https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3967

 

Enfermedades bucales, acceso a la atención dental y necesidades de cuidado en una población geriátrica

 

Oral diseases, access to dental care and care needs in a geriatric population

 

 

Adriana Gabriela Hidalgo-Freire

adrianahf97@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-9054-1395

 

Karol Tatiana Toapanta-Yanchapanta

karolty64@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-9762-8450

 

Andrés-Sebastián Valencia-Poaquiza

andresvp@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-5033-0116

 

Yaima Rodríguez-Cuellar

ua.yaimarodriguez@uniades.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4775-9017

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar las enfermedades bucales, acceso a la atención dental y necesidades de cuidado en una población geriátrica. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Atender las enfermedades bucales en la población geriátrica requiere un enfoque integral que incluya desde políticas públicas hasta prácticas clínicas adaptadas. Mejorar el acceso a la atención dental, educar sobre la importancia del cuidado bucal y adaptar los servicios a las necesidades específicas de los adultos mayores son pasos esenciales para promover una mejor salud oral y general en esta creciente población.

 

Descriptores: Cirugía bucal; procedimientos quirúrgicos orales; odontología. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze oral diseases, access to dental care and care needs in a geriatric population. Method: Descriptive documentary. Conclusion: Addressing oral diseases in the geriatric population requires a comprehensive approach ranging from public policies to adapted clinical practices. Improving access to dental care, educating about the importance of oral care and tailoring services to the specific needs of older adults are essential steps to promote better oral and general health in this growing population.

 

Descriptors: Surgery oral; oral surgical procedures; dentistry. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

En la población geriátrica, las enfermedades bucales constituyen un desafío significativo debido a la alta prevalencia de condiciones como caries, enfermedad periodontal y pérdida dental. A medida que la edad avanza, estos problemas se agravan, afectando la calidad de vida de los adultos mayores. Es crucial abordar las barreras de acceso a la atención dental que enfrentan y diseñar estrategias efectivas para mejorar su salud oral. 1 2 3 4 5

Los adultos mayores son particularmente vulnerables a enfermedades bucales debido a factores como la disminución en la producción de saliva, condiciones médicas crónicas y el uso frecuente de medicamentos que afectan la salud oral. La caries dental y la enfermedad periodontal son comunes en este grupo, agravadas por la falta de una adecuada higiene oral y la dificultad para acceder a servicios dentales regulares. La pérdida dental también es prevalente, impactando negativamente en la capacidad de masticación y en la dieta alimenticia. 1 3 4 6 7 8

Se tiene por objetivo analizar las enfermedades bucales, acceso a la atención dental y necesidades de cuidado en una población geriátrica.

 

MÉTODO

Descriptivo documental.

La población fue de 15 artículos científicos publicados en PubMed, Scielo y Scopus.

Se aplicó análisis documental para procesar la información.

 

RESULTADOS

El acceso limitado a la atención dental representa un obstáculo significativo para los adultos mayores. Factores como la ausencia de seguro dental, los altos costos de los tratamientos y la movilidad reducida son comunes entre esta población. Además, la falta de conciencia sobre la importancia del cuidado bucal y la escasez de odontólogos capacitados para tratar a pacientes geriátricos contribuyen a esta problemática. 9 7 10 11

Se deben llevar a cabo iniciativas educativas dirigidas tanto a adultos mayores como a cuidadores, centradas en la importancia del cuidado bucal y en prácticas de higiene adecuadas, con el objetivo de prevenir enfermedades bucales y mejorar la calidad de vida (8-9). Es crucial ampliar el acceso a servicios dentales mediante programas gubernamentales, seguros médicos y clínicas comunitarias adaptadas a las necesidades específicas de la población geriátrica. Esto facilitaría el aumento en la utilización de tratamientos preventivos y curativos. 10 11 12 13

Otro aspecto fundamental es la capacitación continua de profesionales de la salud dental. Esta capacitación debe enfocarse en el manejo específico de condiciones bucales en adultos mayores, así como en técnicas de comunicación y cuidado compasivo. Esto no solo mejora la calidad de la atención dental, sino que también fortalece la relación profesional-paciente en este grupo demográfico. 13 14

Es necesario fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías adaptadas que faciliten el tratamiento dental en adultos mayores con movilidad limitada o condiciones médicas complejas. Estas innovaciones podrían significativamente mejorar la accesibilidad y efectividad de los servicios odontológicos geriátricos, asegurando una atención dental óptima para esta población creciente. 14 15

 

CONCLUSIONES

Atender las enfermedades bucales en la población geriátrica requiere un enfoque integral que incluya desde políticas públicas hasta prácticas clínicas adaptadas. Mejorar el acceso a la atención dental, educar sobre la importancia del cuidado bucal y adaptar los servicios a las necesidades específicas de los adultos mayores son pasos esenciales para promover una mejor salud oral y general en esta creciente población.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Ghezzi EM, Ship JA. Aging and secretory reserve capacity of major salivary glands. J Dent Res. 2003;82(10):844-8. https://doi.org/10.1177/154405910308201013

 

2.    Kassebaum NJ, Smith AGC, Bernabé E, et al. Global, regional, and national prevalence, incidence, and disability-adjusted life years for oral conditions for 195 countries, 1990-2015: a systematic analysis for the global burden of diseases, injuries, and risk factors. J Dent Res. 2017;96(4):380-387. https://doi.org/10.1177/0022034517693566

 

3.    Kim J, Amar S. Periodontal disease and systemic conditions: a bidirectional relationship. Odontology. 2006;94(1):10-21. https://doi.org/10.1007/s10266-005-0135-2

 

4.    Slade GD, Akinkugbe AA, Sanders AE. Projections of U.S. edentulism prevalence following 5 decades of decline. J Dent Res. 2014;93(10):959-65. https://doi.org/10.1177/0022034514541120

 

5.    Niesten D, Witter D, Bronkhorst E, Creugers N. Oral health care behavior and frailty-related factors in a care-dependent older population. Spec Care Dentist. 2012;32(6):242-7. https://doi.org/10.1111/j.1754-4505.2012.00294.x

 

6.    Manski RJ, Moeller JF, Maas WR. Dental services: an analysis of utilization over 20 years. J Am Dent Assoc. 2001;132(5):655-64. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2001.0238

 

7.    Kiyak HA, Reichmuth M. Barriers to and enablers of older adults' use of dental services. J Dent Educ. 2005;69(9):975-86. https://doi.org/10.1002/j.0022-0337.2005.69.9.tb03698.x

 

8.    Chalmers JM, Pearson A. A systematic review of oral health assessment by nurses and carers for residents with dementia in residential care facilities. Spec Care Dentist. 2005;25(5):227-33. https://doi.org/10.1111/j.1754-4505.2005.tb01656.x

 

9.    Peltzer K, Pengpid S. Oral health behaviour and oral health status of older adults in Myanmar: a community-based study. BMC Oral Health. 2019;19(1):194. https://doi.org/10.1186/s12903-019-0881-5

 

10. Griffin SO, Barker LK, Griffin PM, et al. Oral health needs among adults in the United States with chronic diseases. J Am Dent Assoc. 2009;140(10):1266-74. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2009.0046

 

11. Vujicic M, Nasseh K. A decade in dental care utilization among adults and children (2001-2010). Health Serv Res. 2014;49(2):460-80. https://doi.org/10.1111/1475-6773.12112

 

12. Makhija SK, Gilbert GH, Litaker MS, et al. Practitioner and patient characteristics associated with dentists' recommendations for systemic antibiotics. Community Dent Oral Epidemiol. 2006;34(4):282-94. https://doi.org/10.1111/j.1600-0528.2006.00291.x

 

13. Wu B, Liang J, Plassman BL, et al. Oral health among white, black, and Mexican-American elders: an examination of edentulism and dental caries. J Public Health Dent. 2011;71(4):308-17. https://doi.org/10.1111/j.1752-7325.2011.00257.x

 

14. Haumschild MS, Haumschild RJ. The importance of oral health in long-term care. J Am Med Dir Assoc. 2009;10(9):667-71. https://doi.org/10.1016/j.jamda.2009.06.003

 

15. Tan H, Peres KG, Peres MA. Retention of teeth and oral health-related quality of life. J Dent Res. 2016;95(12):1350-1357. https://doi.org/10.1177/0022034516668994

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).