https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3960
Prevalencia de dientes supernumerarios y su relación con alteraciones en la oclusión
Prevalence of supernumerary teeth and their relationship to occlusal disorders
Alyson Danniela Armendáriz-Silva
oa.alysondas91@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-8103-0735
Paola Esthela Gunsha
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7578-7109
Angie Reascos-Chalacan
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0009-3555-4496
Yaima Rodríguez-Cuellar
ua.yaimarodriguez@uniades.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4775-9017
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar la prevalencia de dientes supernumerarios y su relación con alteraciones en la oclusión. Método: Descriptivo documental, se trabajó con una población de 15 articulos científicos. Conclusión: La presencia de dientes supernumerarios representa un desafío significativo en la odontología contemporánea, afectando tanto el diagnóstico clínico como el plan de tratamiento de los pacientes. Estos dientes adicionales, debido a su variabilidad en número y ubicación, pueden predisponer a maloclusiones y apiñamientos dentales, comprometiendo la función masticatoria y la estética facial.
Descriptores: Dentinogénesis imperfecta; diente premolar; componentes del diente. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the prevalence of supernumerary teeth and their relationship with alterations in occlusion. Method: Descriptive documentary study, working with a population of 15 scientific articles. Conclusion: The presence of supernumerary teeth represents a significant challenge in contemporary dentistry, affecting both the clinical diagnosis and the treatment plan of patients. These extra teeth, due to their variability in number and location, may predispose to malocclusions and dental crowding, compromising masticatory function and facial aesthetics.
Descriptors: Dentinogénesis imperfecta; bicuspid; tooth components. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Los dientes supernumerarios, una condición en la que se desarrollan más dientes de lo normal en la dentición, representan un fenómeno interesante y clínicamente relevante en la odontología. Esta anomalía dental desafía la normalidad anatómica al presentar dientes adicionales que pueden surgir en cualquier parte del arco dental, aunque con mayor frecuencia en la región anterior maxilar. A lo largo de la historia de la odontología, los estudios sobre dientes supernumerarios han revelado su asociación con diversas alteraciones oclusales, como maloclusiones, apiñamientos dentales y desarmonías faciales. Estas condiciones pueden influir significativamente en la función masticatoria, la estética facial y la salud bucal general de los pacientes. 1 2 3 4 5 6
Los dientes supernumerarios pueden surgir como parte de síndromes genéticos o como una anomalía aislada sin una causa aparente. Su diagnóstico preciso y manejo terapéutico son fundamentales para mitigar los efectos adversos en la estructura dental y ósea circundante. Este artículo explora en detalle las causas potenciales, las manifestaciones clínicas observadas en la práctica clínica, las implicaciones oclusales y las consideraciones terapéuticas actuales relacionadas con los dientes supernumerarios, se discute su importancia en la práctica odontológica contemporánea, destacando la necesidad de un enfoque multidisciplinario para garantizar el bienestar bucodental óptimo de los pacientes afectados por esta condición. 7 8 9
Se tiene por objetivo analizar la prevalencia de dientes supernumerarios y su relación con alteraciones en la oclusión.
MÉTODO
Descriptivo documental.
Se trabajó con una población de 15 artículos científicos.
Se aplicó el análisis de contenido como técnica de análisis documental.
RESULTADOS
La presencia de dientes supernumerarios plantea varios desafíos diagnósticos y terapéuticos en la práctica odontológica. Estos dientes adicionales pueden manifestarse de manera variada en términos de número, ubicación y forma, lo que complica su detección temprana y el diseño de un plan de tratamiento adecuado. Desde una perspectiva clínica, es fundamental considerar la influencia de los dientes supernumerarios en la oclusión dental y las estructuras maxilofaciales adyacentes. La literatura sugiere que estas anomalías están frecuentemente asociadas con maloclusiones, apiñamientos dentales y, en casos severos, pueden afectar la simetría facial y la función masticatoria. 10 11
La detección precoz de dientes supernumerarios es crucial para evitar complicaciones a largo plazo. Los avances en técnicas de imagenología, como la radiografía digital y la tomografía computarizada, han mejorado la capacidad de los odontólogos para identificar y evaluar con precisión la posición y morfología de estos dientes adicionales. Sin embargo, el manejo terapéutico varía según la ubicación y la afectación oclusal. En algunos casos, la extracción temprana de los dientes supernumerarios puede ser necesaria para prevenir el desarrollo de maloclusiones y facilitar la erupción normal de los dientes permanentes.12 13
En términos de investigación futura, se requieren estudios longitudinales que evalúen el impacto a largo plazo de los dientes supernumerarios en la salud bucal y la calidad de vida de los pacientes. La investigación genética puede proporcionar más información sobre las causas subyacentes de esta anomalía dental y su relación con síndromes genéticos específicos. Estos avances son esenciales para mejorar las estrategias de diagnóstico precoz, manejo terapéutico y atención integral de los pacientes afectados por dientes supernumerarios en la práctica odontológica moderna. 14 15
CONCLUSIONES
La presencia de dientes supernumerarios representa un desafío significativo en la odontología contemporánea, afectando tanto el diagnóstico clínico como el plan de tratamiento de los pacientes. Estos dientes adicionales, debido a su variabilidad en número y ubicación, pueden predisponer a maloclusiones y apiñamientos dentales, comprometiendo la función masticatoria y la estética facial. La detección temprana mediante técnicas avanzadas de imagenología es crucial para un manejo efectivo, que a menudo incluye la extracción preventiva para evitar complicaciones a largo plazo. Sin embargo, se necesita más investigación, especialmente estudios longitudinales y genéticos, para comprender mejor las causas subyacentes y el impacto a largo plazo de esta anomalía dental. Mejorar el conocimiento y las estrategias de manejo beneficiará la atención integral de los pacientes con dientes supernumerarios, promoviendo así una salud bucal óptima y mejorando su calidad de vida.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Consolaro A, Medeiros MCM, Miranda DAO, Oliveira IA. Supernumerary teeth in patients with cleft lip and palate: the tooth germs do not separate. Dental Press J Orthod. 2021;26(4):e21ins4. https://doi.org/10.1590/2177-6709.26.4.e21ins4
2. Lips A, Calvano Küchler E, Ribeiro Madalena I, et al. Non-syndromic supernumerary teeth and association with a self-reported family history of cancer. J Orofac Orthop. 2023. https://doi.org/10.1007/s00056-023-00504-z
3. Timothy CN, Ganapathy D, Pandurangan KK, Ahmed N, Maiti S. Presence of impacted supernumerary teeth in the Indian population. J Adv Pharm Technol Res. 2022;13(Suppl 2):S427-S431. https://doi.org/10.4103/japtr.japtr_310_22
4. Cheng FC, Chen MH, Liu BL, et al. Nonsyndromic supernumerary teeth in patients in National Taiwan University Children's hospital. J Dent Sci. 2022;17(4):1612-1618. https://doi.org/10.1016/j.jds.2022.07.015
5. Duman S, Vural H, Duman SB. Supernumerary Teeth and Dental Development. J Craniofac Surg. 2021;32(5):1826-1829. https://doi.org/10.1097/SCS.0000000000007516
6. Seehra J, Mortaja K, Wazwaz F, Papageorgiou SN, Newton JT, Cobourne MT. Interventions to facilitate the successful eruption of impacted maxillary incisor teeth due to the presence of a supernumerary: A systematic review and meta-analysis. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2023;163(5):594-608. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2023.01.004
7. Moradinejad M, Hashemi Ashtiani A, Rakhshan V. Multiple Nonsyndromic Unerupted Supernumerary Teeth: A Report of a Rare Case. Case Rep Dent. 2022;2022:4063856. https://doi.org/10.1155/2022/4063856
8. Emslie RS, Tutt CL. Supernumerary maxillary fourth premolar teeth in five related Burmese cats. JFMS Open Rep. 2020;6(2):2055116920946278. https://doi.org/10.1177/2055116920946278
9. Wall A, Chawla R, Smyth RS, Ryan FS. Late-forming supernumerary teeth: A case series. J Orthod. 2024. https://doi.org/10.1177/14653125241239057
10. Ei Hsu Hlaing E, Ishihara Y, Fujisawa A, Yamashiro T, Kamioka H. Orthodontic management of a non-syndromic patient with concomitant bimaxillary hypohyperdontia: a case report. Dental Press J Orthod. 2020;25(1):36-46. https://doi.org/10.1590/2177-6709.25.1.036-046.oar
11. Kvaratsthelia S. Prevalence of dentition, dental arches and dental anomalies. Georgian Med News. 2024;(347):177-180.
12. Alnaqbi IA, Mageet AO. Guiding Maxillary Left Central Incisor to Occlusion and Late Formation of a Supernumerary Tooth in the Upper Left Premolar Region. Case Rep Dent. 2021;2021:6622641. https://doi.org/10.1155/2021/6622641
13. Albu ŞD, Pavlovici RC, Imre M, Ion G, Ţâncu AMC, Albu CC. Phenotypic heterogeneity of non-syndromic supernumerary teeth: genetic study. Rom J Morphol Embryol. 2020;61(3):853-861. https://doi.org/10.47162/RJME.61.3.23
14. Andrei OC, Dinescu MI, Farcaşiu C, et al. Supernumerary permanent maxillary canine - a rare finding: case report and literature review. Rom J Morphol Embryol. 2021;62(2):593-598. https://doi.org/10.47162/RJME.62.2.28
15. Mathew JA, Kamble R, Das S, Nerurkar S. A Case of Supernumerary Incisors in a Young Male Child: A Rare Occurrence of Four Central Incisors in the Maxillary Anterior Region. Cureus. 2023;15(2):e35047. https://doi.org/10.7759/cureus.35047
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).