https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3890

 

El alcohol y los tejidos bucodentales

 

Alcohol and oral tissues

 

 

Jenny Verónica Curicho-Casco

jennyc41@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0002-3048-1231

 

Emily Nicole Acosta-Salas

emilyas50@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0007-9831-3708

 

Jalith Aldair García-Villacrés

jalithgv00@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0004-1540-6297

 

Rolando Manuel Benítez

ua.rolandobenites@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4961-5324

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar el consumo de alcohol y cómo afecta a los tejidos bucodentales. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La adicción prolongada al alcohol y los cambios en el modo de vida, como la negligencia personal, falta de higiene bucal y malos hábitos alimentarios, afectarán al adolescente en su totalidad, especialmente en la boca. Los pacientes con dependencia alcohólica suelen tener dificultades para asistir a las citas de manera confiable y pueden tener problemas para cumplir con los planes de tratamiento. También es crucial que se registren los antecedentes de consumo de alcohol en la historia clínica antes de brindar atención. La adicción al alcohol en jóvenes está asociada con problemas de salud bucal, como el deterioro generalizado de la cavidad oral.

 

Descriptores: Salud bucal; sustancias de abuso por vía oral; alcoholismo.  (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze alcohol consumption and how it affects oral tissues. Method: Descriptive documentary. Conclusion: Prolonged alcohol addiction and lifestyle changes such as personal neglect, poor oral hygiene and poor eating habits will affect the adolescent as a whole, especially the mouth. Patients with alcohol dependence often find it difficult to attend appointments reliably and may have problems complying with treatment plans. It is also crucial that a history of alcohol use is recorded in the medical record before care is provided. Alcohol addiction in young people is associated with oral health problems, such as generalized deterioration of the oral cavity.

 

Descriptors: Oral health; substance abuse oral; alcoholism. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

El alcohol etílico o etanol, es el componente activo esencial de las bebidas alcohólicas. Puede obtenerse a través de dos procesos de elaboración: la fermentación, o descomposición de los azúcares contenidos en distintas frutas, y la destilación, consistente en la depuración de las bebidas fermentadas. 1 2 3

Además de su efecto a nivel sistémico corporal e intestinal, también afecta a la cavidad bucal. Por un lado, estaría su efecto estético: produce tinción de los dientes y genera alitosis o mal aliento. También, estaría la aparición de diversas patologías bucales como caries, erosiones dentales, gingivitis e inclusive cáncer oral, sin contar que aumenta la posibilidad de la perdida de piezas dentales y que imposibilita la posibilidad de la colocación de implantes dentales. 4 5

Se tiene por objetivo analizar el consumo de alcohol y cómo afecta a los tejidos bucodentales.

 

MÉTODO

Descriptiva documental.

La población fue de 15 artículos publicados en Scielo, PubMed.

Se aplicó analítica documental como técnica de análisis de contenido.

 

RESULTADOS

Durante la revisión se da como resultado que el alcoholismo es un problemática con afectaciones a nivel local y mundial, teniendo como resultado altos índices de mortalidad por el consumo progresivo de la misma, el tema es preocupante empieza desde edades tempranas es decir la adolescencia hasta adultos mayores, sin distinción de sexo ya sea hombre o mujer, aunque el mayor consumo se lo ha detectado en hombres malas investigaciones la asocian que el alcohol y los efectos que este tiene son muy parecidos a la que provoca el cigarrillo causando daños irreversibles a nivel bucal e incluso cáncer oral. 6 7 8 9

La combinación de un consumo progresivo de alcohol y los malos hábitos de higiene bucal han hecho que empiecen los problemas desde una caries hasta lo antes ya mencionado el Cáncer oral. El consumo de alcohol tiene repercusiones en todo el organismo en especial a nivel oral como son en las glándulas salivales, las mucosas orales y los mecanismos de defensa del huésped. Al beber alcohol esta puede afectar la cavidad oral, la mucosa oral y los dientes. Los efectos secundarios orales del alcohol dependen de la naturaleza y el contenido de la bebida, su concentración de alcohol, la frecuencia y cantidad de consumo. 10 11

Las personas que son dependientes del alcohol tienen un mayor riesgo de tener la salud oral comprometida tales como acceso limitado a la atención dental por decisión personal, mala alimentación, hábitos de higiene oral deficientes, y falta de cuidado a la salud general. Además, existen los efectos de las sustancias sobre los dientes y la mucosa oral que conducen al bruxismo, la pérdida de dientes, la enfermedad periodontal, la halitosis, la estomatitis y el cáncer oral. 12

 Estudios que se han realizado sobre el consumo de alcohol y el microbioma oral, indican que el consumo excesivo de alcohol puede influir en la composición del microbioma oral, jugando un papel potencial para las bacterias orales en las enfermedades relacionadas con el alcoholismo. La disbiosis del microbioma oral puede provocar una enfermedad oral local y potencialmente cánceres de cabeza, cuello y también al tracto digestivo. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores exógenos que contribuyen a dicho desequilibrio microbiano. 13

Los cambios en la flora bucal relacionados con el consumo de alcohol, combinados con una higiene bucal deficiente resultan en enfermedades de las mucosas, el diente y el periodonto; incluida la aparición de lesiones premalignas y malignas que es su mayoría es termina con la vida del individuo. El cáncer oral incluye los cánceres de boca y de la parte posterior de la garganta. El cancer oral se forma en la lengua justamente en el tejido que recubre la boca y parte de las encías, debajo de la lengua, más exactamente en la base de la lengua y en el área de la garganta. 14

El consumo de alcohol en las personas perjudica de manera directa a la cavidad bucal y sus tejidos, ya que se presentan aspectos del deterioro de las encías y el esmalte, como resultado de que se reseca la mucosa bucal y se debilita la boca siendo muy vulnerable para el alojamiento de las bacterias. 15

Estos estudios dan como resultado que el excesivo consumo de alcohol desde temprana edad ha provocado que las enfermedades periodontales como la gingivitis y periodontitis patologías que afectan a la estabilidad de los tejidos de soporte tiene un nivel de crecimiento acelerado en los últimos años, provocando que adolescentes llegan a perder piezas dentales a muy temprana edad y el odontólogo no pueda salvarlas.

 

CONCLUSIONES

La adicción prolongada al alcohol y los cambios en el modo de vida, como la negligencia personal, falta de higiene bucal y malos hábitos alimentarios, afectarán al adolescente en su totalidad, especialmente en la boca. Los pacientes con dependencia alcohólica suelen tener dificultades para asistir a las citas de manera confiable y pueden tener problemas para cumplir con los planes de tratamiento. También es crucial que se registren los antecedentes de consumo de alcohol en la historia clínica antes de brindar atención. La adicción al alcohol en jóvenes está asociada con problemas de salud bucal, como el deterioro generalizado de la cavidad oral.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 


 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Vassoler T, Dogenski LC, Sartori VK, et al. Evaluation of the Genotoxicity of Tobacco and Alcohol in Oral Mucosa Cells: A Pilot Study. J Contemp Dent Pract. 2021;22(7):745-750.

 

2.    O'Grady I, Anderson A, O'Sullivan J. The interplay of the oral microbiome and alcohol consumption in oral squamous cell carcinomas. Oral Oncol. 2020;110:105011. https://doi.org/10.1016/j.oraloncology.2020.105011

 

3.    Ates M, Kizildag S, Yuksel O, et al. Dose-Dependent Absorption Profile of Different Magnesium Compounds. Biol Trace Elem Res. 2019;192(2):244-251. https://doi.org/10.1007/s12011-019-01663-0

 

4.    D'Angelo A, Petrella C, Greco A, et al. Acute alcohol intoxication: a clinical overview. Clin Ter. 2022;173(3):280-291. https://doi.org/10.7417/CT.2022.2432

 

5.    Abati S, Bramati C, Bondi S, Lissoni A, Trimarchi M. Oral Cancer and Precancer: A Narrative Review on the Relevance of Early Diagnosis. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(24):9160. https://doi.org/10.3390/ijerph17249160

 

6.    Chuang HC, Tsai MH, Lin YT, Chou MH, Yang KL, Chien CY. Systemic and Local Effects Among Patients With Betel Quid-Related Oral Cancer. Technol Cancer Res Treat. 2022;21:15330338221146870. https://doi.org/10.1177/15330338221146870

 

7.    Dash KC, Nishat R, Kumar H, Mishra S, Raghuvanshi M, Bajoria A. Comparative Study of Micronuclei Count in Patients with Different Tobacco-related Habits using Exfoliated Buccal Epithelial Cells: A Tool for Assessment of Genotoxicity. J Contemp Dent Pract. 2018;19(9):1076-1081.

 

8.    Schwarzmeier LÂT, da Cruz BS, Ferreira CCP, et al. E-cig might cause cell damage of oral mucosa. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2021;131(4):435-443. https://doi.org/10.1016/j.oooo.2020.11.009

 

9.    Saikia PJ, Pathak L, Mitra S, Das B. The emerging role of oral microbiota in oral cancer initiation, progression and stemness. Front Immunol. 2023;14:1198269. https://doi.org/10.3389/fimmu.2023.1198269

 

10. Chapple ILC, Mealey BL, Van Dyke TE, et al. Periodontal health and gingival diseases and conditions on an intact and a reduced periodontium: Consensus report of workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions. J Periodontol. 2018;89 (Suppl 1):S74-S84. https://doi.org/10.1002/JPER.17-0719

 

11. Irani S, Barati I, Badiei M. Periodontitis and oral cancer - current concepts of the etiopathogenesis. Oncol Rev. 2020;14(1):465. https://doi.org/10.4081/oncol.2020.465

 

12. Diao XY, Peng T, Kong FG, et al. Alcohol consumption promotes colorectal cancer by altering intestinal permeability. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2020;24(18):9370-9377. https://doi.org/10.26355/eurrev_202009_23020  

 

13. Pillai A, Adilbay D, Matsoukas K, Ganly I, Patel SG. Autoimmune disease and oral squamous cell carcinoma: A systematic review. J Oral Pathol Med. 2021;50(9):855-863. https://doi.org/10.1111/jop.13218

 

14. Green PG, Alvarez P, Levine JD. Probiotics attenuate alcohol-induced muscle mechanical hyperalgesia: Preliminary observations. Mol Pain. 2022;18:17448069221075345. https://doi.org/10.1177/17448069221075345

 

15. Pan JH, Kim H, Tang J, et al. Acute alcohol consumption-induced let-7a inhibition exacerbates hepatic apoptosis by regulating Rb1 in mice. Alcohol. 2020;85:13-20. https://doi.org/10.1016/j.alcohol.2019.10.008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).