https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4021
Valoración del conocimiento uso del hilo dental y la salud bucodental
Assessment of flossing and oral health knowledge
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4980-386X
Ángeles Crisnelay Villacis-Sánchez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9366-0806
Pedro Alexis Morales-Andrade
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1830-135X
Pedro Alexis Morales-Andrade
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2091-645X
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar la valoración del conocimiento uso del hilo dental y la salud bucodental. Método: Descriptivo documental, población de 15 articulos científicos publicados en PubMed. Conclusión: La evaluación del conocimiento y uso del hilo dental revela una brecha significativa en la práctica de esta técnica esencial de higiene oral. A pesar de su demostrado impacto positivo en la prevención de enfermedades periodontales y caries interdentales, muchos individuos no lo utilizan adecuadamente debido a la falta de información, habilidades, y la percepción errónea de su necesidad.
Descriptores: Dispositivos para el autocuidado bucal; instrumentos dentales; equipo dental. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the assessment of knowledge of dental floss use and oral health. Method: Descriptive documentary, population of 15 scientific articles published in PubMed. Conclusion: The assessment of knowledge and use of dental floss reveals a significant gap in the practice of this essential oral hygiene technique. Despite its demonstrated positive impact on the prevention of periodontal diseases and interdental caries, many individuals do not use it adequately due to lack of information, skills, and misperception of its necessity.
Descriptors: Dental devices home care; dental instruments; dental equipment. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La salud bucodental es un componente esencial de la salud general, y su mantenimiento requiere una higiene oral adecuada. La placa bacteriana y el biofilm dental, formados por microorganismos y restos alimenticios, son los principales factores etiológicos de enfermedades periodontales y caries interdentales. Mientras que el cepillado dental es una práctica ampliamente adoptada y promovida, el uso del hilo dental, que es crucial para eliminar la placa de áreas interdentales inaccesibles al cepillo, es a menudo subestimado y subutilizado. 1 2 3 4 5
El hilo dental permite una limpieza más profunda entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías, ayudando a prevenir la acumulación de placa que puede conducir a enfermedades periodontales, caries y otras complicaciones sistémicas derivadas de infecciones orales crónicas. Diversos estudios han demostrado la eficacia del hilo dental en la reducción de la inflamación gingival y la prevención de la enfermedad periodontal. Sin embargo, la adopción de esta práctica varía significativamente entre diferentes grupos demográficos y socioeconómicos, lo que sugiere que existen barreras importantes en la educación y la práctica de la higiene oral. 6 7
La disparidad en el uso del hilo dental puede estar influenciada por factores como la falta de conocimiento sobre su importancia, la percepción de dificultad en su uso, y la falta de acceso a recursos educativos adecuados. Los profesionales de la salud oral tienen un papel crucial en la educación y motivación de los pacientes para incorporar el hilo dental en su rutina diaria de higiene oral. Sin embargo, para diseñar e implementar estrategias efectivas de promoción de la salud bucodental, es fundamental comprender el nivel actual de conocimiento y las prácticas relacionadas con el uso del hilo dental en diversas poblaciones.8 9 10
Este artículo tiene como objetivo analizar la valoración del conocimiento uso del hilo dental y la salud bucodental.
MÉTODO
Descriptivo documental.
Población de 15 artículos científicos publicados en PubMed.
Se aplicó análisis de contenido para el procesamiento de la información.
DISCUSIÓN
El conocimiento y la práctica del uso del hilo dental son fundamentales para la prevención de enfermedades bucodentales. Diversos estudios han señalado que, aunque el cepillado dental es una práctica comúnmente adoptada, el uso del hilo dental es menos frecuente. Esta discrepancia puede deberse a varios factores, incluidos la falta de conocimiento, la percepción de dificultad en su uso, y la falta de comprensión de sus beneficios específicos.11
La educación en salud oral juega un papel crucial en la adopción de prácticas de higiene oral efectivas. Sin embargo, estudios han demostrado que una proporción significativa de la población no recibe información adecuada sobre el uso del hilo dental. Las campañas educativas deben abordar no solo la técnica correcta de uso, sino también los beneficios a largo plazo para la salud periodontal y la prevención de caries.12
Entre las barreras más comúnmente reportadas se encuentran la falta de tiempo, la percepción de que el hilo dental es innecesario si se realiza un cepillado adecuado, y la incomodidad o dificultad asociada con su uso. La percepción de falta de necesidad a menudo se basa en un conocimiento insuficiente sobre cómo la placa y los residuos alimenticios pueden acumularse en áreas inaccesibles para el cepillo dental. Además, la falta de habilidad y la incomodidad pueden ser superadas con instrucción adecuada y práctica.13
El uso regular del hilo dental ha demostrado reducir significativamente la incidencia de enfermedades periodontales y caries interdentales. La placa dental y las bacterias que se alojan en las áreas interdentales son responsables de la inflamación gingival y la progresión de la enfermedad periodontal. Los estudios muestran que los individuos que utilizan hilo dental regularmente tienen una mejor salud gingival y menor pérdida de hueso alveolar en comparación con aquellos que no lo utilizan.14
Para mejorar la adopción del uso del hilo dental, es esencial implementar estrategias de promoción de la salud que incluyan educación continua tanto en entornos clínicos como comunitarios. Las intervenciones deben ser culturalmente sensibles y considerar las barreras específicas reportadas por diferentes poblaciones. Además, la integración de la instrucción sobre el uso del hilo dental en las visitas regulares al dentista puede mejorar la adherencia a esta práctica de higiene oral.15
La valoración del conocimiento y el uso del hilo dental es crucial para entender su impacto en la salud bucodental y desarrollar estrategias educativas efectivas. A pesar de las barreras, la educación continua y la promoción de la higiene oral pueden aumentar la adopción de esta práctica y mejorar significativamente la salud periodontal y general de la población.
CONCLUSIONES
La evaluación del conocimiento y uso del hilo dental revela una brecha significativa en la práctica de esta técnica esencial de higiene oral. A pesar de su demostrado impacto positivo en la prevención de enfermedades periodontales y caries interdentales, muchos individuos no lo utilizan adecuadamente debido a la falta de información, habilidades, y la percepción errónea de su necesidad. Los profesionales de la salud dental tienen una oportunidad y responsabilidad cruciales para educar a los pacientes sobre los beneficios del hilo dental y proporcionar instrucciones claras y prácticas sobre su uso.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Wong FMF, Ng YTY, Leung WK. Oral Health and Its Associated Factors Among Older Institutionalized Residents-A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2019;16(21):4132. https://doi.org/10.3390/ijerph16214132
2. Winning L, Lundy FT, Blackwood B, McAuley DF, El Karim I. Oral health care for the critically ill: a narrative review. Crit Care. 2021;25(1):353. https://doi.org/10.1186/s13054-021-03765-5
3. Gao SS, Chu CH, Young FYF. Oral Health and Care for Elderly People with Alzheimer's Disease. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(16):5713. https://doi.org/10.3390/ijerph17165713
4. Fiorillo L. Oral Health: The First Step to Well-Being. Medicina (Kaunas). 2019;55(10):676. https://doi.org/10.3390/medicina55100676
5. Grevich S, Lee P, Leroux B, et al. Oral health and plaque microbial profile in juvenile idiopathic arthritis. Pediatr Rheumatol Online J. 2019;17(1):81. https://doi.org/10.1186/s12969-019-0387-5
6. Jakubovics NS, Goodman SD, Mashburn-Warren L, Stafford GP, Cieplik F. The dental plaque biofilm matrix. Periodontol 2000. 2021;86(1):32-56. https://doi.org/10.1111/prd.12361
7. Valm AM. The Structure of Dental Plaque Microbial Communities in the Transition from Health to Dental Caries and Periodontal Disease. J Mol Biol. 2019;431(16):2957-2969. https://doi.org/10.1016/j.jmb.2019.05.016
8. Bakri NN, Smith MB, Broadbent JM, Thomson WM. Oral health promotion activities in the workplace: a scoping review. Health Promot Int. 2023;38(3):daac039. https://doi.org/10.1093/heapro/daac039
9. Soldo M, Matijević J, Malčić Ivanišević A, et al. Impact of oral hygiene instructions on plaque index in adolescents. Cent Eur J Public Health. 2020;28(2):103-107. https://doi.org/10.21101/cejph.a5066
10. Scannapieco FA. Poor Oral Health in the Etiology and Prevention of Aspiration Pneumonia. Clin Geriatr Med. 2023;39(2):257-271. https://doi.org/10.1016/j.cger.2023.01.010
11. Mohapatra S, Rajpurohit L, Mohandas R, Patil S. Comparing the effectiveness of water flosser and dental floss in plaque reduction among adults: A systematic review. J Indian Soc Periodontol. 2023;27(6):559-567. https://doi.org/10.4103/jisp.jisp_597_22
12. Nascimento EB, Rodrigues R, Manso MC. Prevalence of dental floss use in deciduous dentition: A systematic review and meta-analysis. Int J Dent Hyg. 2023;21(1):116-127. https://doi.org/10.1111/idh.12611
13. Shamsoddin E. Dental floss as an adjuvant of the toothbrush helps gingival health. Evid Based Dent. 2022;23(3):94-96. https://doi.org/10.1038/s41432-022-0818-x
14. Amarasena N, Gnanamanickam ES, Miller J. Effects of interdental cleaning devices in preventing dental caries and periodontal diseases: a scoping review. Aust Dent J. 2019;64(4):327-337. https://doi.org/10.1111/adj.12722
15. Pandey N, Koju S, Khapung A, Gupta S, Aryal D, Dhami B. Dental Floss Prescription Pattern among the Dental Interns of Nepal. JNMA J Nepal Med Assoc. 2020;58(228):580-586. https://doi.org/10.31729/jnma.5133
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).