https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4019

 

Presencia o no de enfermedades en el sistema digestivo debido al consumo de alcohol

 

Presence or absence of diseases in the digestive system due to alcohol consumption

 

 

Angie Nicole Acosta-Obando

angieao86@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0009-0002-6118-0933

 

Dahee Mario Cisneros-Legarda

daheecl02@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-1144-5476

 

Valentina Dannaé Martínez-Vera

valentinamv14@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0009-0006-1677-8206

 

Roberto Javier Aguilar-Berrezueta

us.robertoab26@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-5942-855x

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar la presencia o no de enfermedades en el sistema digestivo debido al consumo de alcohol. Método: Descriptiva documental. Conclusión: El consumo de alcohol, especialmente cuando es excesivo y prolongado, se asocia de manera significativa con diversas enfermedades del sistema digestivo, incluyendo enfermedad hepática alcohólica, pancreatitis, gastritis, úlceras pépticas y cáncer de esófago. Los mecanismos patogénicos subyacentes, que involucran daño oxidativo, inflamación y alteraciones en el microbioma intestinal, resaltan la complejidad de estas condiciones y la necesidad de enfoques terapéuticos integrales.

 

Descriptores: Sistema digestivo; hígado; páncreas. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze the presence or absence of diseases in the digestive system due to alcohol consumption. Method: Descriptive documentary study. Conclusion: Alcohol consumption, especially when excessive and prolonged, is significantly associated with various diseases of the digestive system, including alcoholic liver disease, pancreatitis, gastritis, peptic ulcers and oesophageal cancer. The underlying pathogenic mechanisms, involving oxidative damage, inflammation and alterations in the gut microbiome, highlight the complexity of these conditions and the need for comprehensive therapeutic approaches.

 

Descriptors: Digestive system; liver; pancreas. (Source: DeCS).

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El consumo de alcohol es una práctica común en muchas sociedades alrededor del mundo y se ha relacionado con una variedad de problemas de salud. El sistema digestivo, que incluye órganos como el esófago, el estómago, el hígado, el páncreas y los intestinos, es particularmente vulnerable a los efectos nocivos del alcohol. Diversos estudios han demostrado que el consumo excesivo y prolongado de alcohol puede conducir a enfermedades digestivas graves, como la enfermedad hepática alcohólica, la pancreatitis, la gastritis y el cáncer de esófago. 1 2 3

A pesar de estos riesgos conocidos, el patrón y la cantidad de consumo varían ampliamente entre individuos, lo que dificulta la determinación precisa del umbral a partir del cual el alcohol comienza a dañar el sistema digestivo. Este artículo pretende revisar la literatura reciente sobre la presencia de enfermedades en el sistema digestivo debido al consumo de alcohol, con el objetivo de proporcionar una comprensión más clara de los mecanismos patogénicos y las implicaciones clínicas para la práctica médica. 4 5 6

Se tiene por objetivo analizar la presencia o no de enfermedades en el sistema digestivo debido al consumo de alcohol.

 

MÉTODO

Descriptiva documental.

Se tuvo por población 15 artículos publicados en PubMed en los últimos 5 años.

Se aplicó analítica documental de contenido.

 

DISCUSIÓN

La relación entre el consumo de alcohol y las enfermedades del sistema digestivo es compleja y multifactorial. Los efectos del alcohol en el sistema digestivo dependen de varios factores, incluidos la cantidad y la duración del consumo, el tipo de bebida alcohólica, y la presencia de otros factores de riesgo como la dieta, el tabaquismo y la predisposición genética. 7 8

El hígado es uno de los órganos más afectados por el consumo de alcohol. La enfermedad hepática alcohólica (EHA) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad relacionadas con el alcohol. La EHA se manifiesta en una progresión que incluye esteatosis hepática, hepatitis alcohólica y, finalmente, cirrosis. La patogénesis de la EHA implica una combinación de daño oxidativo, inflamación, y fibrosis. Estudios recientes han destacado el papel del microbioma y la permeabilidad intestinales en la exacerbación de la EHA, sugiriendo nuevas vías terapéuticas potenciales. 9 10

El alcohol es una causa principal de pancreatitis aguda y crónica. La pancreatitis aguda inducida por alcohol se caracteriza por una inflamación súbita del páncreas, mientras que la pancreatitis crónica resulta en un daño permanente y cicatrización del tejido pancreático. Mecanismos como la activación prematura de enzimas digestivas dentro del páncreas y el aumento del estrés oxidativo juegan roles críticos en la patogénesis. La abstinencia de alcohol es esencial para la gestión y prevención de episodios recurrentes. 11 12

El consumo de alcohol puede irritar y dañar el revestimiento del estómago, provocando gastritis y úlceras pépticas. El alcohol aumenta la producción de ácido gástrico y reduce la producción de mucosa protectora, creando un entorno propenso a la inflamación y a la ulceración. La Helicobacter pylori, una bacteria comúnmente implicada en las úlceras gástricas puede interactuar con el alcohol, exacerbando el daño gástrico. 13

Existe una asociación bien establecida entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer de esófago. El alcohol actúa como un carcinógeno, promoviendo el daño al ADN y la proliferación celular anormal. Los efectos son particularmente pronunciados en individuos que también fuman tabaco, sugiriendo una interacción sinérgica entre estos dos factores de riesgo.14

La gestión de las enfermedades digestivas inducidas por el alcohol requiere un enfoque multidisciplinario que incluye la educación del paciente, la intervención médica, y el apoyo psicológico. La detección temprana y la intervención pueden mejorar significativamente los resultados clínicos, subrayando la importancia de una mayor concienciación y educación tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.15

La evidencia científica apoya claramente una fuerte asociación entre el consumo de alcohol y una variedad de enfermedades del sistema digestivo. La comprensión de los mecanismos subyacentes y el desarrollo de estrategias de intervención efectivas son cruciales para reducir la carga de estas enfermedades en la población.

 

CONCLUSIONES

El consumo de alcohol, especialmente cuando es excesivo y prolongado, se asocia de manera significativa con diversas enfermedades del sistema digestivo, incluyendo enfermedad hepática alcohólica, pancreatitis, gastritis, úlceras pépticas y cáncer de esófago. Los mecanismos patogénicos subyacentes, que involucran daño oxidativo, inflamación y alteraciones en el microbioma intestinal, resaltan la complejidad de estas condiciones y la necesidad de enfoques terapéuticos integrales. La identificación temprana de los riesgos y la implementación de estrategias de prevención y tratamiento son esenciales para mitigar el impacto de estas enfermedades en la salud de los pacientes. La educación médica continua y la concienciación pública sobre los peligros del consumo de alcohol son fundamentales para mejorar los resultados clínicos y reducir la carga de estas enfermedades en la población.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Roerecke M, Vafaei A, Hasan OSM, et al. Alcohol Consumption and Risk of Liver Cirrhosis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Am J Gastroenterol. 2019;114(10):1574-1586. https://doi.org/10.14309/ajg.0000000000000340

 

2.    Liu SY, Tsai IT, Hsu YC. Alcohol-Related Liver Disease: Basic Mechanisms and Clinical Perspectives. Int J Mol Sci. 2021;22(10):5170. https://doi.org/10.3390/ijms22105170

 

3.    Ionescu VA, Gheorghe G, Bacalbasa N, Chiotoroiu AL, Diaconu C. Colorectal Cancer: From Risk Factors to Oncogenesis. Medicina (Kaunas). 2023;59(9):1646. https://doi.org/10.3390/medicina59091646

 

4.    Larsson SC, Carter P, Kar S, et al. Smoking, alcohol consumption, and cancer: A mendelian randomization study in UK Biobank and international genetic consortia participants. PLoS Med. 2020;17(7):e1003178. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003178

 

5.    Yuan S, Chen J, Ruan X, et al. Smoking, alcohol consumption, and 24 gastrointestinal diseases: Mendelian randomization analysis. Elife. 2023;12:e84051. https://doi.org/10.7554/eLife.84051

 

6.    Åberg F, Byrne CD, Pirola CJ, Männistö V, Sookoian S. Alcohol consumption and metabolic syndrome: Clinical and epidemiological impact on liver disease. J Hepatol. 2023;78(1):191-206. https://doi.org/10.1016/j.jhep.2022.08.030

 

7.    Nadeem IM, Shanmugaraj A, Sakha S, Horner NS, Ayeni OR, Khan M. Energy Drinks and Their Adverse Health Effects: A Systematic Review and Meta-analysis. Sports Health. 2021;13(3):265-277. https://doi.org/10.1177/1941738120949181

 

8.    Bataller R, Arab JP, Shah VH. Alcohol-Associated Hepatitis. N Engl J Med. 2022;387(26):2436-2448. https://doi.org/10.1056/NEJMra2207599

 

9.    Niezen S, Trivedi HD, Mukamal KJ, Jiang ZG. Associations between alcohol consumption and hepatic steatosis in the USA. Liver Int. 2021;41(9):2020-2023. https://doi.org/10.1111/liv.15020

 

10. Simpson RF, Hermon C, Liu B, et al. Alcohol drinking patterns and liver cirrhosis risk: analysis of the prospective UK Million Women Study. Lancet Public Health. 2019;4(1):e41-e48. https://doi.org/10.1016/S2468-2667(18)30230-5

 

11. Liu Z, Song C, Suo C, et al. Alcohol consumption and hepatocellular carcinoma: novel insights from a prospective cohort study and nonlinear Mendelian randomization analysis. BMC Med. 2022;20(1):413. https://doi.org/10.1186/s12916-022-02622-8

 

12. Jin EH, Han K, Shin CM, et al. Sex and Tumor-Site Differences in the Association of Alcohol Intake With the Risk of Early-Onset Colorectal Cancer. J Clin Oncol. 2023;41(22):3816-3825. https://doi.org/10.1200/JCO.22.01895

 

13. Zhou X, Wang L, Xiao J, et al. Alcohol consumption, DNA methylation and colorectal cancer risk: Results from pooled cohort studies and Mendelian randomization analysis. Int J Cancer. 2022;151(1):83-94. https://doi.org/10.1002/ijc.33945

 

14. Hernández-Évole H, Jiménez-Esquivel N, Pose E, Bataller R. Alcohol-associated liver disease: Epidemiology and management. Ann Hepatol. 2024;29(1):101162. https://doi.org/10.1016/j.aohep.2023.101162

 

15. van Kleef LA, de Knegt RJ, Brouwer WP. Metabolic dysfunction-associated fatty liver disease and excessive alcohol consumption are both independent risk factors for mortality. Hepatology. 2023;77(3):942-948. https://doi.org/10.1002/hep.32642

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).