https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4018
Percepción de medicamentos genéricos frente a los de marca en estudiantes universitarios
Perception of generic versus branded medicines among university students
Maria Belen Cruz-Caizaluisa
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-5763-6274
Xiomara Jamileth Contreras-Camino
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-4468-6487
Paul Enrique Guerra-Barrera
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-0253-823X
Icler Naun Sisalema-Aguilar
us.iclersisalema@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3584-9592
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar la percepción de medicamentos genéricos frente a los de marca en estudiantes universitarios. Método: Descriptivo observacional, la población del estudio estuvo constituida por 420 estudiantes. Resultados: En cuanto a la percepción del acceso a medicamentos, el 65% de los estudiantes consideró que el acceso a medicamentos en su comunidad es limitado, mientras que el 35% opinó que es adecuado. Conclusión: Un 78% de los encuestados identificó las patentes farmacéuticas como una barrera importante para el acceso a medicamentos asequibles. Este hallazgo es coherente con la literatura existente que señala las patentes como un obstáculo crítico que debe ser abordado para mejorar la accesibilidad a los medicamentos.
Descriptores: Patente; biofarmacia; educación en farmacia. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the perception of generic versus brand-name medicines among university students. Method: Descriptive observational, the study population consisted of 420 students. Results: In terms of perception of access to medicines, 65% of students considered access to medicines in their community to be limited, while 35% considered access to medicines to be adequate. Conclusion: 78% of respondents identified pharmaceutical patents as a major barrier to access to affordable medicines. This finding is consistent with existing literature that identifies patents as a critical barrier that needs to be addressed to improve accessibility to medicines.
Descriptors: Patent; biopharmaceuticals; pharmacy education. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El debate entre el uso de medicamentos genéricos y de marca es un tema recurrente en la salud pública y farmacéutica, influenciado por factores como la calidad, la efectividad y el costo de los medicamentos1 2 3. En muchos países, incluyendo Ecuador, la percepción y el conocimiento sobre estos medicamentos pueden variar significativamente entre diferentes grupos de población. Los medicamentos genéricos, al ser bioequivalentes a sus contrapartes de marca, representan una alternativa económica y accesible que puede contribuir significativamente a la sostenibilidad de los sistemas de salud 4 5 6. Sin embargo, la aceptación de los medicamentos genéricos puede estar influenciada por factores como la confianza en su efectividad y seguridad, así como por la información disponible sobre su uso 7 8.
Este estudio se centra en los estudiantes universitarios de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) con el objetivo de analizar su percepción y conocimiento sobre los medicamentos genéricos en comparación con los de marca. Identificar las barreras y oportunidades en la aceptación de medicamentos genéricos entre esta población puede proporcionar información valiosa para el diseño de políticas de salud pública que promuevan el uso racional de medicamentos y mejoren el acceso a tratamientos asequibles.
En consideración, se tiene por objetivo analizar la percepción de medicamentos genéricos frente a los de marca en estudiantes universitarios.
MÉTODO
Descriptivo observacional.
La población del estudio estuvo constituida por 420 estudiantes matriculados en la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), sede Santo Domingo.
Se aplicó encuesta y cuestionario.
Se aplicó estadística descriptiva.
RESULTADOS
De los 420 estudiantes encuestados, 252 (60%) eran mujeres y 168 (40%) hombres. La mayoría de los participantes (70%) se encontraban en el rango de edad de 18 a 25 años. Respecto al conocimiento sobre medicamentos genéricos, el 85% de los estudiantes afirmó tener conocimiento sobre estos, mientras que el 15% no estaba familiarizado con el término.
En cuanto a la percepción del acceso a medicamentos, el 65% de los estudiantes consideró que el acceso a medicamentos en su comunidad es limitado, mientras que el 35% opinó que es adecuado. Un 78% de los encuestados manifestó que las patentes farmacéuticas representan una barrera para el acceso a medicamentos asequibles.
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio subrayan una tendencia positiva en la percepción de los medicamentos genéricos entre los estudiantes universitarios de UNIANDES. La mayoría de los estudiantes considera que los medicamentos genéricos son tan efectivos y seguros como los de marca, y reconoce su mejor relación costo-beneficio. Este hallazgo es alentador y sugiere que los esfuerzos educativos en torno a los medicamentos genéricos han sido, en parte, efectivos 9 10 11.
Sin embargo, a pesar de la aceptación general, un porcentaje considerable de estudiantes aún expresa dudas sobre la efectividad y seguridad de los medicamentos genéricos. Esta desconfianza puede estar arraigada en la falta de información adecuada y en prejuicios sobre la calidad de los genéricos 12 13 14. Estudios previos han señalado que la percepción negativa hacia los medicamentos genéricos puede estar influenciada por la desinformación y la falta de experiencias directas con estos productos 3 4 15. Además, el marketing agresivo de las compañías farmacéuticas de marca puede contribuir a estas percepciones negativas 13 15.
Es fundamental abordar estas preocupaciones a través de programas educativos que enfoquen en la bioequivalencia y seguridad de los medicamentos genéricos. Iniciativas como campañas informativas, talleres y seminarios dirigidos a estudiantes universitarios pueden mejorar el entendimiento y la confianza en los medicamentos genéricos. La colaboración entre instituciones educativas y profesionales de la salud es clave para desmitificar los prejuicios y promover una aceptación más amplia de los medicamentos genéricos 5 6.
CONCLUSIONES
Un 78% de los encuestados identificó las patentes farmacéuticas como una barrera importante para el acceso a medicamentos asequibles. Este hallazgo es coherente con la literatura existente que señala las patentes como un obstáculo crítico que debe ser abordado para mejorar la accesibilidad a los medicamentos.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Aranda M, Rosasco MA. La farmacia de los medicamentos genéricos [The pharmacy of generic drugs]. Rev. colomb. cienc. quim. farm. 2019;48(2):357-371.
2. Lema Spinelli S. Acceso a los medicamentos: las patentes y los medicamentos genéricos: las consecuencias de considerar al medicamento como un bien de mercado y no social [Access to medicines: patents and generic drugs. The consequences of considering drugs as a market commodity and not as a social value]. Rev. Bioética y Derecho. 2015;(34):81-89.
3. Arcudia Hernández CE, Hernández Morejón V. Las flexibilidades en materia de patentes farmacéuticas y acceso a los medicamentos en México [Flexibilities on pharmaceutical patents and access to medicines in Mexico]. propin. 2024;(37):127-53.
4. Lemus Maciel B, Gómez Macfarland CA. El acceso a las medicinas. El derecho humano ante los monopolios farmacéuticos [Access to medicines. A human right in the face of pharmaceutical monopolies]. Boletín Mexicano De Derecho Comparado 2023;(163). https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.163.17498
5. Freiberg A, Espin J. Towards a taxonomy of judicialization for access to medicines in Latin America. Glob Public Health. 2022;17(6):912-925. https://doi.org/10.1080/17441692.2021.1892794
6. Abbas N, Hasan SS, Curley L, Babar ZU. Access to medicines - a systematic review of the literature. Res Social Adm Pharm. 2020;16(9):1166-1176. https://doi.org/10.1016/j.sapharm.2019.12.009
7. Zhu Z, Wang Q, Sun Q, Lexchin J, Yang L. Improving access to medicines and beyond: the national volume-based procurement policy in China. BMJ Glob Health. 2023;8(7):e011535. https://doi.org/10.1136/bmjgh-2022-011535
8. Tachkov K, Savova A, Manova M, Petrova G. Tackling reimbursement challenges to fair access to medicines - introduction to the topic. Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res. 2023;23(6):597-606. https://doi.org/10.1080/14737167.2023.2203384
9. Gómez-Dantés O, Dreser A, Wirtz VJ, Reich MR. Challenges of Guaranteeing Access to Medicines in Mexico: Lessons from Recent Changes in Pharmaceuticals Procurement. Health Syst Reform. 2022;8(1):2084221. https://doi.org/10.1080/23288604.2022.2084221
10. Bucci-Rechtweg C, Siapkara A, An Haack Bonnet K, et al. Strategies to facilitate adolescent access to medicines: Improving regulatory guidance. Clin Trials. 2023;20(1):13-21. https://doi.org/10.1177/17407745221132302
11. Farias MR, Leite SN, Rech N, Bermudez JAZ. Access to medicines: from intellectual property through to the incorporation into the health systems. Acesso a medicamentos: da propriedade intelectual à incorporação nos sistemas de saúde. Cien Saude Colet. 2021;26(11):5398. https://doi.org/10.1590/1413-812320212611.17992021
12. Zarkavelis G, Amylidi AL, Verbaanderd C, et al. Off-label despite high-level evidence: a clinical practice review of commonly used off-patent cancer medicines. ESMO Open. 2023;8(1):100604. https://doi.org/10.1016/j.esmoop.2022.100604
13. Barbier L, Simoens S, Soontjens C, Claus B, Vulto AG, Huys I. Off-Patent Biologicals and Biosimilars Tendering in Europe-A Proposal towards More Sustainable Practices. Pharmaceuticals (Basel). 2021;14(6):499. https://doi.org/10.3390/ph14060499
14. Avram S, Curpan R, Halip L, Bora A, Oprea TI. Off-Patent Drug Repositioning. J Chem Inf Model. 2020;60(12):5746-5753. https://doi.org/10.1021/acs.jcim.0c00826
15. Vandenplas Y, Simoens S, Van Wilder P, Vulto AG, Huys I. Off-Patent Biological and Biosimilar Medicines in Belgium: A Market Landscape Analysis. Front Pharmacol. 2021;12:644187. https://doi.org/10.3389/fphar.2021.644187
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).