https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3907
Diagnóstico y tratamiento de la sialolitiasis
Diagnosis and treatment of sialolithiasis
oa.cristinaacs11@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4087-8219
Alexandra Maribel Caiza-Llumigusin
oa.alexandramcl98@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0003-2690-4972
oa.marilyngag97@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-0089-837X
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/000-003-3700-530X
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar el diagnóstico y tratamiento de la sialolitiasis. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La sialolitiasis es una condición clínica relevante en la odontología, que requiere un enfoque integral en su diagnóstico y tratamiento. Los avances en técnicas de imagen y procedimientos terapéuticos han mejorado significativamente la capacidad de los profesionales de la salud oral para manejar esta afección de manera efectiva. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para optimizar los algoritmos de diagnóstico y tratamiento y mejorar los resultados clínicos a largo plazo para los pacientes con sialolitiasis.
Descriptores: Cálculos de las glándulas salivales; cálculos del conducto salival; salud bucal. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the diagnosis and treatment of sialolithiasis. Method: Descriptive documentary study. Conclusion: Sialolithiasis is a relevant clinical condition in dentistry, requiring a comprehensive approach to its diagnosis and treatment. Advances in imaging techniques and therapeutic procedures have significantly improved the ability of oral health professionals to manage this condition effectively. However, further research is needed to optimize diagnostic and treatment algorithms and improve long-term clinical outcomes for patients with sialolithiasis.
Descriptors: Salivary gland calculi; duct calculi; oral health. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La sialolitiasis es una patología que se caracteriza por la formación de cálculos en los conductos salivales, representa una entidad clínica de importancia significativa en el ámbito de la odontología. A pesar de ser una condición relativamente poco común, su impacto en la calidad de vida de los pacientes puede ser considerable. La sialolitiasis puede generar una serie de síntomas molestos y, en ocasiones, debilitantes, que incluyen dolor localizado, inflamación de las glándulas salivales afectadas y obstrucción del flujo salival, lo que puede llevar a episodios recurrentes de tumefacción facial y dificultades para comer y hablar. 1 2 3
Estos síntomas pueden tener un efecto perjudicial en la función oral y el bienestar general del paciente, afectando su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas y su estado emocional. Además, la sialolitiasis puede aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo, como infecciones recurrentes de las glándulas salivales, abscesos y, en casos graves, la atrofia de las glándulas salivales, lo que puede resultar en una disminución permanente de la producción de saliva y un mayor riesgo de caries dental y enfermedades periodontales.4 5 Dada la diversidad de síntomas y la posible evolución de la sialolitiasis, su diagnóstico y tratamiento oportunos son cruciales para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. 6 7 8 9 10
Se tiene por objetivo analizar el diagnóstico y tratamiento de la sialolitiasis.
MÉTODO
Descriptiva documental.
Se realizó mediante una búsqueda exhaustiva de 15 artículos en bases de datos electrónicas, como PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando términos de búsqueda específicos relacionados con la sialolitiasis, diagnóstico y tratamiento.
Se incluyeron estudios clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados en inglés o español, con un enfoque en la evidencia científica más reciente y relevante en el campo de la odontología.
RESULTADOS
La sialolitiasis es una condición caracterizada por la formación de cálculos en los conductos salivales, que puede provocar síntomas como dolor, inflamación y obstrucción salival. El diagnóstico preciso de la sialolitiasis es fundamental para guiar el tratamiento adecuado. Los métodos diagnósticos disponibles incluyen la exploración clínica, la palpación de las glándulas salivales, la radiografía convencional, la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética. 7 9 10 11
La radiografía simple es útil para detectar cálculos radiopacos, mientras que la ecografía proporciona información en tiempo real sobre la ubicación y el tamaño de los cálculos. La tomografía computarizada y la resonancia magnética son técnicas avanzadas que permiten una visualización detallada de la anatomía salival y la evaluación de complicaciones como la dilatación ductal y la atrofia glandular. Estas modalidades de imagen son especialmente útiles en casos complejos o recurrentes de sialolitiasis.12
El tratamiento de la sialolitiasis varía según la ubicación, el tamaño y la composición de los cálculos, así como la presencia de síntomas y complicaciones. Las opciones terapéuticas incluyen la terapia conservadora, como la estimulación salival y la administración de líquidos, y procedimientos invasivos, como la extracción de cálculos mediante sialoendoscopia, sialolitotomía o incluso cirugía glandular. La elección del tratamiento óptimo debe basarse en una evaluación individualizada de cada caso, teniendo en cuenta factores clínicos y radiológicos. 13 14
La sialoendoscopia, una técnica endoscópica mínimamente invasiva, ha ganado popularidad en el tratamiento de la sialolitiasis, permitiendo la visualización directa de los cálculos y la realización de maniobras terapéuticas, como la fragmentación y extracción de los mismos. La sialolitotomía, que implica la incisión y extracción de cálculos a través del conducto salival, también es una opción efectiva en casos seleccionados. 15
CONCLUSIONES
La sialolitiasis es una condición clínica relevante en la odontología, que requiere un enfoque integral en su diagnóstico y tratamiento. Los avances en técnicas de imagen y procedimientos terapéuticos han mejorado significativamente la capacidad de los profesionales de la salud oral para manejar esta afección de manera efectiva. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para optimizar los algoritmos de diagnóstico y tratamiento y mejorar los resultados clínicos a largo plazo para los pacientes con sialolitiasis.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Barbeiro CO, Barbeiro RH, Bufalino A, León JE. Suppurative minor salivary gland sialolithiasis. Autops Case Rep. 2022;12:e2021397. https://doi.org/10.4322/acr.2021.397
2. Faklaris I, Bouropoulos N, Vainos NA. Sialolithiasis: Application parameters for an optimal laser therapy. J Biophotonics. 2020;13(7):e202000044. https://doi.org/10.1002/jbio.202000044
3. Badash I, Raskin J, Pei M, Soldatova L, Rassekh C. Contemporary Review of Submandibular Gland Sialolithiasis and Surgical Management Options. Cureus. 2022;14(8):e28147. https://doi.org/10.7759/cureus.28147
4. Volgger V, Schrötzlmair F. Warum schwillt die Wange beim Essen an?: HNO / Speichelsteine [Sialolithiasis - Cheek swelling when eating]. MMW Fortschr Med. 2020;162(15):46-48. https://doi.org/10.1007/s15006-020-1211-3
5. Hammett JT, Walker C. Sialolithiasis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls.
6. Ferneini EM. Managing Sialolithiasis. J Oral Maxillofac Surg. 2021;79(7):1581-1582. https://doi.org/10.1016/j.joms.2021.04.021
7. Liu CW, Lo WC. Enormous Asymptomatic Intraoral Sialolithiasis: A Case Report. Ear Nose Throat J. https://doi.org/10.1177/01455613231181221
8. Mortazavi H, Tizno A, Azadi A, Samani R, Firoozi N, Hazrati P. What is the impact of previous cholelithiasis on sialolithiasis: A systematic review and meta-analysis. Saudi Dent J. 2024;36(1):44-51. https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2023.08.010
9. Thong HK, Mohamad Mahbob H, Sabir Husin Athar PP, Tengku Kamalden TMI. Recurrent Submandibular Sialolithiasis in a Child. Cureus. 2020;12(12):e12163. https://doi.org/10.7759/cureus.12163
10. Sánchez Barrueco A, López-Acevedo Cornejo MV, Alcalá Rueda I, et al. Sialolithiasis: mineralogical composition, crystalline structure, calculus site, and epidemiological features. Br J Oral Maxillofac Surg. 2022;60(10):1385-1390. https://doi.org/10.1016/j.bjoms.2022.08.005
11. Jadaun G, Pillai D, Ragji T, Kharodia S. Sialolithiasis: An Unusually Large Submandibular Salivary Stone. Cureus. 2023;15(7):e41859. https://doi.org/10.7759/cureus.41859
12. Avishai G, Ben-Zvi Y, Ghanaiem O, Chaushu G, Gilat H. Sialolithiasis-Do Early Diagnosis and Removal Minimize Post-Operative Morbidity?. Medicina (Kaunas). 2020;56(7):332. https://doi.org/10.3390/medicina56070332
13. Thyrion FZ, Farneti P, Pasquini E. Sialendoscopy in Pediatric Sialolithiasis: Two Cases of Salivary Stones in the Parotid Gland and Review of the Literature. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg. 2023;75(2):857-863. https://doi.org/10.1007/s12070-023-03508-8
14. Morris S, Ahmed J, Browning S. Sweet Shop Sialagogues: A Sour Solution to Sialolithiasis. Cureus. 2022;14(12):e32097. https://doi.org/10.7759/cureus.32097
15. Goli RR, Manesh R, Landry-Wegener B. Bilateral Sialolithiasis in a Patient with Sjögren Syndrome. J Gen Intern Med. 2020;35(10):3091-3092. https://doi.org/10.1007/s11606-020-06054-z
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).