https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3880

 

Estrategias para controlar el dolor durante el tratamiento endodóntico de una biopulpectomía

 

Strategies for pain control during endodontic treatment of a biopulpectomy

 

 

 

Ana Belén Beltrán-Sánchez

oa.anabbs43@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-7832-0114

 

Celine Maybeth Toapanta-Amores

oi.celinemta75@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-2538-9086

 

Angel Jacob López-Ibarra

oa.angeljli16@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0007-6634-3283

 

Luis Fernando Pérez-Solis

ua.luisperez@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-7488-6372

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Identificar las estrategias para controlar el dolor durante el tratamiento endodóntico de una biopulpectomía. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Las técnicas utilizadas para tratar el dolor endodóntico, entre ellas tenemos al tratamiento farmacológico como la elección principal donde se encontró que los AINEs son los fármacos de primera elección para el control del dolor post tratamiento de conductos, este manejo farmacológico para tratar el dolor de una endodoncia es efectivo, pero eso no quita que esté completamente libre de efectos secundarios, en ciertos casos, puede no brindar un alivio adecuado; por lo que se toma en cuenta a la acupuntura como un tratamiento alternativo. Este tratamiento tiene la capacidad de no solo tratar el dolor sino también va a reducir la ansiedad que conlleva la realización de este procedimiento dental.

 

Descriptores: Tratamiento farmacológico; analgesia por acupuntura; terapia por acupuntura. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To identify strategies for pain control during endodontic treatment of biopulpectomy. Method: Descriptive documentary. Conclusion: The techniques used to treat endodontic pain include pharmacological treatment as the main choice, where NSAIDs were found to be the drugs of first choice for pain control after root canal treatment. This pharmacological management of endodontic pain is effective, but this does not mean that it is completely free of side effects and, in certain cases, may not provide adequate relief, which is why acupuncture is considered as an alternative treatment. This treatment has the ability to not only treat the pain but will also reduce the anxiety associated with undergoing this dental procedure.

 

Descriptors: Drug therapy; acupuncture analgesia; acupuncture therapy. (Source: DeCS).

 

 


INTRODUCCIÓN

La mayor parte de las consultas odontológicas están relacionadas con dolores intraorales que afectan a estructuras dentarias, periodontales y mucosas, así como también el estado de salud del paciente. Dentro del campo Endodóntico, se puede considerar al dolor como uno de los efectos secundarios presentes con mayor frecuencia después del tratamiento endodóntico, lo que se conoce como dolor post endodóntico o postoperatorio no obstante no es la única etapa en donde el paciente puede llegar a sentir dolor sino también antes o durante el tratamiento endodóntico. 1 2 3 4 5 6

Por tanto, controlar el dolor es importante durante la práctica endodóntica lo cual puede ser realizado mediante procedimientos locales, a través de medicación local. Además de terapia farmacológica como el uso de analgésicos y antiinflamatorios, el profesional puede apoyarse en estrategias adicionales para contrarrestar el dolor pudiendo mencionar a la acupuntura y el uso de láser terapéutico como variables viables dentro del manejo del dolor dental. 7 8 9 10

Se tiene por objetivo identificar las estrategias para controlar el dolor durante el tratamiento endodóntico de una biopulpectomía.

 

MÉTODO

Descriptiva documental.

Se trabajó con una población de 15 articulos científicos publicados en Scopus, Scielo, Latindex, PubMed.

Se aplicó analítica documental para el procesamiento de la información.

 

RESULTADOS

El dolor orofacial es un dolor complejo que por lo general es causado por enfermedades dentro de la región maxilofacial o en pocos casos relacionado a fuentes neurogénicas. Ante estas situaciones, el profesional odontólogo debe considerar diversas estrategias clínicas, farmacológicas y combinadas para mitigar los procesos de dolor por los cuales atraviesa el paciente al tener su órgano dentario afectado. El dolor de un órgano dentario por lo general se origina debido a un proceso inflamatorio del tejido vital del diente, es decir de la pulpa; su duración e intensidad va a depender en su gran mayoría de la magnitud del daño. 11 12

Durante la terapia endodóntica el síntoma principal que aparece en las infecciones es el dolor e inflamación, el dolor se manifiesta cuando el tejido pulpar se inflama como consecuencia de una caries profunda u otros irritantes, por lo tanto, el tratamiento endodóntico tiene como objetivo sellar herméticamente el conducto mediante una instrumentación adecuada, sin causar mayor incomodidad al paciente y brindando alivio a su condición pulpectomia vital o biopulpectomia es una técnica endodóntica que se efectúa en casos de pulpas vitales que padecen o evolucionan procesos inflamatorios irreversibles, los órganos dentarios se encuentran afectados en forma irreversible por un proceso inflamatorio inducido por la acción de bacterias, agentes físicos o químicos que lo dañan de manera tal que se requiere de su remoción total. 13

El procedimiento involucra eliminar, limpiar y conformar la cavidad pulpar, todo esto con la finalidad de crear un ambiente adecuado para poder obturar en forma tridimensional, los conductos radiculares. Este procedimiento está indicado en casos de pulpitis ya sean agudas, irreversibles y crónicas; tengan o no una reabsorción interna, exposiciones pulpares recurrentes de lesiones cariosas, donde el tejido pulpar radicular presenta una hemorragia severa, con sangre, coloración alterada y descomposición del tejido pulpar 8.

En el tratamiento endodóntico, es decir la biopulpectomia, por lo general el dolor va a ser causado por la infección existente en el órgano dentario, pero, a pesar de ello existen otras causas que podrían causar una molestia para el paciente. Las técnicas instrumentales, los métodos de longitud de trabajo, los sistemas de irrigación y los métodos de cierre son causas de dolor posoperatorio. 13

El control del dolor e inflamación que ocurren en una terapia endodóntica pueden ser tratados mediante la acción de procedimientos locales, medicación local y tópica o a su vez usar coadyuvantes farmacológicos como analgésicos o antibióticos cuando la infección endodóntica progresa y se hace sistémica. En casos de infección local en pacientes con compromiso sistémico, también se destaca que existe otra estrategia para el control del dolor representado por las terapias alternativas, entre las cuales se menciona a la acupuntura. 14

La terapia con láser produce efectos analgésicos, de acción antiinflamatoria, relajación muscular, regeneración y reparación de tejidos, reducción de edema e hiperemia, hemostasia luminosa y mecanismos de defensa naturales, en la rama odontológica se utiliza en la especialidad de endodoncia. 15

 

CONCLUSIONES

Las técnicas utilizadas para tratar el dolor endodóntico, entre ellas tenemos al tratamiento farmacológico como la elección principal donde se encontró que los AINEs son los fármacos de primera elección para el control del dolor post tratamiento de conductos, este manejo farmacológico para tratar el dolor de una endodoncia es efectivo, pero eso no quita que esté completamente libre de efectos secundarios, en ciertos casos, puede no brindar un alivio adecuado; por lo que se toma en cuenta a la acupuntura como un tratamiento alternativo. Este tratamiento tiene la capacidad de no solo tratar el dolor sino también va a reducir la ansiedad que conlleva la realización de este procedimiento dental.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Qaseem A, McLean RM, O'Gurek D, et al. Nonpharmacologic and Pharmacologic Management of Acute Pain From Non-Low Back, Musculoskeletal Injuries in Adults: A Clinical Guideline From the American College of Physicians and American Academy of Family Physicians [published correction appears in Ann Intern Med. 2023 Apr;176(4):584]. Ann Intern Med. 2020;173(9):739-748. https://doi.org/10.7326/M19-3602

 

2.    Carrasco-Labra A, Polk DE, Urquhart O, et al. Evidence-based clinical practice guideline for the pharmacologic management of acute dental pain in adolescents, adults, and older adults: A report from the American Dental Association Science and Research Institute, the University of Pittsburgh, and the University of Pennsylvania. J Am Dent Assoc. 2024;155(2):102-117.e9. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2023.10.009

 

3.    Lockhart PB, Tampi MP, Abt E, et al. Evidence-based clinical practice guideline on antibiotic use for the urgent management of pulpal- and periapical-related dental pain and intraoral swelling: A report from the American Dental Association. J Am Dent Assoc. 2019;150(11):906-921.e12. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2019.08.020

 

4.    Aliabadi T, Saberi EA, Motameni Tabatabaei A, Tahmasebi E. Antibiotic use in endodontic treatment during pregnancy: A narrative review. Eur J Transl Myol. 2022;32(4):10813. https://doi.org/10.4081/ejtm.2022.10813

 

5.    Suese K. Progress in digital dentistry: The practical use of intraoral scanners. Dent Mater J. 2020;39(1):52-56. https://doi.org/10.4012/dmj.2019-224

 

6.    Herrero Babiloni A, Nixdorf DR, Moana-Filho EJ. Persistent dentoalveolar pain disorder: A putative intraoral chronic overlapping pain condition. Oral Dis. 2020;26(8):1601-1609. https://doi.org/10.1111/odi.13248

 

7.    Seminario-Amez M, González-Navarro B, Ayuso-Montero R, Jané-Salas E, López-López J. Use of local anesthetics with a vasoconstrictor agent during dental treatment in hypertensive and coronary disease patients. A systematic review. J Evid Based Dent Pract. 2021;21(2):101569. https://doi.org/10.1016/j.jebdp.2021.101569

 

8.    Fiorillo L. Conscious Sedation in Dentistry. Medicina (Kaunas). 2019;55(12):778. https://doi.org/10.3390/medicina55120778

 

9.    Samulak-Zielińska R, Dembowska E, Lizakowski P. Dental treatment of post-myocardial infarction patients: A review of the literature. Dent Med Probl. 2019;56(3):291-298. https://doi.org/10.17219/dmp/109232

 

10. Serrera Figallo MA, Velázquez Cayón RT, Torres Lagares D, Corcuera Flores JR, Machuca Portillo G. Use of anesthetics associated to vasoconstrictors for dentistry in patients with cardiopathies. Review of the literature published in the last decade. J Clin Exp Dent. 2012;4(2):e107-e111. https://doi.org/10.4317/jced.50590

 

11. Matsuka Y. Orofacial Pain: Molecular Mechanisms, Diagnosis, and Treatment 2021. Int J Mol Sci. 2022;23(9):4826. https://doi.org/10.3390/ijms23094826

 

12. Ananthan S, Benoliel R. Chronic orofacial pain. J Neural Transm (Vienna). 2020;127(4):575-588. https://doi.org/10.1007/s00702-020-02157-3

 

13. Caviedes-Bucheli J, Rios-Osorio N, Gutiérrez de Pineres-Milazzo C, et al. Effectiveness, efficiency, and apical extrusion of 2 rotaries and 2 reciprocating systems in removing filling material during endodontic retreatment. A systematic review. J Clin Exp Dent. 2023;15(3):e250-e263. https://doi.org/10.4317/jced.59953

 

14. Müller M, Schmucker C, Naumann J, Schlueter N, Huber R, Lederer AK. Acupuncture in management of acute dental pain - A systematic review and meta-analysis. Jpn Dent Sci Rev. 2023;59:114-128. https://doi.org/10.1016/j.jdsr.2023.02.005

 

15. Abtahi SM, Mousavi SA, Shafaee H, Tanbakuchi B. Effect of low-level laser therapy on dental pain induced by separator force in orthodontic treatment. Dent Res J (Isfahan). 2013;10(5):647-651.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).