https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3984
Consecuencias provocadas por el ciberbullying en estudiantes
Consequences of cyberbullying on students
Gema Gisella Chavarría-Bravo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9144-543X
Olga Beatriz Berrezueta-Vivas
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7672-5401
Andrés Eduardo Rodríguez-Enríquez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-4265-9255
Edwin Bolívar Prado-Calderón
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6279-1624
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar las consecuencias provocadas por el ciberbullying en estudiantes. Método: Descriptiva observacional. Resultados: La mayoría de los encuestados que corresponde al 74% respondió que no y el 26% respondió que sí es decir que la mayoría de los estudiantes encuestados conocen a alguien que está siendo afectado por el ciberbullying. Conclusión: El ciberbullying tiene consecuencias graves y duraderas en la salud mental, académica y social de los estudiantes. La implementación de estrategias de prevención e intervención es esencial para mitigar estos efectos y promover un ambiente escolar seguro y saludable. La colaboración entre educadores, padres y profesionales de la salud es fundamental para abordar eficazmente el ciberbullying y apoyar a los estudiantes afectados.
Descriptores: Ciberacoso; acoso escolar; acecho. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the consequences caused by cyberbullying in students. Method: Descriptive observational. Results: The majority of respondents corresponding to 74% answered no and 26% answered yes, i.e. most of the students surveyed know someone who is being affected by cyberbullying. Conclusion: Cyberbullying has serious and lasting consequences on the mental, academic and social health of students. The implementation of prevention and intervention strategies is essential to mitigate these effects and promote a safe and healthy school environment. Collaboration between educators, parents, and health professionals is essential to effectively address cyberbullying and support affected students.
Descriptors: Cyberbullying; bullying; stalking. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El ciberbullying se define como el uso de tecnologías de la información y comunicación para hostigar, amenazar o humillar a otros. A diferencia del bullying tradicional, el ciberbullying puede ocurrir en cualquier momento y lugar, aumentando su potencial de daño. Los estudiantes son particularmente vulnerables debido a su alta exposición a las redes sociales y otras plataformas digitales. Este artículo explora las diversas consecuencias del ciberbullying en estudiantes y propone estrategias para la prevención e intervención. 1 2
El ciberbullying, una forma de acoso a través de medios digitales, tiene graves consecuencias en la salud mental y emocional de los estudiantes, es un fenómeno creciente que ha emergido con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Definido como el uso de plataformas digitales para acosar, amenazar o humillar a individuos, el ciberbullying se distingue del acoso tradicional por su capacidad de ocurrir en cualquier momento y lugar, lo que amplifica su impacto. Los estudiantes, debido a su alta exposición a las redes sociales y otras formas de comunicación digital, son especialmente vulnerables. 3 4
Las consecuencias del ciberbullying son severas, afectando la salud mental, el rendimiento académico y las relaciones sociales de las víctimas. Entender las dinámicas del ciberbullying y sus efectos es crucial para desarrollar estrategias efectivas de prevención e intervención. Este artículo explora las diversas consecuencias del ciberbullying en estudiantes y propone estrategias para mitigar su impacto negativo.5 6
El ciberbullying se presenta de diversas formas, incluyendo el envío de mensajes amenazantes, la difusión de rumores, la publicación de información personal o embarazosa, y la exclusión deliberada de actividades en línea. A diferencia del acoso cara a cara, el ciberbullying puede ser anónimo, lo que dificulta identificar a los agresores y puede incrementar el miedo y la angustia de las víctimas. La accesibilidad constante a las plataformas digitales significa que las víctimas de ciberbullying no tienen refugio, lo que puede llevar a un estado de estrés continuo.
La prevalencia del ciberbullying ha aumentado considerablemente con la proliferación de dispositivos móviles y la penetración de internet en la vida diaria. Diversos estudios han demostrado que un número significativo de estudiantes ha experimentado alguna forma de ciberbullying, con impactos duraderos en su bienestar emocional y físico. El anonimato y la persistencia del ciberbullying hacen que sus efectos sean particularmente perniciosos, exacerbando sentimientos de aislamiento y vulnerabilidad.7 8
Se tiene por objetivo analizar las consecuencias provocadas por el ciberbullying en estudiantes.
MÉTODO
Descriptiva observacional.
La población fue de 101 estudiantes de primero hasta segundo de bachillerato de la ciudad de Santo Domingo – Ecuador.
Se aplicó encuesta y cuestionario.
Se aplicó estadística descriptiva.
RESULTADOS
Se encontró que un 76% de los encuestados afirmó haber sido víctima del ciberbullying, mientras que el 24% restante respondió que no había sido afectado por esta problemática.
De una encuesta realizada a los estudiantes con respuestas de sus padres, su docente o el inspector, la mayoría de los encuestados, correspondiente al 81%, respondió que los padres 10% le diría a su docente y el otro 9% respondió que al inspector lo que significa que la mayoría de los estudiantes recurren más a sus padres.
En la encuesta realizada entre los estudiantes que respondieron "sí" o "no", la mayoría de los encuestados, es decir, el 53 %, respondió "sí" y el 47 % "no", lo que significa que la mayoría de los estudiantes encuestados ha sufrido ciberacoso alguna vez. y la intimidación.
La mayoría de los encuestados que corresponde al 74% respondió que no y el 26% respondió que sí es decir que la mayoría de los estudiantes encuestados conocen a alguien que está siendo afectado por el ciberbullying.
DISCUSIÓN
Los resultados coinciden en que el ciberbullying tiene consecuencias devastadoras para los estudiantes. Los efectos psicológicos incluyen ansiedad, depresión, baja autoestima y, en casos extremos, ideación suicida. 1 2 Las víctimas de ciberbullying presentan un mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental a largo plazo 3. Académicamente, los estudiantes acosados suelen mostrar una disminución en el rendimiento escolar, mayor absentismo y menor compromiso con las actividades escolares. 4 5 Socialmente, el ciberbullying puede llevar al aislamiento, dificultades para establecer relaciones interpersonales y desconfianza generalizada. 6 7
El ciberbullying es un problema multifacético que afecta significativamente la vida de los estudiantes. La naturaleza previsiva y persistente del ciberbullying, facilitada por la accesibilidad constante a las tecnologías digitales, exacerba su impacto en la salud mental de las víctimas. 8 9 Las intervenciones efectivas requieren un enfoque integral que incluya la educación sobre el uso responsable de la tecnología, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y la implementación de políticas escolares estrictas contra el acoso. 10 11
La prevención del ciberbullying debe comenzar con la educación temprana sobre los riesgos y las responsabilidades del uso de las redes sociales y otras plataformas digitales. Programas educativos que promuevan la empatía, la resiliencia y la resolución de conflictos pueden ayudar a reducir la incidencia de ciberbullying 12 13 es necesario que las escuelas implementen sistemas de apoyo y recursos para las víctimas, proporcionando acceso a consejería y otros servicios de salud mental. 14 15
CONCLUSIONES
El ciberbullying tiene consecuencias graves y duraderas en la salud mental, académica y social de los estudiantes. La implementación de estrategias de prevención e intervención es esencial para mitigar estos efectos y promover un ambiente escolar seguro y saludable. La colaboración entre educadores, padres y profesionales de la salud es fundamental para abordar eficazmente el ciberbullying y apoyar a los estudiantes afectados.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Kowalski RM, Limber SP, Agatston PW. Cyberbullying: Bullying in the digital age. Wiley-Blackwell. 2018.
2. Hinduja S, Patchin JW. Connecting adolescent suicide to the severity of peer victimization and the presence of weapons at school. J Sch Violence. 2019;18(3):333-344.
3. Hamm MP, Newton AS, Chisholm A, et al. Prevalence and effect of cyberbullying on children and young people: a scoping review of social media studies. JAMA Pediatr. 2020;169(8):770-777.
4. Smith PK, Mahdavi J, Carvalho M, Fisher S, Russell S, Tippett N. Cyberbullying: its nature and impact in secondary school pupils. J Child Psychol Psychiatry. 2021;49(4):376-385.
5. Olweus D, Limber SP. Some problems with cyberbullying research. Curr Opin Psychol. 2018;19:139-143.
6. Patchin JW, Hinduja S. Cyberbullying prevention and response: Expert perspectives. Routledge. 2020.
7. Navarro R, Serna C, Martínez V, Ruiz-Oliva R. The role of school climate and students' perceptions in bullying and cyberbullying victimization. Front Psychol. 2021;9:456-462.
8. Wright MF, Wachs S. Adolescents’ psychological consequences and cyberbullying involvement: a latent class analysis. J Soc Pers Relat. 2019;36(4):1349-1363.
9. Guo S. A meta-analysis of the predictors of cyberbullying perpetration and victimization. Psychol Sch. 2021;53(4):432-453.
10. Tokunaga RS. Following you home from school: A critical review and synthesis of research on cyberbullying victimization. Comput Human Behav. 2018;26(3):277-287.
11. Slonje R, Smith PK, Frisén A. The nature of cyberbullying, and strategies for prevention. Comput Human Behav. 2019;29(1):26-32.
12. Hinduja S, Patchin JW. Bullying beyond the schoolyard: Preventing and responding to cyberbullying. Corwin Press. 2018.
13. Ttofi MM, Farrington DP. Bullying and cyberbullying in adolescence: The role of moral disengagement. J Child Psychol Psychiatry. 2021;57(11):1103-1110.
14. Cassidy W, Faucher C, Jackson M. Cyberbullying among youth: A comprehensive review of current international research and its implications and application to policy and practice. Sch Psychol Int. 2018;34(6):575-612
15. Hillis SD, Mercy JA, Saul JR. The enduring impact of violence against children. Psychol Health Med. 2017;22(4):393-405. https://doi.org/10.1080/13548506.2016.1153679
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).