belen Franco-Neira
emelyfn20@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5482-5900
Karen Gabriela Molina-Barriga
us.karenmb96@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-6831-8718
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el conocimiento de la salud bucal entre mujeres embarazadas y su impacto en la prevención de complicaciones orales y obstétricas, subrayando la necesidad de intervenciones educativas específicas y eficaces. Método: revisión sistemática de la literatura. Conclusión: La salud bucal en mujeres embarazadas representa un área crítica que requiere mayor atención y educación. A través de intervenciones educativas bien diseñadas y una colaboración interdisciplinaria efectiva, es posible aumentar el conocimiento sobre la importancia de la salud bucal y prevenir complicaciones orales y obstétricas.
Descriptores: Salud bucal; salud reproductiva; embarazo abdominal. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To assess oral health awareness among pregnant women and its impact on the prevention of oral and obstetric complications, highlighting the need for specific and effective educational interventions. Methods: systematic review of the literature. Conclusion: Oral health in pregnant women represents a critical area requiring increased attention and education. Through well-designed educational interventions and effective interdisciplinary collaboration, it is possible to increase awareness of the importance of oral health and prevent oral and obstetric complications.
Descriptors: Oral health; reproductive health; pregnancy abdominal. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, especialmente en mujeres embarazadas, donde las condiciones orales pueden tener repercusiones significativas tanto para la madre como para el feto. Durante el embarazo, los cambios hormonales incrementan la susceptibilidad a enfermedades orales, como la gingivitis gestacional y la periodontitis. 1 2 3 4
La evidencia científica ha establecido una asociación entre la enfermedad periodontal y complicaciones obstétricas adversas, incluyendo parto prematuro, bajo peso al nacer y preeclampsia, la inflamación periodontal crónica y la infección pueden inducir una respuesta sistémica que afecta el embarazo. A pesar de la importancia de la salud bucal durante el embarazo, el conocimiento y las prácticas preventivas en esta área son a menudo insuficientes. 5 6 7
Este estudio tiene como objetivo evaluar el conocimiento de la salud bucal entre mujeres embarazadas y su impacto en la prevención de complicaciones orales y obstétricas, subrayando la necesidad de intervenciones educativas específicas y eficaces.
MÉTODO
Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura siguiendo las directrices del Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Esta revisión se centró en evaluar el conocimiento de la salud bucal en mujeres embarazadas y las intervenciones educativas para mejorar dicho conocimiento.
La búsqueda se realizó en la base de datos PubMed para identificar estudios relevantes publicados entre enero de 2019 y junio de 2024. Los términos de búsqueda incluyeron: "salud bucal", "mujeres embarazadas", "conocimiento", "higiene oral", "gingivitis gestacional", "periodontitis" y "educación en salud". Se emplearon operadores booleanos (AND, OR) para combinar términos y aumentar la precisión de los resultados.
Criterios de Inclusión:
Criterios de Exclusión:
RESULTADOS
El conocimiento sobre la importancia de la salud bucal en mujeres embarazadas es crucial para prevenir complicaciones tanto maternas como fetales. Los estudios incluidos en esta revisión sistemática evidencian que, aunque existe una conciencia general sobre la salud bucal, el nivel de conocimiento específico sobre la relación entre la salud oral y los resultados obstétricos es frecuentemente inadecuado. Este déficit de conocimiento contribuye a la prevalencia relativamente alta de condiciones como la gingivitis gestacional y la periodontitis en esta población.8
La gingivitis gestacional, inducida por cambios hormonales durante el embarazo, se caracteriza por una inflamación exacerbada de las encías, que puede progresar a periodontitis si no se maneja adecuadamente. La periodontitis, a su vez, es una inflamación crónica que resulta en la destrucción del aparato de soporte del diente, y se ha asociado con un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Los mecanismos subyacentes incluyen la diseminación sistémica de bacterias periodontopatógenas y sus productos, así como la liberación de citoquinas proinflamatorias, como IL-1β, TNF-α e IL-6, que pueden desencadenar respuestas inflamatorias sistémicas perjudiciales para el embarazo.9
Las intervenciones educativas deben ser integrales y basadas en evidencia, implicando tanto a profesionales de la salud oral como a obstetras. Programas educativos específicos que aborden la fisiopatología de las enfermedades periodontales, técnicas adecuadas de higiene oral y la importancia de las visitas dentales regulares han mostrado ser eficaces en mejorar el conocimiento y reducir la prevalencia de enfermedades orales. 10 11 12
La inclusión de la salud bucal en los programas de atención prenatal puede mejorar significativamente los resultados maternos y perinatales. Estudios han demostrado que las mujeres embarazadas que reciben educación adecuada sobre salud bucal tienen menos probabilidades de desarrollar complicaciones periodontales y obstétricas, subrayando la importancia de estas intervenciones. 7 13 14
La salud bucal en mujeres embarazadas representa un área crítica que requiere mayor atención y educación. A través de intervenciones educativas bien diseñadas y una colaboración interdisciplinaria efectiva, es posible aumentar el conocimiento sobre la importancia de la salud bucal y prevenir complicaciones orales y obstétricas. La investigación continua es esencial para desarrollar y validar estrategias educativas efectivas, asegurando un cuidado integral y óptimo para las mujeres embarazadas y sus futuros hijos. Esta revisión destaca la necesidad de políticas de salud pública que integren la salud bucal en el cuidado prenatal como una prioridad, promoviendo así mejores resultados en la salud materna e infantil. 1 5 6 12 15
CONCLUSIONES
La salud bucal en mujeres embarazadas representa un área crítica que requiere mayor atención y educación. A través de intervenciones educativas bien diseñadas y una colaboración interdisciplinaria efectiva, es posible aumentar el conocimiento sobre la importancia de la salud bucal y prevenir complicaciones orales y obstétricas.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Kumar S, Priyaranjan, Gautam A, Quazi SSN, Singh A, Ranjan R. Pregnant Women's Oral Health-Related Quality of Life and Lifestyle Factors. J Pharm Bioallied Sci. 2023;15(Suppl 1):S546-S549. https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_456_22
2. Hu W, Wang Y, Chen R, Pan T. Oral Health Status and Literacy/Knowledge Amongst Pregnant Women in Shanghai. Int Dent J. 2023;73(2):212-218. https://doi.org/10.1016/j.identj.2022.06.005
3. Yang S, Reid G, Challis JRG, et al. Effect of Oral Probiotic Lactobacillus rhamnosus GR-1 and Lactobacillusreuteri RC-14 on the Vaginal Microbiota, Cytokines and Chemokines in Pregnant Women. Nutrients. 2020;12(2):368. https://doi.org/10.3390/nu12020368
4. Kobayashi Y, Matsuyama M. Oral health status of pregnant women in the Republic of Kiribati. J Med Invest. 2023;70(1.2):110-114. https://doi.org/10.2152/jmi.70.110
5. Niazi S, Eusufzai SZ, Saddki N. Predictors of oral health literacy in pregnant women. Health Care Women Int. 2023;44(10-11):1466-1480. https://doi.org/10.1080/07399332.2022.2046751
6. Aliabadi T, Saberi EA, Motameni Tabatabaei A, Tahmasebi E. Antibiotic use in endodontic treatment during pregnancy: A narrative review. Eur J Transl Myol. 2022;32(4):10813. https://doi.org/10.4081/ejtm.2022.10813
7. Pasricha SR, Mwangi MN, Moya E, et al. Ferric carboxymaltose versus standard-of-care oral iron to treat second-trimester anaemia in Malawian pregnant women: a randomised controlled trial. Lancet. 2023;401(10388):1595-1609. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)00278-7
8. Duarte da Silva K, Vargas-Ferreira F, Dâmaso Bertoldi A, et al. Oral mucosal lesions in pregnant women: A population-based study. Oral Dis. 2022;28(7):1891-1900. https://doi.org/10.1111/odi.13981
9. Adeniyi A, Donnelly L, Janssen P, et al. Pregnant women's perspectives on integrating preventive oral health in prenatal care. BMC Pregnancy Childbirth. 2021;21(1):271. https://doi.org/10.1186/s12884-021-03750-4
10. Przeklasa-Bierowiec A, Jakubik A, Szczeklik K, Majewska I, Marcinek A, Pytko-Polończyk J. Awareness of oral health prophylaxis in pregnant women. Folia Med Cracov. 2020;60(3):99-112. https://doi.org/10.24425/fmc.2020.135799
11. Gavic L, Maretic A, Putica S, Tadin A. Attitudes and knowledge of pregnant women about oral health. J Educ Health Promot. 2022;11:77. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_382_21
12. Xiao J, Fogarty C, Wu TT, et al. Oral health and Candida carriage in socioeconomically disadvantaged US pregnant women. BMC Pregnancy Childbirth. 2019;19(1):480. https://doi.org/10.1186/s12884-019-2618-7
13. Corchuelo-Ojeda J, González Pérez GJ, Casas-Arcila A. Factors Associated With Self-Perception in Oral Health of Pregnant Women. Health Educ Behav. 2022;49(3):516-524. https://doi.org/10.1177/10901981211038903
14. Javali MA, Saquib SA, Abdul Khader M, et al. Oral health knowledge, attitude, and practice of pregnant women in Deccan, South India: a cross-sectional prenatal survey. J Med Life. 2022;15(3):420-424. https://doi.org/10.25122/jml-2019-0095
15. Kühle AM, Wacker J. Sociodemographic Differences in Health Awareness and Oral Health in Pregnant Women. Geburtshilfe Frauenheilkd. 2020;80(8):834-843. https://doi.org/10.1055/a-1205-0601
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).