https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3959
Perspectiva del paciente sobre el tratamiento de ortodoncia
Patient perspective on orthodontic treatment
Jessica Pamela Segura-Acosta
oa.jessicapsa56@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-7161-0362
Melanie Marcela Pazmiño-Lascano
oa.melaniempl25@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4799-0374
Verónica Alejandra Salame-Ortiz
ua.veronicasalame@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-7103-5804
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar la perspectiva del paciente sobre el tratamiento de ortodoncia. Método: Descriptiva documental, se trabajó con una población de 15 articulos científicos publicados en PubMed. Conclusión: La perspectiva del paciente sobre el tratamiento de ortodoncia es multifacética e influenciada por diversas expectativas y experiencias. Para mejorar la satisfacción y los resultados del tratamiento, es fundamental una comunicación efectiva entre ortodoncistas y pacientes, una gestión adecuada de las expectativas y un apoyo constante a lo largo del proceso. Futuras investigaciones deberían enfocarse en desarrollar y evaluar intervenciones que mejoren la experiencia del paciente y optimicen los resultados del tratamiento ortodóntico.
Descriptores: Prótesisdental; dentaduras; alineadores dentales. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the patient's perspective on orthodontic treatment. Method: Descriptive documentary study, working with a population of 15 scientific articles published in PubMed. Conclusion: The patient's perspective on orthodontic treatment is multifaceted and influenced by diverse expectations and experiences. To improve treatment satisfaction and outcomes, effective communication between orthodontists and patients, appropriate management of expectations and consistent support throughout the process are essential. Future research should focus on developing and evaluating interventions that improve patient experience and optimize orthodontic treatment outcomes.
Descriptors: Dental prosthesis; dentures; denture liners. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El tratamiento de ortodoncia es una intervención comúnmente empleada para corregir anomalías dentofaciales, mejorar la estética y la funcionalidad de la mordida. A pesar de sus beneficios ampliamente reconocidos, la perspectiva del paciente sobre este tratamiento es un aspecto menos explorado pero crucial para el éxito terapéutico. Comprender las expectativas, preocupaciones y satisfacciones de los pacientes puede informar mejores prácticas clínicas y mejorar la experiencia del tratamiento.1 2 3
El tratamiento de ortodoncia juega un papel fundamental no solo en la corrección de maloclusiones dentales y faciales, sino también en la mejora significativa de la estética y la función oral de los pacientes. Desde sus inicios en la antigüedad hasta los avances modernos, la ortodoncia ha evolucionado no solo en términos de técnicas y materiales, sino también en la comprensión integral de su impacto en la salud bucodental y la calidad de vida. Este campo interdisciplinario combina el arte de la restauración dental con los principios científicos de la biomecánica y la anatomía facial, buscando no solo alinear los dientes, sino también optimizar la armonía estética y funcional del sistema estomatognático. 4 5
En la actualidad, la demanda de tratamientos ortodónticos va más allá de la estética, abarcando aspectos funcionales que afectan la masticación, la fonación y la salud periodontal. Este artículo explora la evolución, los desafíos y los avances contemporáneos en el tratamiento de ortodoncia, destacando su relevancia en la odontología moderna y su impacto en la calidad de vida de los pacientes.6 7
Se tiene por objetivo analizar la perspectiva del paciente sobre el tratamiento de ortodoncia.
MÉTODO
Descriptiva documental.
Se trabajó con una población de 15 articulos científicos publicados en PubMed.
Se aplicó analítica documental.
RESULTADOS
Los pacientes generalmente inician el tratamiento con expectativas altas respecto a la mejora estética y funcional. Muchos también esperan una rápida corrección de las irregularidades dentales sin una comprensión completa del tiempo y compromiso requeridos. La mayoría de los pacientes percibieron mejoras significativas en la alineación dental y la estética facial, lo que llevó a un aumento en la autoestima y satisfacción general. Sin embargo, algunos expresaron insatisfacción con la duración del tratamiento y los resultados finales, especialmente cuando las expectativas iniciales no se cumplieron por completo.8 9
El impacto del tratamiento en la calidad de vida fue mixto. Mientras que muchos reportaron mejoras en la autoestima y en la interacción social, otros mencionaron inconvenientes significativos, como dificultades para comer y hablar, que afectaron negativamente su vida cotidiana. Los hallazgos indican que, aunque el tratamiento de ortodoncia es generalmente percibido como beneficioso, existe una necesidad de gestionar mejor las expectativas del paciente desde el inicio. Los ortodoncistas deben proporcionar información detallada y realista sobre el proceso, duración y posibles incomodidades del tratamiento, la implementación de estrategias para minimizar el dolor y el malestar puede mejorar la experiencia del paciente.10 11 12
La adherencia al tratamiento es un área crítica que requiere atención. Los pacientes que comprenden la importancia de seguir las indicaciones del ortodoncista tienen más probabilidades de experimentar resultados satisfactorios. Por lo tanto, se recomienda un enfoque educativo y de apoyo continuo durante todo el tratamiento.13 14 15
CONCLUSIONES
La perspectiva del paciente sobre el tratamiento de ortodoncia es multifacética e influenciada por diversas expectativas y experiencias. Para mejorar la satisfacción y los resultados del tratamiento, es fundamental una comunicación efectiva entre ortodoncistas y pacientes, una gestión adecuada de las expectativas y un apoyo constante a lo largo del proceso. Futuras investigaciones deberían enfocarse en desarrollar y evaluar intervenciones que mejoren la experiencia del paciente y optimicen los resultados del tratamiento ortodóntico.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Tang Z, Zhou J, Long H, et al. Molecular mechanism in trigeminal nerve and treatment methods related to orthodontic pain. J Oral Rehabil. 2022;49(2):125-137. https://doi.org/10.1111/joor.13263
2. Bumbar ZO, Sichkoriz KA, Bumbar OI, Minko LY. The orthodontic treatment and the periodontal status of patients. Wiad Lek. 2024;77(3):602-607. https://doi.org/10.36740/WLek202403133
3. Yu M, Ma Y, Xu Y, et al. Orthodontic appliances for the treatment of pediatric obstructive sleep apnea: A systematic review and network meta-analysis. Sleep Med Rev. 2023;72:101855. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2023.101855
4. Muro MP, Caracciolo ACA, Patel MP, Feres MFN, Roscoe MG. Effectiveness and predictability of treatment with clear orthodontic aligners: A scoping review. Int Orthod. 2023;21(2):100755. https://doi.org/10.1016/j.ortho.2023.100755
5. Papageorgiou SN, Koletsi D, Iliadi A, Peltomaki T, Eliades T. Treatment outcome with orthodontic aligners and fixed appliances: a systematic review with meta-analyses. Eur J Orthod. 2020;42(3):331-343. https://doi.org/10.1093/ejo/cjz094
6. Bucci R, Rongo R, Zunino B, et al. Effect of orthopedic and functional orthodontic treatment in children with obstructive sleep apnea: A systematic review and meta-analysis. Sleep Med Rev. 2023;67:101730. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2022.101730
7. Borda AF, Garfinkle JS, Covell DA, Wang M, Doyle L, Sedgley CM. Outcome assessment of orthodontic clear aligner vs fixed appliance treatment in a teenage population with mild malocclusions. Angle Orthod. 2020;90(4):485-490. https://doi.org/10.2319/122919-844.1
8. Robbins JW, Alvarez MG, Beckel BT, Norris RT, Caesar RR. Restoratively guided orthodontic treatment: The pre-orthodontic bonding concept. J Esthet Restor Dent. 2023;35(1):270-278. https://doi.org/10.1111/jerd.12919
9. Marya A, Venugopal A. The Use of Technology in the Management of Orthodontic Treatment-Related Pain. Pain Res Manag. 2021;2021:5512031. https://doi.org/10.1155/2021/5512031
10. Owens D, Watkinson S, Harrison JE, Turner S, Worthington HV. Orthodontic treatment for prominent lower front teeth (Class III malocclusion) in children. Cochrane Database Syst Rev. 2024;4(4):CD003451. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003451.pub3
11. Bai YX. Timely and appropriately performing early orthodontic treatment. 2022;57(8):789-793. https://doi.org/10.3760/cma.j.cn112144-20220726-00409
12. Kouskoura T, Ochsner T, Verna C, Pandis N, Kanavakis G. The effect of orthodontic treatment on facial attractiveness: a systematic review and meta-analysis. Eur J Orthod. 2022;44(6):636-649. https://doi.org/10.1093/ejo/cjac034
13. Veitz-Keenan A, Liu N. One phase or two phase orthodontic treatment for Class II division 1 malocclusion?. Evid Based Dent. 2019;20(3):72-73. https://doi.org/10.1038/s41432-019-0049-y
14. Jin ZL, Early orthodontic treatment and craniofacial growth and development. 2022;57(8):794-799. https://doi.org/10.3760/cma.j.cn112144-20220413-00177
15. Chow L, Goonewardene MS, Cook R, Firth MJ. Adult orthodontic retreatment: A survey of patient profiles and original treatment failings. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2020;158(3):371-382. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2019.09.010
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).