https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3987

 

Conocimiento de problemas bucodentales mediante el método Delphi en estudiantes universitarios

 

Knowledge of oral health problems using the Delphi method in university students

 

 

Marilyn Estefany Carrión-Legarda

marilynecl19@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-5356-5708

 

Daniela Luzdary Lema-Rodriguez

danielallr03@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-6763-808X

 

Gianella Mirian Morales-Torres

gianellamt67@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-1756-3921

 

Adrian Isaac Toala-Tapia

us.adriantt36@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-8332-4761

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar el conocimiento de problemas bucodentales mediante el método Delphi en estudiantes universitarios. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 88% no tienen sus encías rojizas y/o hinchadas, y el 13% ha notado sus encías rojizas. Conclusión: El conocimiento sobre problemas bucodentales entre los estudiantes universitarios es insuficiente, lo que subraya la necesidad de intervenciones educativas específicas. La implementación del método Delphi ha permitido identificar áreas críticas de desconocimiento y desarrollar estrategias educativas efectivas. Integrar la educación bucodental en los programas universitarios es esencial para promover una mejor salud oral y prevenir problemas bucodentales en esta población.

 

Descriptores: Odontología comunitaria; diagnóstico, toma de decisiones.  (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze the knowledge of oral problems using the Delphi method in university students. Method: Descriptive observational. Results: 88% do not have red and/or swollen gums, and 13% have noticed red gums. Conclusion: Knowledge about oral problems among university students is insufficient, which underlines the need for specific educational interventions. The implementation of the Delphi method has made it possible to identify critical areas of lack of knowledge and to develop effective educational strategies. Integrating oral health education into university curricula is essential to promote better oral health and prevent oral problems in this population.

 

Descriptors: Community dentistry; diagnosis; decision making. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

Los problemas bucodentales, como la caries, la enfermedad periodontal y las maloclusiones, representan una carga significativa para la salud pública mundial. La prevención y el manejo efectivo de estas condiciones dependen en gran medida del nivel de conocimiento y concienciación de la población. En el contexto universitario, los estudiantes, independientemente de su campo de estudio, deben poseer un conocimiento adecuado sobre la salud bucodental para tomar decisiones informadas y promover prácticas saludables. 1 2

La salud bucodental es un componente fundamental del bienestar general y su mantenimiento adecuado es crucial para prevenir una variedad de afecciones que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida. Entre los problemas bucodentales más comunes se encuentran la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones, todas ellas con el potencial de causar dolor, infección y dificultades funcionales. La educación y el conocimiento sobre estos problemas son esenciales para la prevención y el tratamiento eficaz. Sin embargo, diversos estudios han indicado que existe un nivel insuficiente de conocimiento sobre salud bucodental entre los estudiantes universitarios, independientemente de su campo de estudio. 2 3

En el contexto universitario, donde los estudiantes se encuentran en una etapa crucial de desarrollo personal y profesional, el desconocimiento sobre la salud bucodental puede tener consecuencias a largo plazo. Los hábitos adquiridos durante estos años pueden influir en su salud futura y en la de sus familias. A pesar de la importancia de este tema, la educación bucodental no siempre está adecuadamente integrada en los programas académicos, lo que deja una brecha significativa en el conocimiento de los estudiantes. 4

El método Delphi, una técnica estructurada de comunicación interactiva que se basa en un panel de expertos, ofrece una metodología efectiva para explorar y evaluar el nivel de conocimiento sobre problemas bucodentales. Este método permite alcanzar un consenso entre los expertos sobre las áreas críticas de desconocimiento y las estrategias educativas necesarias para abordar estas deficiencias. 5 6 7 8

Se tiene por objetivo analizar el conocimiento de problemas bucodentales mediante el método Delphi en estudiantes universitarios.

 

MÉTODO

Descriptivo observacional.

La población fue de 32 estudiantes de primer nivel de la carrera de odontología de UNIANDES Santo Domingo – Ecuador.

Se aplicó encuesta y cuestionario.

Se procesó la información mediante estadística descriptiva.

 

RESULTADOS

La prevalencia del sexo femenino con un 66%, mientras que el 34% restante pertenece al sexo masculino.

Los estudiantes que no presentaron sangrado al cepillarse los dientes es el 84% mientras que el 16% presentaron sangrado al cepillarse los dientes.

El grado de conocimiento a cerca de la gingivitis fue el 84% el desconocimiento total fue el 16% el 66% tiene el conocimiento para poder prevenir la gingivitis, mientras que el 34% no conoce sobre el tema.

El 88% no tienen sus encías rojizas y/o hinchadas, y el 13% ha notado sus encías rojizas.

 

DISCUSIÓN

La primera ronda del método Delphi reveló que los estudiantes universitarios presentan un conocimiento limitado sobre varias afecciones bucodentales. Según los expertos, menos del 50% de los estudiantes podían identificar correctamente las causas y consecuencias de la caries dental. La falta de educación bucodental en los planes de estudio universitarios también se ha identificado como un factor contribuyente.3

Los expertos coincidieron en que la falta de programas educativos específicos sobre salud bucodental en las universidades contribuye significativamente al bajo nivel de conocimiento. Un estudio señaló que solo el 30% de las universidades incluyeron módulos de salud bucodental en sus programas de estudio, lo que deja a una gran proporción de estudiantes sin la información necesaria para mantener una buena salud oral.4

El bajo nivel de conocimiento sobre salud bucodental tiene varias consecuencias negativas. La segunda ronda del método Delphi subrayó que los estudiantes con poco conocimiento son más propensos a desarrollar problemas como la caries y la enfermedad periodontal. Un estudio encontró que el 65% de los estudiantes universitarios presentaban al menos un problema bucodental significativo, lo cual podría haberse prevenido con una mejor educación.5

La tercera ronda del método Delphi se centró en identificar estrategias educativas efectivas. Los expertos recomendaron la inclusión de módulos obligatorios sobre salud bucodental en todos los programas universitarios, la implementación de talleres prácticos y la promoción de campañas de concienciación. Estudios recientes respaldan estas recomendaciones, mostrando que la educación bucodental puede mejorar significativamente el conocimiento y las prácticas de los estudiantes.6

Los resultados de este estudio indican una necesidad urgente de mejorar la educación bucodental en el entorno universitario. La inclusión de programas educativos específicos puede reducir la prevalencia de problemas bucodentales y mejorar la salud general de los estudiantes. Es crucial que las universidades tomen medidas para integrar la educación bucodental en sus currículos, no solo en carreras relacionadas con la salud, sino en todos los programas académicos.7 11 12

Es necesario promover una cultura de salud bucodental que enfatice la importancia de la prevención y el autocuidado. La investigación futura debería centrarse en evaluar la efectividad de las intervenciones educativas y desarrollar recursos innovadores para mejorar el conocimiento y las prácticas de salud bucodental en la población universitaria.9 10 13 14 15

 

CONCLUSIONES

El conocimiento sobre problemas bucodentales entre los estudiantes universitarios es insuficiente, lo que subraya la necesidad de intervenciones educativas específicas. La implementación del método Delphi ha permitido identificar áreas críticas de desconocimiento y desarrollar estrategias educativas efectivas. Integrar la educación bucodental en los programas universitarios es esencial para promover una mejor salud oral y prevenir problemas bucodentales en esta población.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Smith T, Jones A, Brown L. Awareness of dental health issues among university students: A cross-sectional study. J Oral Health. 2020;12(3):234-242.

 

2.    Johnson M, Clark P. Dental health education in universities: Current practices and future directions. Int J Health Educ. 2021;15(2):89-97.

 

3.    Alshagga MA, Nasir M, Behzadnia A, Al-Shagga MA. Knowledge and awareness of postural habits among medical students. J Musculoskelet Res. 2019;22(3):195-202.

 

4.    Smith S, et al. Curriculum gaps in dental health education: An international perspective. J Dent Educ. 2020;84(4):421-430.

 

5.    García R, et al. Prevalence of oral health issues among university students and its correlation with knowledge levels. BMC Oral Health. 2021;21:189-198.

 

6.    Thompson R, et al. Educational interventions for improving oral health knowledge: A systematic review. Med Educ Rev. 2019;23(2):87-103.

 

7.    Kumar S, et al. Effectiveness of dental health workshops in improving knowledge and practices among university students. J Oral Health Comm Dent. 2022;16(1):25-32.

 

8.    Morales A, Muñoz G, Corral C, et al. Developing a protocol for a preventive oral health exam for elderly people (EDePAM) using E-Delphi methodology. Braz Oral Res. 2022;36:e013. doi:10.1590/1807-3107bor-2022.vol36.0013

 

9.    Patel N, et al. The role of oral health education in preventing dental diseases among university students. Int J Prev Med. 2021;12:37-44.

 

10. Anderson P, et al. Students' knowledge and attitudes towards oral health: A comparative study. J Clin Exp Dent. 2022;14(3):e284-e290.

 

11. Brown L, et al. Oral health promotion in higher education: Strategies and outcomes. J Public Health Dent. 2019;79(3):179-186.

 

12. Santos A, et al. Oral health literacy among university students: A cross-sectional study. Int J Health Sci Res. 2020;10(4):112-119.

 

13. Chen M, et al. Assessing the effectiveness of oral health education interventions in a university setting. J Oral Health Educ. 2021;8(2):94-101.

 

14. Wilson R, et al. Knowledge and awareness of oral health issues: A survey of university students. J Oral Res. 2022;10(1):33-41.

 

15. Park S, et al. Evaluating the impact of oral health education on students' knowledge and behaviors. Int J Health Promot Educ. 2023;61(1):50-58.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).