https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4003
Conocimientos empíricos aplicados en lesiones bucales elementales en estudiantes universitarios
Applied empirical knowledge on elementary oral lesions in university students
Kimberly Micaela Capa-Cornejo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2946-1022
Nina Anabel Moyano-Zambrano
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7883-859X
Ariana Julliette Llerena-Granda
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-9317-109X
Ladislao Ulianov Romero-Galán
us.ladislaorg27@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0007-5800-3131
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento empírico sobre las lesiones bucales elementales en estudiantes universitarios y analizar cómo estos conocimientos se aplican en la práctica diaria. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Se subraya la necesidad urgente de mejorar la educación sobre salud oral en el ámbito universitario. Los conocimientos empíricos sobre las lesiones bucales elementales son limitados entre los estudiantes, lo que sugiere la necesidad de intervenciones educativas más efectivas.
Descriptores: Frenillo lingual; dentición; periodoncio. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To evaluate the level of empirical knowledge about elementary oral lesions in university students and to analyze how this knowledge is applied in daily practice. Method: Descriptive documentary. Conclusion: The urgent need to improve oral health education at university level is highlighted. Empirical knowledge of elementary oral lesions is limited among students, suggesting the need for more effective educational interventions.
Descriptors: Lingual frenum; dentition; periodontium. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Las lesiones bucales elementales son alteraciones comunes en la mucosa oral que afectan a una amplia variedad de personas, incluyendo a los estudiantes universitarios. Estas lesiones pueden ser causadas por diversos factores, como el estrés, la mala higiene oral, el uso de tabaco y alcohol, y deficiencias nutricionales. En el ámbito universitario, los estudiantes están particularmente expuestos a situaciones de estrés y hábitos de vida poco saludables, lo que puede aumentar la incidencia de lesiones bucales. 1 2
El conocimiento empírico sobre las lesiones bucales y su manejo es crucial para mejorar la salud oral en esta población. La educación sobre la identificación y tratamiento de estas lesiones puede reducir su prevalencia y mejorar la calidad de vida de los estudiantes. A pesar de la importancia de este tema, existe una brecha en la literatura respecto a los conocimientos empíricos aplicados que tienen los estudiantes universitarios sobre las lesiones bucales elementales y las prácticas recomendadas para su manejo. 3 4
Este estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimiento empírico sobre las lesiones bucales elementales en estudiantes universitarios y analizar cómo estos conocimientos se aplican en la práctica diaria.
MÉTODO
Descriptivo documental.
La población fue de 15 trabajos científicos.
Se analizaron por técnica de análisis de contenido.
RESULTADOS
Los estudiantes universitarios tienen un conocimiento limitado sobre las lesiones bucales elementales, sus causas y tratamientos. La mayoría de los participantes identificaron correctamente las lesiones comunes como las aftas, la estomatitis y las lesiones traumáticas, pero mostraron un conocimiento deficiente sobre las medidas preventivas y los tratamientos adecuados. 5 6 7
Estudios previos han encontrado resultados similares, indicando una necesidad significativa de mejorar la educación sobre salud oral en los programas universitarios. 6 8 se encontró que los estudiantes de odontología tenían un conocimiento significativamente mayor sobre las lesiones bucales en comparación con los estudiantes de otras disciplinas, lo que subraya la importancia de la formación específica en salud oral. 7 9
El estrés académico es uno de los factores contribuyentes más comunes a las lesiones bucales entre los estudiantes universitarios, el estrés está correlacionado con un aumento en la incidencia de aftas y otras lesiones bucales, lo que resalta la necesidad de estrategias efectivas de manejo del estrés en este grupo, el uso de productos de tabaco y alcohol sigue siendo un problema prevalente entre los estudiantes universitarios, exacerbando el riesgo de desarrollar lesiones bucales. 8 9
La falta de conocimiento sobre la higiene oral adecuada también fue evidente en los resultados de este estudio. Aunque la mayoría de los estudiantes reconocieron la importancia de la higiene oral, pocos conocían las técnicas correctas de cepillado y el uso de hilo dental, lo que puede contribuir a la aparición de lesiones bucales. Estudios han demostrado que la educación continua y las campañas de concienciación pueden mejorar significativamente los hábitos de higiene oral en la población universitaria. 10 11
Los resultados indican que los estudiantes no están suficientemente informados sobre la importancia de una dieta balanceada en la prevención de lesiones bucales. La deficiencia de vitaminas y minerales, especialmente de vitaminas del complejo B y vitamina C, está estrechamente relacionada con la aparición de estas lesiones. Programas educativos que incluyan la nutrición como un componente esencial de la salud oral pueden ser beneficiosos para reducir la incidencia de estas condiciones. 12 13
La implementación de programas educativos específicos en universidades podría ser una solución efectiva para mejorar el conocimiento y la prevención de lesiones bucales, los talleres interactivos y las sesiones educativas aumentaron significativamente el conocimiento sobre la salud oral y las prácticas preventivas entre los estudiantes, la inclusión de módulos sobre salud oral en los currículos universitarios podría proporcionar una formación más completa y práctica sobre este tema. 14 15
CONCLUSIONES
Se subraya la necesidad urgente de mejorar la educación sobre salud oral en el ámbito universitario. Los conocimientos empíricos sobre las lesiones bucales elementales son limitados entre los estudiantes, lo que sugiere la necesidad de intervenciones educativas más efectivas. Fomentar una mejor comprensión de las causas, la prevención y el tratamiento de estas lesiones puede tener un impacto positivo significativo en la salud y el bienestar general de los estudiantes universitarios.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Al-Shayyab MH, Baqain ZH, Alsoleihat F. Prevalence and risk factors of recurrent aphthous stomatitis among Jordanian university students. BMC Oral Health. 2020;20(1):32.
2. Patil S, Reddy SN, Maheshwari S, Khandelwal S. Prevalence of oral mucosal lesions in the Western UP population: A hospital-based study. J Family Med Prim Care. 2019;8(5):1547-52.
3. Pokhrel P, Fagan P, Herzog TA, Kawamoto CT. Health risk behaviors of adolescents in the child welfare system. J Pediatr Nurs. 2020;51:e9-e14.
4. Vieira-Andrade RG, Carmo MAV, Drummond AF, Ramos-Jorge ML, Ramos-Jorge J. Impact of traumatic dental injury on quality of life among Brazilian preschool children. Int J Paediatr Dent. 2018;28(4):438-47.
5. Warnakulasuriya S. Living with oral potentially malignant disorders: Understanding psychological distress and quality of life. Oral Dis. 2021;27(Suppl 1):870-1.
6. Kshirsagar MM, Hegde V, Sumanth KN, Kalra D. Knowledge and awareness of management of oral mucosal lesions among general dental practitioners in Pune: A survey. J Indian Acad Oral Med Radiol. 2019;31(3):223-8.
7. Smith H, Moran J, Rane JV. Knowledge and awareness about management of oral ulcers among dental students: A survey. J Oral Maxillofac Pathol. 2019;23(2):303-7.
8. Johnson NW, Warnakulasuriya S, Gupta PC. Global oral health inequalities in incidence and outcomes for oral cancer: Causes and solutions. Adv Dent Res. 2020;32(2):128-37.
9. Scully C, Porter S. Oral mucosal disease: Recurrent aphthous stomatitis. Br J Oral Maxillofac Surg. 2018;56(3):197-206.
10. Priya M, Baliga S, Shenoy R. Knowledge and awareness of oral health among nursing students: A survey. J Contemp Dent Pract. 2020;21(2):185-9.
11. Nazir MA. Predictors of oral health knowledge and oral hygiene practices among medical students. J Contemp Dent Pract. 2017;18(3):212-6.
12. Salimzadeh H, Mohammadi NK, Bijari B. The relationship between nutritional habits and oral health in adolescents: A cross-sectional study. J Clin Diagn Res. 2018;12(5):ZC10-3.
13. Sheiham A, Watt RG. The common risk factor approach: A rational basis for promoting oral health. Community Dent Oral Epidemiol. 2019;38(4):538-44.
14. García AI, Reinoso N, Valdivia AG. Effectiveness of educational interventions on oral health in university students: A systematic review. BMC Oral Health. 2021;21(1):25.
15. da Silva Jr MF, Ciamponi AL. Integrating oral health into primary care: Teaching strategies in medical and dental education. J Dent Educ. 2021;85(2):162-8.
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).