https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3843

 

Endoftalmitis endógena por candida

 

Endogenous endogenous candida endophthalmitis

 

 

Evelyn Gabriela Piza-Romero

ma.evelyngpr58@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-2171-6575

 

Diego Francisco Pérez-Villaroel

ua.diegopv54@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0004-0898-7281

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar la endoftalmitis endógena por candida. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La endoftalmitis endógena por cándida representa un desafío clínico significativo que requiere una cuidadosa evaluación y seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. Es esencial continuar investigando y actualizando las estrategias de tratamiento y prevención para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes afectados por esta compleja infección ocular, ya que un tratamiento adecuado y oportuno puede ser fundamental para preservar la visión del paciente.

 

Descriptores: Endoftalmitis; infecciones del ojo; infecciones bacterianas del ojo.  (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze endogenous candida endophthalmitis. Method: Descriptive documentary. Conclusion: Endogenous candida endophthalmitis represents a significant clinical challenge that requires careful evaluation and follow-up by a multidisciplinary team of health professionals. It is essential to continue researching and updating treatment and prevention strategies to improve the outcomes and quality of life of patients affected by this complex ocular infection, as adequate and timely treatment can be critical to preserving the patient's vision.

 

Descriptors: Endophthalmitis; eye infections; eye infections bacterial. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

La endoftalmitis es una inflamación que afecta al interior del globo ocular, especialmente a estructuras como la retina, humor vitreo y coroides.  Puede ser endógeno, con patógenos que se colonizan en el ojo a través del torrente sanguíneo, o exógeno, con patógenos introducidos en el ojo a través de la superficie ocular. 1 2 3 4 5 6 7

La Cándida es una levadura patógena oportunista que presenta seudohifas largas, ramificadas, con pequeños o grandes cúmulos de levaduras o blastoconidio. Forma parte de la clase Ascomycetes y comprende más de 200 especies, pero sólo 50 de ellas tienen relevancia médica y alrededor de 8 son las más frecuentes. No obstante, la cándida albicans es la que más sobresale. 8 9 10 11

Se tiene por objetivo analizar la endoftalmitis endógena por candida.

 

MÉTODO

Descriptiva documental.

Se tiene por población 15 articulos científicos publicados en PubMed, Scielo, Wos, Latindex. Se analizó mediante analítica documental.

 

RESULTADOS

La cándida se la considere parte de la microflora normal, tiene la predisposición a invadir y generar enfermedades cuando existe un desequilibrio de la especie.La principal fuente de infección es el propio paciente, debido a que la mayoría de los tipos de cándida representan una infección endógena en la que la microflora comensal aprovecha la oportunidad para producir una infección proporcionada por una deficiencia en las barreras del huésped frente a Cándida, ya que, esta ingresa al torrente sanguíneo por el compromiso de la barrera protectora de la piel o las mucosas, o cuando el sistema inmunológico está debilitado. 12

En pacientes con endoftalmitis, es común que presenten síntomas. Entre los pacientes sintomáticos, la disminución de la agudeza visual es el principal síntoma, y en algunos casos puede ir acompañada de dolor. Los hallazgos característicos en la afectación coriorretiniana incluyen la presencia de lesiones focales, blancas e infiltrativas, que a menudo adoptan forma de montículos en la retina. Cuando la infección se propaga al vítreo, se puede observar una neblina vítrea, y en ocasiones se pueden identificar masas blancas esponjosas o "bolas de nieve" en el vítreo. Es importante que la infección puede representar un riesgo para la visión si no se trata de manera inmediata. 13 14

 

 

Figura 1. Fondo de ojo derecho: turbidez vítrea y depósitos algodonosos circulares en "collar de perlas.

Fuente: 13

 

 

Figura 2. Fondo de ojo izquierdo: turbidez vítrea y múltiples depósitos algodonosos circulares, vasos retinianos ingurgitados.

Fuente: 13

Por lo tanto, es crucial realizar exámenes oftalmológicos de rutina en todos los pacientes con candidemia para detectar la presencia de endoftalmitis. Ya que en las etapas tempranas de endoftalmitis endógena, la córnea y el segmento anterior pueden mostrar pocos cambios. Puesto que, los primeros signos de la enfermedad suelen manifestarse en el segmento posterior del ojo, específicamente en la retina, el vítreo y las estructuras asociadas, por lo tanto, la evaluación oftalmológica es esencial para identificar y diagnosticar a tiempo esta enfermedad potencialmente grave. 13

 

CONCLUSIONES

La endoftalmitis endógena por cándida representa un desafío clínico significativo que requiere una cuidadosa evaluación y seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. Es esencial continuar investigando y actualizando las estrategias de tratamiento y prevención para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes afectados por esta compleja infección ocular, ya que un tratamiento adecuado y oportuno puede ser fundamental para preservar la visión del paciente.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Breazzano MP. Choroidal origin of endogenous Candida endophthalmitis. BMC Ophthalmol. 2020;20(1):283. https://doi.org/10.1186/s12886-020-01540-8

 

2.    Anvari P, Mirshahi R, Sedaghat A, Ghasemi Falavarjani K. "Inverted Snowing-Cloud" Sign in Endogenous Candida Endophthalmitis. J Ophthalmic Vis Res. 2022;17(2):303-305. https://doi.org/10.18502/jovr.v17i2.10807

 

3.    AlBloushi AF, Almousa AN, Alkheraiji NF, Abu El-Asrar AM. Postpartum Endogenous Candida Endophthalmitis. Middle East Afr J Ophthalmol. 2019;26(2):110-113. https://doi.org/10.4103/meajo.MEAJO_284_18

 

4.    Seidelman J, Fleece M, Bloom A, et al. Endogenous Candida endophthalmitis: Who is really at risk?. J Infect. 2021;82(2):276-281. https://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.12.032

 

5.    Breazzano MP, Bond JB 3rd, Bearelly S, et al. American Academy of Ophthalmology Recommendations on Screening for Endogenous Candida Endophthalmitis. Ophthalmology. 2022;129(1):73-76. https://doi.org/10.1016/j.ophtha.2021.07.015

 

6.    Huth A, Roth M, Viestenz A. Endogene Candida-Endophthalmitis [Endogenous Candida endophthalmitis]. Ophthalmologie. 2024;121(4):272-281. https://doi.org/10.1007/s00347-023-01978-3

 

7.    Singh S, Singh S, Kumar A. Systemic Candida albicans Infection in Mice Causes Endogenous Endophthalmitis via Breaching the Outer Blood-Retinal Barrier. Microbiol Spectr. 2022;10(4):e0165822. https://doi.org/10.1128/spectrum.01658-22

 

8.    Regan KA, Radhakrishnan NS, Hammer JD, Wilson BD, Gadkowski LB, Iyer SSR. Endogenous Endophthalmitis: yield of the diagnostic evaluation. BMC Ophthalmol. 2020;20(1):138. https://doi.org/10.1186/s12886-020-01418-9

 

9.    Yeşiltaş YS, Özcan G, Demirel S, Yalçındağ N. Culture-Proven Candida Albicans Endogenous Endophthalmitis in a Patient with Onychomycosis. Ocul Immunol Inflamm. 2020;28(2):178-181. https://doi.org/10.1080/09273948.2019.1568503

 

10. Bansal P, Thakar M, Kumar R, Loomba P. Postpartum Endogenous Endophthalmitis in a Young Immunocompetent Female by a Rare Fungus Candida ciferrii. Ocul Immunol Inflamm. 2022;30(7-8):2043-2046. https://doi.org/10.1080/09273948.2021.1957125

 

11. García Roa M, Arias Gómez A, García Franco R, Ramírez Neria P. Endogenous endophthalmitis during pregnancy: Case report. Endoftalmitis endógena durante el embarazo: a propósito de un caso. Arch Soc Esp Oftalmol (Engl Ed). 2020;95(10):512-515. https://doi.org/10.1016/j.oftal.2020.05.009

 

12. Iyer PG, Fan J, Diaz JD, et al. Recurrent, bilateral endogenous Candida endophthalmitis with multiple focal chorioretinal lesions: management with pars plana vitrectomy and focal endolaser. J Ophthalmic Inflamm Infect. 2022;12(1):24. https://doi.org/10.1186/s12348-022-00301-6

 

13. Guido-Jiménez MA, Ruiz-Galindo E. Endoftalmitis endógena por Candida albicans; presentación de un caso [Endogenous endogenous Candida albicans endophthalmitis; case report]. Rev médica Hosp Gen Méx. 2011;74(3):143-6.

 

14. Shah V. Commentary: A case of endogenous candida endophthalmitis with incidental cytomegalovirus infection and optic neuropathy in a patient recovered from severe COVID-19. Indian J Ophthalmol. 2022;70(1):326-327. https://doi.org/10.4103/ijo.IJO_3009_21

 

15. Haseeb AA, Elhusseiny AM, Siddiqui MZ, Ahmad KT, Sallam AB. Fungal Endophthalmitis: A Comprehensive Review. J Fungi (Basel). 2021;7(11):996. https://doi.org/10.3390/jof7110996

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).